
Adiós a las corridas de toros…nacen los espectáculos taurinos “sin violencia”
Por Hugo Hernández R. CDMX, 14 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Finalmente, el dictamen que prohíbe las corridas de toros con sangre en la Ciudad de México se aprobó por mayoría en la Comisión
Por Hugo Hernández R.
CDMX, 14 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Finalmente, el dictamen que prohíbe las corridas de toros con sangre en la Ciudad de México se aprobó por mayoría en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso capitalino, con lo cual está a punto de nacer un nuevo concepto de espectáculos taurinos “sin violencia”.
El dictamen que se aprobó y, en el cual se integraron prácticamente todas los puntos anunciados por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destaca la prohibición de lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección de su integridad física.
Además, se integra en la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México, un artículo 48 Bis en el que se ordena la protección de los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas. Así como al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería.
En su artículo 48 Ter., las nuevas disposiciones prohíben la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas. Es decir, solo se puede utilizar el capote y la muleta.
En ese mismo sentido y como lo propuso Brugada, el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 10 minutos, con un límite de 6 ejemplares por evento.
Finalmente, se determinó una multa que va de 2000 a 3000 veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto, algo así como 300 mil pesos, o más.