Wed, Jul 9, 2025
Close
Acuerdo entre Congreso CDMX y Alcaldías por bienestar animal

Acuerdo entre Congreso CDMX y Alcaldías por bienestar animal

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 30 junio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- A fin de armonizar y fortalecer el marco jurídico en materia de bienestar animal, el Congreso capitalino firmará en los próximos días un acuerdo de

  • Publishedjunio 30, 2025

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 30 junio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- A fin de armonizar y fortalecer el marco jurídico en materia de bienestar animal, el Congreso capitalino firmará en los próximos días un acuerdo de colaboración con las 16 alcaldías, anunció el diputado del Partid Verde, Manuel Talayero, presidente de la Comisión de Bienestar Animal.

Informó que este acuerdo reconoce el papel de las alcaldías como primer contacto con la ciudadanía y responsables de la operación territorial, lo que las convierte en actores clave para aportar información, diagnósticos y experiencias de campo.

Durante la inauguración del “Primer Conversatorio por el Bienestar Animal de la Ciudad de México, el legislador Talayero Pariente reconoció los avances en la materia, que adquieren mayor validez cuando se construyen de la mano de la ciudadanía.

Aseveró que en esta III Legislatura “se han presentado diversas propuestas para fortalecer la protección y bienestar de los animales en nuestra ciudad, pero ninguna iniciativa legislativa puede avanzar de manera legítima, sin un diálogo transparente, con quienes conocen la realidad y retos de quienes defienden a los seres sintientes”.

Por su parte, la diputada petista, Diana Barragán, vicepresidenta de la comisión, expuso que los animales tienen muchas formas de dar lecciones y expresar situaciones que salen de nuestro entendimiento, “por ello, todos debemos involucrarnos y entender el bienestar animal como un aspecto de gran profundidad que nos atañe a todas y todos por el impacto que representa para la sociedad”.

La morenista, Judith Vanegas, consideró que el bienestar animal requiere de sensibilidad y trabajo en territorio, pues son la forma en que puede conocerse la situación real de los seres sintientes y legislar para mejorarla. Recordó que cuando estuvo al frente de la alcaldía Milpa Alta destinó 60 millones de pesos para la construcción de una Clínica Veterinaria, la compra de una ambulancia para perros y gatos, así como para desarrollar campañas permanentes de esterilizaciones y de concientización.

La procuradora interina Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Estela Guadalupe González Hernández, afirmó que hace 30 años este tema no existía, sin embargo, en la actualidad, el bienestar animal ya está en la conciencia colectiva. Consideró que a pesar de que en la Constitución local ya se incluye a los seres sintientes, aún hay que abordar el maltrato animal.

Precisó que en la PAOT en 2024 se recibieron cerca de 8 mil 400 denuncias, de las cuales, 4 mil 200 fueron de maltrato.

La directora general de la Agencia de Atención Animal (AGATAN CDMX), Ana Villagrán, acompañada de Agathi, una perra de raza belga rescatada, indicó que el 90 por ciento de los perros en situación de calle son ignorados por la población.

Expresó que desde el gobierno federal se ha logrado que en la Constitución federal se reconozcan los derechos de los animales, así como la prohibición de los delfinarios a nivel nacional.

Al conversatorio asistieron personas integrantes de fundaciones, representantes de la sociedad civil, investigadoras y especialistas en el tema, quienes abordaron los siguientes temas: criaderos y paseadores, importancia del médico veterinario forense en los peritajes, seres sintientes, maltrato animal y experimentación, regulaciones, profesionalización y estrategias legislativas para el cumplimiento de la normatividad en materia de bienestar animal.

Se trató también la política criminal para la prevención social de la crueldad y maltrato animal en la Ciudad de México, enfoques y desafíos de la medicina veterinaria y zootecnia, perspectiva integral para legislar, observaciones a iniciativas que empoderan sectores vinculados con actividades comerciales o lucrativas relacionadas con animales, la crianza profesional regulada como parte del bienestar animal y, el cuidado de la salud y el bienestar animal en la crianza responsable.