Sun, Apr 20, 2025
Close
Metrobús, Cablebús y Ecobici, las tres grandes concesiones del Gobierno

Metrobús, Cablebús y Ecobici, las tres grandes concesiones del Gobierno

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- No obstante a las grandes concesiones que ha otorgado el Gobierno de la Ciudad de México para el manejo de los tres modos de transporte

  • Publishedmarzo 27, 2025

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 27 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- No obstante a las grandes concesiones que ha otorgado el Gobierno de la Ciudad de México para el manejo de los tres modos de transporte fundamentales para la ciudadanía, la ausencia de las autoridades en el mantenimiento de infraestructura y equipo ha provocado que el programa Ecobici, con más de 15 años de antigüedad, muestra signos de evidente desgaste.

Por ello, diputados locales de Movimiento Ciudadano pidieron armonizar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en la Ciudad de México toda vez que consideraron los actuales problemas de movilidad en la ciudad de México son gracias a las nulas o pocas acciones a favor de la ciudadanía que tuvo la administración pasada, misma que hoy ha detonado en deficiencias como retrasos en la entrega de remodelación del STC Metro o carencias y fallas en unidades y estaciones del sistema Ecobici.

Este sistema de bicicletas compartidas, que actualmente cuenta con 689 estaciones y 9,300 bicicletas, ha sido fundamental para reducir emisiones de CO2 y fomentar el uso de transporte no motorizado. Sin embargo, a 15 años de su lanzamiento, tanto la infraestructura como las unidades se han visto deterioradas.

En conferencia de prensa, los legisladores aseguraron que son muchas las problemáticas que aquejan a las y los habitantes de la capital ligados al transporte, pero el que más preocupa es el de muertes viales, reporte trimestral que la Secretaría de Movilidad dejó de publicar desde mediados de 2024 y que afecta principalmente a peatones y ciclistas.

En días recientes, usuarios han señalado problemas recurrentes como bicicletas con llantas ponchadas, frenos en mal estado, asientos inservibles o sueltos, y fallas en los cambios de velocidad.

“Es muy importante que esta administración se haga responsable de los sistemas de transporte que da a terceros, que no los deje y que entienda que no podemos convertir esta política pública exitosa como Ecobici, en el mayor fracaso del gobierno de Clara Brugada”, advirtieron.

Una de las asistentes a la rueda de prensa fue la activista y legisladora federal Laura Ballesteros, quien comentó que el sistema Ecobici debe revisarse ante las constantes quejas de usuarios y que ella misma ha padecido, por lo que propuso a la actual administración tres medidas para superar el abandono en que se encuentra.

la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha reconocido las quejas y prometido mejoras, incluyendo sanciones a la empresa operadora y una “transformación importante” del sistema, con planes de extenderlo a toda la ciudad. Sin embargo, hasta el momento, las acciones concretas parecen no haber revertido la percepción de un programa en crisis.
La combinación de infraestructura envejecida, fallas operativas y una aparente falta de mantenimiento oportuno ha llevado a algunos usuarios a cuestionar si renovarán sus membresías, mientras otros piden una intervención más decidida para rescatar un sistema que sigue siendo vital para la movilidad urbana en la CDMX.