
Brugada impone construcción de Utopía en Parque Japón
Por NOTICIASCD.MX CDMX, 25 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Desesperada por cumplir con su promesa de construir 100 Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías), -su
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 25 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Desesperada por cumplir con su promesa de construir 100 Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías), -su proyecto insignia-, Clara Brugada ha incurrido en una serie de despojos en espacios públicos como es el caso del Parque Ecológico Japón, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Ahí, los vecinos buscaron a NOTICIASCD.MX para denunciar la “imposición” que llevó a cabo el Gobierno de la Ciudad y apropiarse de ese emblemático lugar y comenzar, sin previa consulta a los habitantes de esa parte de la capital, los trabajos donde se construirá una de las 100 Utopías que prometió la gobernadora de la Ciudad.
“Los vecinos estamos muy molestos porque no nos tomaron en cuenta. Con autoritarismo ya iniciaron los trabajos para construir una Utopía al interior del Parque Japón. No lo vamos a permitir”, acusó la señora Irma.
Los habitantes de Álvaro Obregón narraron a este medio que desde el lunes, había la promesa de que el Gobierno local llevaría a cabo una reunión informativa con los vecinos, pero fue ese mismo día cuando se vio ingresar maquinaria pesada e iniciar trabajos al interior del Parque.
No se puede imponer un proyecto social sin escuchar a los ciudadanos y sin garantizar la protección del medio ambiente, refutó la diputada local Claudia Montes de Oca.
“La política social debe ir de la mano con el respeto a la comunidad y a su entorno. No vamos a permitir que, con el pretexto de llevar a cabo una ‘UTOPÍA’, se destruya un parque que es de los vecinos y que es vital para el equilibrio ecológico de la zona”, aseveró.
En el Parque Ecológico Japón de las Águilas, la Secretaría de Obras a cargo de Raúl Basulto, busca apropiarse de todos los espacios posibles en la capital como ha ocurrido en diferentes lugares, para cumplir el capricho de la mandataria local quien desde campaña prometió llevar su sueño de Iztapalapa a la Ciudad de México.
“No se puede imponer un proyecto social sin escuchar a los ciudadanos y sin garantizar la protección del medio ambiente. La política social debe ir de la mano con el respeto a la comunidad y a su entorno. No vamos a permitir que, con el pretexto de llevar a cabo una ‘UTOPÍA’, se destruya un parque que es de los vecinos y que es vital para el equilibrio ecológico de la zona”, insistió la legisladora.
Los habitantes de las colonias Las Águilas, Alpes, Ampliación Las Águilas, San Clemente, Flor de María y Atlamaya han denunciado que las autoridades han cerrado el acceso al parque sin previo aviso, lo que genera sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás del proyecto.
Hasta el momento, el alcalde Javier López Casarín y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, no han brindado información sobre el impacto ambiental, la inversión o el destino de las áreas deportivas y recreativas.
“El desarrollo urbano y los proyectos sociales no pueden ser sinónimo de imposición, destrucción ni falta de transparencia. Exijo que las autoridades informen con claridad qué pretenden hacer en este espacio y que garanticen la participación ciudadana en la toma de decisiones. Este parque pertenece a los vecinos y su destino no puede decidirse a puerta cerrada”, concluyó la diputada.