Connect with us

CDMX

ALDF aprueba reformas al Código Penal y la Ley de Cultura Cívica de la CDMX

Published

on

CDMX, a 16 de Agosto,2017.- En reunión de trabajo, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que preside el diputado Israel Betanzos Cortés, aprobó diversas iniciativas para reformar el Código Penal y la Ley de Cultura Cívica, ambos ordenamientos de la Ciudad de México, y que serán puestas a consideración del Pleno.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Durante el desarrollo de la reunión, se aprobó  el proyecto de decreto  para reformar el artículo 55 del Código Penal del Distrito Federal, propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. El objetivo es agilizar el procedimiento que permita la devolución o en su caso la enajenación, destrucción o aprovechamiento de los bienes que se encuentran en los almacenes de las autoridades investigadoras, considerando incluso la declaratoria de abandono de aquellos vehículos que no hayan sido recogidos por sus propietarios o por quien tienen derecho o intereses jurídico de ellos, hasta el 31 de diciembre de 2015.

Asimismo, se aprobó la modificación al articulo 190 Bis del Código Penal para el  Distrito Federal, así como del Artículo  23 de la Ley de Cultura Cívica  de la Ciudad de México, que establece mayor severidad en las sanciones previstas para que quienes con grado de parentesco, tutoría o simple cercanía con menores de edad, les induzcan, promuevan, permitan u obliguen a realizar actividades laborales sobre vías de circulación vehicular, con el objeto de obtener ganancias a costa del riesgo para la salud, la integridad física y la vida de los infantes y adolescentes de la Ciudad de México.

La propuesta establece sanciones para quien se identifique cometiendo este delito de 4 a 10 años de prisión,   con lo que se convierte ya en un delito grave, “lo cual estoy totalmente de acuerdo del proyecto”, señaló el diputado José Manuel Ballesteros.

Por otra parte se aprobó el dictamen por el que se reforma la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, en donde se plantea reformar el Artículo  23 para que se contemple entre las infracciones contra la dignidad de las personas el concepto  intimidar,   contemplando una infracción de 1 a 10 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México vigente, o con arresto de 6 a 12 horas , lo que permitiría evitar este medio como forma de amedrentar a las personas con el objetivo de lograr un beneficio monetario.

En lo concerniente a la adición al Artículo 3 de la Ley de la materia, a efecto de incluir en el cuerpo del presente ordenamiento el concepto de Creadores Culturales,  el cual es reconocido por la Ley de Fomento Cultural: Ello para considerar a las expresiones artísticas y culturales dentro de la regulación de la propia Ley de Culturas Cívica de la Ciudad de México, generando con esto un marco jurídico a quienes promuevan la cultura en la ciudad.

Por lo que hace al Artículo 14 de la Ley en la materia, se propone la adición del inciso F de la fracción segunda, a fin de que la AdministraciónPública de la Ciudad de México promueva el respeto, mantenimiento, promoción y fomento de las actividades deportivas, culturales y artísticas en los espacios públicos.

En cuanto al Artículo 15 fracciones novena y décima; Artículo 17 bis;  Artículo 26 y 27;  Articulo 33; y la fracción sexta del Articulo 36 de la Ley de la materia, se crea el marco jurídico que permite a la administración pública, en coordinación con los ciudadanos, recuperar las áreas verdes a través de mantenimiento y la rehabilitación, conjugando los recursos de la administración centralizada y desconcentrada respecto de los espacios públicos de la Ciudad de México

Se establece no enfocarse sólo en una sanción pecuniaria ante las posibles infracciones contra el daño o mal uso de los espacios públicos, sino considerar además la reparación de los daños e involucrar a los infractores en actividades con fines de promoción y concientización entre la población.

Por último el proyecto de dictamen tiene como propósito platear una serie de modificaciones a fin de regular de mejor manera la infracción por solicitud falsa de los servicios de emergencia, procurando que la aplicación de la sanción respectiva sea efectiva e inmediata y así evitar la incidencia en este tipo de llamadas.

En la reunión de trabajo también se aprobó el dictamen  a la iniciativa  por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones  de la Ley de Atención y Apoyo a las victimas de delito  para el Distrito Federal.

