Connect with us

Ciencia

“Packs” o “sexting” en redes sociales pueden ser una pesadilla

Un “pack” es una modalidad potencializada del sexting (textear sobre sexo), es un “paquete” de dos o más imágenes que para intercambiarlas, algunos jóvenes han creado grupos privados en redes sociales.

Published

on

Ciudad de México a 02 de Enero (JUAN R. HERNÁNDEZ/ESFERA EMPRESARIAL /CÍRCULO DIGITAL).- Un “pack” es una modalidad potencializada del sexting (textear sobre sexo), es un “paquete” de dos o más imágenes que para intercambiarlas, algunos jóvenes han creado grupos privados en redes sociales.

De acuerdo con especialistas consultados, alguien del grupo puede traicionar la confianza de los involucrados y difundir las fotografías sin consentimiento de las afectadas. Como consecuencia, surgen el bullying (acoso escolar) y, en el peor de los casos, hay riesgo de ser víctima de la trata de blancas.

María Antonia Chávez Gutiérrez, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo que “en chicas de secundaria, por ejemplo, de alguna forma u otra empiezan a rolarse entre las redes sus propias fotografías y llega el momento en que no las pueden parar y les lleva a problemas emocionales fuertes”.

La doctora y presidenta de Observar LaTrata, organismo latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, afirmó que sin lugar a dudas los famosos “packs” podrían ser el inicio de una pesadilla.

Por otro lado, la doctora Janny Amaya Trujillo, profesora del Instituto de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje en Ambientes Virtuales de UDG Virtual, dijo que en la era digital existe una pérdida de control sobre la propia imagen.

Añadió que además se corre el riesgo de perder los contenidos o mensajes que se comparten en la intimidad, creados para un momento puntual con una persona específica y que fácilmente se vuelven replicables y divulgables.

A su vez, Chávez Gutiérrez añadió que, en ocasiones, aunque en el grupo nadie traicione la confianza de quien comparte el pack, puede suceder que haya violación a la seguridad informática y un tercero sustraiga las imágenes.

Según la Policía Cibernética, es relativamente “fácil que una persona, que quiera obtener ese tipo de fotografías, acceda a la red y las robe. Ni siquiera tienes que darle tu permiso o que le proporciones de manera voluntaria tus imágenes, sino que ellos tienen acceso a éstas”, relató Chávez Gutiérrez.

Esas fotografías, además, han sido herramienta para extorsionadores o tratantes de personas, añadió.

Apuntó que muchas de esas imágenes son captadas, junto con los datos de las personas. “Entonces, a las chicas las extorsionan. Les hablan y les dicen, ‘tengo las fotografías que tu compartiste y si no haces esto que te pedimos, vamos a hacerlas públicas en redes más amplias, o se las enseñamos a tus papás’”.

Agregó que de la misma forma a partir de esa información les exigen hacer “cualquier actividad en contra de tu voluntad o hasta tener que dar un servicio sexual, y pueden ser sujetas de secuestro o desaparición, pues tienen conocimiento de sus propias vidas”.

Amaya Trujillo, quien también es maestra en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Habana, Cuba, dijo que el enfoque prohibicionista o de inhibición de la práctica no es lo más conveniente, sino que, en lugar de limitar, se debe de educar.

“Lo que hay que coartar no es la práctica, no es eso lo que hay que censurar. Lo que hay que promover es la responsabilidad y la conciencia de las implicaciones de esta práctica, por una parte, y por otra, poner sobre la mesa un asunto crítico no solamente en estas prácticas digitales, que es el consentimiento”, agregó.

En tanto, Chávez Gutiérrez manifestó que así como se le pone candado a la puerta de la casa, se le debe poner también a la información personal.

“La delincuencia avanza rápidamente y la puerta para entrar más sencilla, es la tecnología. Entre más íntima sea la información, mayor riesgo. No es un juego. Esto es muy delicado”, denunció.

El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), realiza acciones puntuales en las preparatorias para crear conciencia entre los jóvenes sobre los riesgos de compartir estas imágenes.

Los orientadores educativos imparten charlas en los planteles con el objetivo de fortalecer la identidad, aumentar la autoestima, manejar conflictos, fomentar valores y fortalecer las relaciones interpersonales, entre otros puntos.

Se organizan conferencias y charlas con expertos en el tema, quienes sensibilizan a padres de familia sobre el impacto de dicha práctica. Las preparatorias trabajan en conjunto con la Coordinación de Seguridad Universitaria y el Departamento de Psicopedagogía, de la Secretaría de Educación Pública, en la implementación de diversas estrategias.

Además, se desarrollan campañas preventivas y ciclos de proyección de cortometrajes y videos con la comunidad, y desde 2014, la Unidad de Orientación Educativa de cada plantel, a través de sus tutores, trabaja en el desarrollo de factores protectores en los alumnos, entre otras acciones.

RECIENTES

Alcaldías14 horas ago

La Reforma Electoral no es un atentado contra la democracia: Martha Ávila

CDMX, 11 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- La diputada local, Martha Ávila Ventura, aseveró que el llamado ‘Plan B’ de...

Alcaldías1 día ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías2 días ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías2 días ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías2 días ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías3 días ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia3 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías3 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías4 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías4 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...