
índices de violencia se disparan en cuatro Alcaldías
Por NOTICIASCD.MX CDMX, 20 febrero 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- La presencia del crimen organizado en las calles de la Ciudad de México ha provocado que la violencia aumente en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A.
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 20 febrero 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- La presencia del crimen organizado en las calles de la Ciudad de México ha provocado que la violencia aumente en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Tlalpan, donde las disputas entre grupos criminales ha dejado una estela de muerte.
Por ello, desde el Congreso local se propone:
1. Reconocer públicamente la presencia de grupos delictivos en la Ciudad y comprometerse a combatirlos con estrategias claras.
2. Presentar un diagnóstico detallado sobre la presencia del crimen organizado en la capital en un plazo no mayor a 60 días.
3. Implementar un plan estratégico con metas y resultados claros en un plazo máximo de 90 días.
Dicha proposición del panista Mario Sánchez, busca erradicar la violencia en colonias que antes eran seguras y hoy son escenario de extorsiones, secuestros y balaceras a plena luz del día. “Familias enteras viven con miedo, negocios cierran sus puertas y nuestros jóvenes son reclutados por estas organizaciones criminales”, advirtió.
Sánchez enfatizó que el crimen organizado ya no solo es un problema de entidades fronterizas o del norte del país, sino que ha tomado fuerza en la Ciudad de México, operando con impunidad en alcaldías gobernadas por Morena, mientras el gobierno local se niega a actuar.
“Nos preocupa que mientras otros países ven a estos grupos como una amenaza, aquí en la Ciudad de México no haya siquiera un diagnóstico serio de su presencia. La realidad es que las extorsiones, el narcomenudeo y los homicidios han ido en aumento, y el gobierno de Clara Brugada prefiere ignorarlo”, denunció.
Finalmente, tras su posicionamiento, el Diputado de Acción Nacional fue amenazado por Diputados de Morena, específicamente por el Diputado Rubio Gualito, por señalar la complicidad del gobierno con los cárteles como.