
Diputados defienden Utopías y harán “jornadas informativas”
Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 junio 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Ante el rechazo de vecinos por la construcción del emblemático proyecto de Utopías de Clara Brugada, en alcaldías como Iztacalco, Xochimilco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, entre
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 29 junio 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Ante el rechazo de vecinos por la construcción del emblemático proyecto de Utopías de Clara Brugada, en alcaldías como Iztacalco, Xochimilco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, entre otras, diputadas y diputados del Congreso capitalino salieron a defender dichas obras y anunciaron jornadas informativas en los lugares donde no se aceptan.
En su tradicional conferencia de los domingos -“La Chilanguera”-, la diputada morenista, Valeria Cruz resaltó los “beneficios” que han traído a la comunidad esos proyectos y puso como ejemplo la colonia Nueva Quetzálcoatl, en Iztapalapa, donde dijo ha bajado la incidencia delictiva y ya no es una de las principales colonias en la capital que aporta el mayor número de delincuentes a lo reclusorios.
En su discurso, la legisladora por Iztapalapa presumió que las Utopías son el corazón territorial de la Cuarta Transformación, pues representan el nuevo modelo de ciudad que Morena construye, donde el bienestar, la inclusión, el derecho al espacio público son una realidad, así como un modelo que ayuda a reducir los índices delictivos, pues mejora las dinámicas de convivencia social y comunitaria.
Sobre las jornadas de trabajo que las diputadas y los diputados morenistas, dijo que se llevarán a cabo en todas las alcaldías para informar sobre las 16 Utopías que se construirán este año en toda la metrópoli.
“Las Utopías en Iztapalapa cambiaron radicalmente la vida de los vecinos, disminuyeron 66 por cierto la incidencia delictiva, pues el espacio comunitario cobró vida y las redes de convivencia y ayuda se fortalecieron. La Utopía de San Lorenzo Tezonco, por ejemplo, nos cambió la vida.
“Las ligas de futbol cambiaron sus dinámicas y los vecinos ganamos una convivencia comunitaria más plural y variada. Más gente se acerca a participar de las actividades y se aleja de las actividades delictivas. Por eso se construirán más de estos espacios en la ciudad: son un modelo que va más allá de intervenir el espacio público, son un modelo que genera una convivencia más armoniosa”, aseveró.