Wed, Jul 9, 2025
Close
Congreso CDMX va por igualdad salarial 

Congreso CDMX va por igualdad salarial 

Por NOTICIASCD.MX    CDMX, 19 junio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- A fin de reconocer la diferencia salarial injustificada como violencia contra las mujeres, el Congreso capitalino aprobó en dictámenes a dos iniciativas

  • Publishedjunio 19, 2025

Por NOTICIASCD.MX 

 

CDMX, 19 junio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- A fin de reconocer la diferencia salarial injustificada como violencia contra las mujeres, el Congreso capitalino aprobó en dictámenes a dos iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Digna Libre de Violencia, ambas de la Ciudad de México.

 

Al respecto, la diputada de Morena Cecilia Vadillo Obregón, presidenta de la Comisión de Igualdad deGénero, expresó que se busca contribuir a erradicar una desigualdad estructural que vulnera derechos fundamentales y perpetúa la exclusión de las mujeres en los ámbitos laboral, profesional y familiar.

 

Señaló que la OIT indica que la brecha salarial mundial es de 16 por ciento en promedio, ya que por cada unidad monetaria pagada a los hombres, las mujeres reciben 84 centavos; mientras que en México, por cada 100 pesos que reciben los hombres las mujeres obtienen 85 pesos.

 

Aseguró que esta reforma mejora el marco normativo y dota de herramientas eficaces a las instancias competentes para monitorear, prevenir y transformar aquellas estructuras y prácticas que históricamente han reproducido esta discriminación salarial, al brindar mayor claridad en las atribuciones específicas que deben asumir las instituciones públicas para lograrlo.

 

Las modificaciones planteadas consisten en adicionar las fracciones I Bis y IV Bis del artículo 5, y la I Bis del artículo 23; reformar la fracción IV del artículo 7, la fracción XI del Artículo 10 y la fracción IX del Artículo 23 de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en la Ciudad de México.

 

Así, las instituciones de gobierno deberán promover políticas públicas y medidas orientadas a eliminar la brecha de género, en particular la brecha salarial en los sectores público y privado.

 

Además, se incorporó un artículo tercero transitorio para establecer que las obligaciones que en su caso se generen con la entrada en vigor del presente decreto, se cubrirán con cargo al presupuesto aprobado en las unidades

responsables del gasto para el presente ejercicio fiscal y subsecuente, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos.

 

Por otra parte, se aprobó el dictamen respecto a dos proposiciones para exhortar a la Secretaría de la Mujeres local (SEMUJERES) a trabajar de manera coordinada con el Congreso capitalino para fortalecer los procesos de capacitación del personal adscrito a los 66 módulos de atención legislativa en temas relacionados con los derechos de las mujeres e igualdad sustantiva.

 

La diputada Vadillo Obregón mencionó que esta capacitación debe abordar tres ejes sustantivos: los derechos humanos de las mujeres, prevención y erradicación de la violencia de género, e igualdad sustantiva de las nuevas masculinidades; aprovechando las herramientas formativas y plataformas de dicha secretaría para sensibilizar y profesionalizar al personal en estos temas.

 

Al tomar la palabra, la diputada morenista, Valeria Cruz Flores, dijo que estas acciones abonan al trabajo que ya realiza SEMUJERES, el cual es importante ya que esta instancia brinda atención primaria a las y los vecinos.