
De Iztapalapa para la CDMX, Brugada replica senderos
Por NOTICIASCD.MX CDMX, 02 junio 2025 (IZTAPALAPANOTICIAS.COM).- Así como lo está haciendo con las Utopías -su proyecto bandera en Iztapalapa-, Clara Brugada ahora llevará los ‘senderos seguros’ a todas las calles de
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 02 junio 2025 (IZTAPALAPANOTICIAS.COM).- Así como lo está haciendo con las Utopías -su proyecto bandera en Iztapalapa-, Clara Brugada ahora llevará los ‘senderos seguros’ a todas las calles de la Ciudad de México con su programa “Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura”.
Desde la alcaldía Álvaro Obregón, la jefa de Gobierno anunció que dicho programa le costará al erario público mil 700 millones de pesos y tiene como objetivo garantizar espacios públicos seguros, con enfoque libre de violencia y con perspectiva de género, al priorizar la seguridad de mujeres y niñas.
La mandataria capitalina dijo que nunca en la historia de la ciudad se había invertido tanto en iluminación y dejó en claro que, eso es sólo el primer año, y resaltó que el programa está enfocado en dos grandes estrategias: una dirigida a iluminar las 100 principales avenidas de la ciudad, que en su conjunto representan la iluminación de más de 382 kilómetros, y la otra, encaminada a iluminar –en su totalidad– cada una de las colonias intervenidas a través del programa Casa por Casa.
Brugada Molina destacó que este programa está dirigido y pensado en las mujeres y las niñas, por eso se diseñaron los postes de género, luminarias con pantalla que proyectan mensajes contra la violencia de género y para crear conciencia en toda la población.
Asimismo, la mandataria capitalina señaló que a través de esta intervención del espacio público se priorizará la iluminación de los caminos escolares de planteles de educación media y superior, que en su primera etapa representan más de 60 kilómetros. Además, señaló que se iluminarán 48 kilómetros de calles del Centro Histórico, sobre todo de la parte oriente; “en el primer año vamos a rebasar los mil kilómetros de iluminación”.
Resaltó que esta estrategia de iluminación busca un cambio estructural en la manera de diseñar, de habitar y de gobernar con justicia territorial la Ciudad de México, mediante la aplicación de acciones articuladas de nueva infraestructura urbana como lámparas, murales, cámaras de videovigilancia y banquetas accesibles para personas con discapacidad.
Brugada Molina explicó que se utilizarán cinco tipos de luminarias con las siguientes características: superposte de 9, 12 y hasta 15 metros de altura; reflectores de 250 watts, y lámpara reflector flexible con movimiento para iluminar puntos ciegos o lugares muy oscuros, los cuales tendrán una altura de 7 o 9 metros.
Asimismo, destacó la colocación innovadora de postes de género, que cuentan con una luminaria y una pantalla led para la proyección de 54 frases dirigidas a la población que promueven el respeto y la equidad de género. Además, se instalarán luminarias de 100, 170 y 250 watts, así como las luminarias tipo linterna.
El secretario de Obras, Raúl Basulto, detalló que se atenderá a 100 grandes avenidas o corredores de la ciudad, y 2 mil 235 calles en las distintas comunidades, dando un total de mil 734 kilómetros –en realidad son 300 kilómetros en las grandes avenidas y el resto tiene que ver con las calles–. Dijo que se colocarán 175 mil nuevas luminarias, tan sólo en 2025, y también se instalarán en total 3 mil cámaras de seguridad y mil 500 botones de pánico.