En esta propuesta se señala la necesidad de que el marco normativo no sólo se enmarque  a aspectos como  el jurídico sino que considere  aspectos propios de la problemáticas de este tipo  de delitos como el social, de salud,  educación, incluso el económico, para garantizar el derecho a  las víctimas de un delito en materia de protección, atención y asistencia.

Se establece la necesidad de que las víctimas de los delitos reciban atención psicológica de manera profesional y  oportuna, y atención médica de manera integral

En otro orden de ideas se aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones IV y V y se adicionan las fracciones VI, VII y VIII, al Artículo 4 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal.

El objetivo es establecer la  coordinación interinstitucional y seguridad jurídica  como un principio rector para la aplicación de la ley; así como establecer los principios de protección, seguridad y apoyo a la víctima.

Al respecto, la diputada Mariana Moguel Robles, dijo que el tema de equidad es fundamental, por lo que es necesaria la coordinación interinstitucional, ya que no debe ser sólo una dependencia la que  se dedique a revisar las problemáticas, sino que se deben incluir temas de empleo, salud, educación y cultura, así como de desarrollo urbano y vivienda

En la reunión se aprobó la iniciativa de decreto  por el que se agrega un párrafo  y se modifican los párrafos primero y último del Artículo 58 del Código Civil  para el Distrito Federal. En este se establece igualdad en el trato para que tanto hombre como  mujeres, al momento de registrar a un menor hijo, determine el orden de los apellidos dejando al lado  la supremacía del apellido paterno.

Por último, se aprobó la abrogación de la Ley de  Cultura Cívica del Distrito Federal  que dará paso a la Ley de Cultura Cívica  de la Ciudad de México, para dar cumplimiento a  la nueva Constitución Política de la Ciudad de México.

La reunión de trabajo estuvo presidida por el diputado Israel Betanzos, del PRI; Mariana Moguel Robles, también del PRI; Beatriz Adriana Olivares, del PRD; Luciano Jimeno Huanosta del PH;  y José Manuel Ballesteros del PRD.

RECIENTES

Alcaldías2 días ago

Legisladores de Morena descalifican resolución del TECDMX sobre licencia de Santiago Taboada 

Por NOTICIASCD.MX  Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! CDMX, 02 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- El grupo...

Digital2 días ago

Habilidades digitales, nuevas exigencias del mercado laboral en México, Tecmilenio

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! Prospectan que para 2025, al menos 75 millones de...

Ciberseguridad2 días ago

ZKDigimax rompe fronteras: ahora disponible en México con su exclusiva gama de soluciones visuales

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! Innovación en experiencias de compra alimentadas por inteligencia artificial...

Consumo2 días ago

Buen Fin 2023: récord y renovación con impulso en nuevas tendencias de consumo

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! El Buen Fin 2023 ha marcado un hito en...

Alcaldías2 días ago

La aprobación de la licencia de Santiago Taboada no es competencia del TECM: Martha Avila 

Por NOTICIASCD.MXThank you for reading this post, don't forget to subscribe! CDMX, 01 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La aprobación...

Innovación Tecnológica3 días ago

Sixbell explica cómo usar la IA generativa para maximizar la experiencia del cliente

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! La capacitación en los centros de contacto es esencial...

Actualidad Empresarial3 días ago

Danfoss: Los líderes en la COP28 necesitan un replanteamiento radical sobre la eficiencia energética

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! El informe Eficiencia Energética 2023 de la Agencia Internacional...

Ciberseguridad4 días ago

Los ciberataques también se previenen con capacitación: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! México número uno en recibir más ciberataques en Latinoamérica....

Alcaldías4 días ago

Realizan ’16 días de activismo por una vida libre de violencia para las mujeres y niñas de Tláhuac’

Por NOTICIASCD.MXThank you for reading this post, don't forget to subscribe! · Se tendrán actividades diversas como brigadas informativas en...

Chihuahua4 días ago

Nearshoring, cadenas de suministro y agilidad financiera: Xepelin en el Mexico Business Summit

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! La innovadora propuesta de Xepelin, Payments International es clave...