
Eva Ramón Gallegos: La científica oaxaqueña que hizo historia al erradicar el VPH
Eva Ramón Gallegos, científica originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, ha dejado una marca indeleble en la historia de la medicina. Fue la primera en erradicar al 100% el
Eva Ramón Gallegos, científica originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, ha dejado una marca indeleble en la historia de la medicina. Fue la primera en erradicar al 100% el Virus del Papiloma Humano (VPH) en un grupo de 29 mujeres, un logro que representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad. El VPH es una de las principales causas de cáncer cervicouterino, una de las enfermedades más mortales para las mujeres en México y el mundo.
Este resultado se logró gracias al uso de una técnica de terapia fotodinámica, desarrollada y perfeccionada por Gallegos y su equipo. Este tratamiento no invasivo utiliza un compuesto especial activado por luz para destruir células dañadas sin afectar los tejidos sanos. El éxito de este método abre la puerta a nuevas posibilidades para combatir el cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas con el VPH.
El impacto de su trabajo no solo radica en el ámbito científico, sino también en el social. Su investigación representa una esperanza para millones de mujeres, especialmente en países en desarrollo donde el acceso a métodos de prevención y tratamiento es limitado. Gallegos ha señalado que su objetivo es garantizar que su técnica sea accesible para todas, independientemente de su condición económica.
A lo largo de su carrera, Eva Ramón Gallegos ha recibido diversos reconocimientos, consolidándose como un referente en el ámbito de la ciencia en México. Su labor no solo destaca en el ámbito académico, sino también como un símbolo de perseverancia y dedicación.
El logro de Gallegos no solo pone a México en el mapa de la innovación científica, sino que también inspira a futuras generaciones de mujeres a incursionar en la ciencia y a transformar vidas a través de la investigación. Su legado es un recordatorio del potencial transformador de la ciencia cuando se orienta al bienestar humano.