Sat, Jul 19, 2025
Close

Adiós a licencia permanente en la CDMX

Adiós a licencia permanente en la CDMX
  • Publishedjulio 2, 2025

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 02 julio 2025 (XOCHINEWS.COM).- A propuesta de los diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano, la licencia de conducir debe desaparecer para realizar exámenes periódicos a los automovilistas a fin de asegurar la responsabilidad de quien conduce.

Esto lo plantearon durante la sesión de la Comisión Permanente y justo antes de subir la iniciativa a tribuna, tomaron las escalinatas junto con organizaciones a favor de homologar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General en la materia, aprobada y publicada en 2022.

Entre los principales puntos de la nueva propuesta de homologación de ley de Movilidad de la ciudad de México planteada están:

  • Adiós licencias permanentes: se establecerán controles periódicos, exámenes prácticos y medidas que aseguren que quien conduce lo haga con responsabilidad.
  • Uso de cascos, cinturones de seguridad y cero alcohol para conductores: se establecerán como obligaciones de ley, con vigilancia y operativos estratégicos.
  • Infraestructura segura para peatones y ciclistas: creación de ciclovías protegidas, biciestacionamientos y rediseño de vialidades con enfoque peatonal.
  • Transporte digno y eficiente: se impulsa la planeación con visión metropolitana para reducir tiempos de traslado, exámenes y capacitaciones a operadores de transporte público, una mejor integración de los servicios y priorizar las zonas más marginadas.
  • Jerarquía de la movilidad: se establece legalmente que primero van los peatones, luego ciclistas, después transporte público y al final el vehículo privado.

Como argumentaron los legisladores, hay un retraso de tres años con la homologación de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. 

Estamos tomando en cuenta aspectos completos de las necesidades que tienen las y los capitalinos, considerando calles seguras, sectores, grupos vulnerables y no parches como la electromovilidad, que pretende regular estos vehículos cuando no han podido ordenar a las motocicletas, un problema que dejaron crecer”, sostuvo.

La iniciativa fue presentada en tribuna por la legisladora Patricia Urriza Arellano, quien insistió que debe priorizarse la pirámide de la movilidad propuesta en la Ley General y publicada en agosto de 2022, priorizando a quienes usan transporte público y medios distintos al uso de automóvil.

El presupuesto actualmente está enfocado a la construcción de infraestructura cochista en un 80 por ciento, dejando sólo un 20 para el resto de quienes nos movemos de otra forma, cuando está comprobado que la movilidad en esta ciudad es a la inversa”, señaló

Adicional a la presentación de la iniciativa, continúa la recolección de firmas para presentar un amparo ante el Poder Judicial, por omisión legislativa del Congreso de la CDMX, para que obligue a la armonización.