Tue, Mar 25, 2025
Close
Módulos de seguridad en CDMX están abandonados

Módulos de seguridad en CDMX están abandonados

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 25 febrero 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- La estrategia de seguridad anunciada con bombo y platillo a principios de año por la jefa de gobierno, requiere de la recuperación de los Módulos

  • Publishedfebrero 25, 2025

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 25 febrero 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- La estrategia de seguridad anunciada con bombo y platillo a principios de año por la jefa de gobierno, requiere de la recuperación de los Módulos de seguridad que hay en distintas colonias de las 16 alcaldías, pero prácticamente todos están abandonados y, en algunos casos, sirven de basurero.

Por ello, a propuesta de la diputada morenista Adriana Espinosa de los Monteros, el Congreso capitalino aprobó un exhorto a los titulares de las 16 alcaldías para sumarse a esta nueva estrategia de seguridad, para recuperar los
módulos de seguridad y participación ciudadana de toda la capital y lograr reconstruir el tejido social en un entorno seguro para las y los ciudadanos.

Ante el pleno, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA) recalcó le necesidad de acompañar la estrategia de territorialización de la policía implementada por la jefatura de Gobierno, que tiene como objetivo reducir la
incidencia delictiva.

Explicó que dicho modelo apuesta a la sectorización de la policía, cercanía con las y los vecinos, incremento de cámara de vigilancia y uso de la inteligencia artificial, además de contemplar la distribución en mil 100 cuadrantes para la prevención.
“Este modelo ha demostrado ser eficaz para delimitar las responsabilidades geográficas, facilitar la identificación de zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencia”, detalló.

Sostuvo que la capital del país tiene más de 500 “Módulos de Seguridad Pública y Participación Ciudadana”, instalados desde 2007, mismos que fueron pensados como un mecanismo para garantizar el mayor alcance territorial en la ciudad y que por su naturaleza representaban el espacio ideal de implementación de políticas públicas para la restructuración del tejido social.

Recordó que esos módulos propiciaban la participación ciudadana, establecían mecanismos de coordinación con diversas instituciones y realizaban acciones de vinculación ciudadana con impacto territorial.