
Aprueba Congreso CDMX ley de no reelección y nepotismo
Por NOTICIASCD.MX CDMX, 05 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- En su carácter de Constituyente Permanente, el Congreso local aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55,
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 05 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- En su carácter de Constituyente Permanente, el Congreso local aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral.
Al razonar su voto, la legisladora del Partido Verde, Yolanda García, abrió su intervención con la frase “Sufragio efectivo no relección”, un recordatorio de la importancia de las elecciones libres, y consideró necesarios los plazos razonables de su aplicación en el año 2030, para que la reforma se haga efectiva.
La panista Olivia Garza de los Santos consideró que esta reforma a la Carta Magna tiene buenas intenciones, pero aseguró que es demagógica al no reconocer prácticas de nepotismo que se registran actualmente en los diferentes niveles de gobierno.
Alberto Martínez Urincho de Morena, afirmó que la lucha contra el nepotismo y la reelección “no son ocurrencia”, ya que en 2014 se premiaba a
políticos, y ahora la reforma va más allá, al romper la estructura política de privilegios económicos y políticos con que se beneficiaban “unos cuantos y sus familias”.
En su argumentación, el diputado panista Ricardo Rubio Torres señaló que esta reforma beneficia al país, sin embargo, dijo que hay incongruencias en el debate parlamentario, al haberse aprobado que ésta aplique hasta 2030, y no en los términos que tenía la iniciativa original. “El nepotismo es corrupción”, aseguró.
La morenista Valentina Batres afirmó que la reforma va a cambiar la forma de hacer política en el país, ya que su objetivo es prohibir la reelección consecutiva de los cargos de elección y para prevenir el nepotismo; también “recoge uno de los pilares fundamentales de la democracia, que es la renovación constante de los liderazgos en los órganos de representación popular”.
El legislador Gerardo Villanueva Albarrán de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación recordó casos de corrupción y nepotismo en sexenios anteriores, y aseguró que ahora “se está corrigiendo un capítulo negro que vivió este país” de una clase política que se heredaba el poder. Las rectificaciones son indispensables, y se debe “corregir todo lo que haya que corregir en esta democracia mexicana”.
Con esta modificación se contribuye a la defensa de la democracia y se lucha por la no reelección y contra el nepotismo, aseguró el diputado Pablo Trejo Pérez del PRD, quien consideró que además se honra la memoria de quienes lucharon por tener elecciones limpias y se retoma el espíritu de la izquierda, al no aferrarse a los cargos públicos y servir a la ciudadanía.
A nombre de su grupo parlamentario, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa acompañó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que estas reformas contra el nepotismo y la reelección entren en función en 2027, en congruencia con la exigencia de la población mexicana, y llamó a todos
los partidos políticos a cumplir con su parte, “no a la reelección, no al nepotismo”, a fin de frenar la concentración del poder y evitar actos de corrupción.
La diputada Martha Avila, presidenta de la Mesa Directiva, resaltó que la minuta se aprobó por unanimidad, y afirmó que esta reforma fortalecerá la
democracia y la participación de nuevas y nuevos actores políticos y sociales en los espacios de representación popular.