Sat, Mar 15, 2025
Close
Entre Líneas

Entre Líneas

Por Sergio Valdés “No reelección y anti nepotismo, ¿los contrapesos internos de Morena?” CDMX, 03 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).-  Si bien una de las banderas principales de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum

  • Publishedmarzo 3, 2025

Por Sergio Valdés

“No reelección y anti nepotismo, ¿los contrapesos internos de Morena?”

CDMX, 03 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).-  Si bien una de las banderas principales de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum fue una reforma electoral que prohibiera la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular, resulta de manera especialmente sospechosa la forma en cómo se fueron dando las cosas desde la presentación de la iniciativa hasta el proceso legislativo que llevó a los senadores a aplazar la entrada en vigor hasta el 2030 por medio de una reserva.

Según se dice en medios por los líderes parlamentarios del partido oficialista (Adan Augusto y Noroña), fue petición del partido verde, y lo aceptaron para mantener la unidad del movimiento #4T y así acomodarle todo al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo “el pollo” Gallardo para que pueda colocar a su esposa en las elecciones venideras en su estado.

Todo esto, manchado a todas luces por tener personajes involucrados con intereses caciquiles en sus territorios, tres senadores quieren estar en la boleta para gobernar sus estados en este 2027 que se aproxima, por lo que resultaron ser juez y parte de la decisión sobre la iniciativa de la científica Sheinbaum.

Lo cierto es que lleva dedicatoria especial esta iniciativa presidencial, para tener un sistema de control y gobernabilidad en el país, ya que, ante la falta de espacios opositores que controlen a los ejecutivos locales, el partido morena necesita, en si mismo, ser su propio contrapeso a los cacicazgos locales, y así generarle gobernabilidad y obediencia a la presidenta.

Queda claro que los interesados en brincar a otro escaño más poderoso fueron los que operaron ese transitorio que les diera una última oportunidad de enquistarse en el poder ejecutivo estatal y seguir generando recursos y poder. Basta ver que el dictamen en el Senado fue aprobado a las 4:15 de la tarde, y don Félix Salgado Macedonio twitteó (o exeó) a las 4:16 su famosísima frase de la campaña anterior: “Hay toro”.

Y es que basta recordar la guerra nepotista que hubo en ese estado en 2021, cuando Irma Eréndira impulsó a su hermano Pablo Amílcar, y logró tumbar la candidatura de Félix, pero no contó que este conseguiría el apoyo presidencial para proponer a su hija Evelyn Salgado, y, de paso, lograr castigarla con su cese de la Función Pública federal.

Carambola de tres bandas para el senador que probablemente ahora si cumpla su sueño de gobernar Guerrero, y como podemos ver, fue un duelo de nepotismo para colocar a sus parientes y dominar el estado.

Otra de las interesadas en patear la bolita hasta el 2030 fue la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador potosino apodado el pollo, la cual, si usted realiza una sencilla búsqueda en Google, le aparecerá que sus únicos cargos de experiencia en la administración pública son en el DIF, al ser pareja de su esposo y en automático ostentar ese espacio.

Claramente en un intento familiar de detentar el poder, respaldado por su partido, ya que es el único espacio que le queda en un gobierno estatal, y el cual, de perderlo, pondría en riesgo la nómina que sustenta la vida electoral de dicho partido verde. Y para cerrar con broche de oro, la familia del nepotismo electoral por excelencia, los Monreal.

Si, esa familia que ha desarrollado sus cotos de poder en Zacatecas y en la Ciudad de México (si, aunque usted no lo crea, se han expandido), en principio, heredándose el municipio de Fresnillo entre los hermanos Rodolfo, David y Saúl, pero eso no acaba aquí.

También se han establecido en el gobierno del estado, primero gobernando a principios de siglo el mayor de ellos, Ricardo, y hoy, gobierna David, el cual quiere heredarle al senador (y hermano) Saúl la silla estatal. Y si hablamos del senado, resulta mucho peor, ya que se han intercambiado ese escaño por más de 20 años, comenzando en 2006 con Ricardo, después David, regresando Ricardo y actualmente Saúl.

¡El colmo del nepotismo electoral!

Y esto no acaba aquí, cuando Ricardo fue delegado de la Cuauhtémoc, se perpetuó a través del tiempo con Nestor Nuñez, Sandra Cuevas (según los chismes) y queriendo continuar su legado con su hija, Catalina (cuyo único mérito es la relación parental con dicho personaje, ¡ah!, y recibir millones de pesos en contratos de la delegación del Bienestar en Zacatecas a cargo de su tía), la cual, después de perder ante Alessandra Rojo de la Vega, fue rescatada por la presidenta en el Instituto Nacional de Economía
Social (INAES).

Me resulta difícil de creerles cuando se pronuncian los hermanos en ambas cámaras legislativas federales a favor de la aprobación de esta incitativa cuando han heredado plazas y dinero durante tantos años.

Y a opinión de este escritor, se queda corta la iniciativa anti nepotismo, ya que muchos morenistas se han despachado con la cuchara grande en el sexenio anterior y este.

Recordemos quién dirige el partido oficialista a nivel nacional y a quién hicieron Fiscal de la Ciudad de México, las hermanas Alcalde por si no recordaban. O también quien fue Ministra de la Suprema Corte, Secretaria de Gobernación, y legisladora, y quiere que su hija y su sobrino también entren al poder judicial vía electoral este año, los parientes de Olga Sánchez Cordero. Y así podemos ir caso por caso para comprobar que los morenistas potentados, cupuleros y machuchones acomodan a su parentela a antojo.

Si quiere más información sobre el nepotismo e influyentismo en la tómbola judicial, puede consultar una de las columnas que previamente escribí al respecto.

La pelea será fuerte ante la falta de contrapesos políticos, las divisiones por parte de la oposición, y la trascendencia de la elección intermedia, la cual será previamente medida este año con el acarreo judicial. Por lo menos la presidenta encontró en Luisa María Alcalde una aliada, que pondrá las reglas que quiso aprobar la científica para esta elección, en la convocatoria al proceso de selección interna de candidatos.

Y así, les dejo la reflexión, sobre cuál será el futuro de esta iniciativa ahora que se discutirá en la Cámara de Diputados previo a la publicación por parte del ejecutivo y la entrada en vigor de esta, habrá que estar atentos a qué posición tienen en este recinto legislativo, ya que para la presidenta es de suma importancia acotar el poder de sus contrarios dentro del movimiento y que no puedan ejercer presión sobre ella y sus allegados.

Para mi que de nuevo será pura baba de perico en morena, como siempre…