Alertan sobre fraudes en la venta de boletos por redes sociales

Ante este tipo de fraudes que proliferan en redes sociales debido a la falta de mecanismos de verificación de identidad y la informalidad de las transacciones, la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones:
1. Compra únicamente en sitios oficiales o autorizados, utilice plataformas reconocidas y seguras; evita realizar compras por mensajes directos o publicaciones de personas desconocidas.
2. Verificar la identidad del vendedor, si decide comprar a un particular, asegúrese de revisar su perfil, busca referencias y compruebe si tiene historial de ventas o reseñas positivas; y desconfía de cuentas recién creadas o con poca actividad.
3. Evite pagos en efectivo o por transferencias directas, utilice métodos de pago seguros que ofrezcan protección al comprador, como plataformas con opción de reembolso; no compartas datos personales ni bancarios sin asegurarte de la legitimidad del vendedor.
4. Desconfía de precios demasiado bajos, si la oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea; Los estafadores suelen atraer con descuentos exagerados para generar urgencia.
5. Guarda capturas y comprobantes, conserva toda la conversación, recibos y cualquier prueba de la transacción, esto será útil en caso de tener que realizar una denuncia.
6. Consulta siempre con la organización del evento, muchas veces, los organizadores informan en sus redes sobre métodos oficiales de venta y advierten sobre fraudes comunes.
7. Denuncia perfiles sospechosos, reporta a las plataformas cualquier cuenta o publicación que parezca fraudulenta; Esto ayuda a prevenir que otras personas caigan en el mismo engaño.