Wed, Jul 9, 2025
Close
Política hídrica de la Ciudad es basta: diputada

Política hídrica de la Ciudad es basta: diputada

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 15 junio 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Ante la falta de una agenda política y una propuesta de gobierno, el PAN nuevamente recurre al clasismo y a las mentiras para tratar de

  • Publishedjunio 15, 2025

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 15 junio 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Ante la falta de una agenda política y una propuesta de gobierno, el PAN nuevamente recurre al clasismo y a las mentiras para tratar de influir en la conversación pública, aseguró la legisladora morenista Brenda Ruiz.

Acusó a la diputada panista Daniela Álvarez, quien “ya no sabe cómo llamar la atención: dijo que una primaria suspendió clases por falta de agua. El clasismo panista se orienta a mentir para vulnerar niños. Las clases se suspendieron por un problema con su cisterna”.

La también vicecoordinadora de la Bancada de Morena destacó las acciones y los recursos que el gobierno de Clara Brugada lleva a cabo.

“Está ejecutando una inversión sin precedentes de más de tres mil millones de pesos en infraestructura hidráulica y drenaje. Se están rehabilitando pozos, ampliando plantas de tratamiento, sustituyendo redes de drenaje, y adquiriendo 300 pipas y más de 40 camiones hidroneumáticos para atender fugas, desazolve y distribución de agua.

“Este esfuerzo no sólo combate el desabasto, sino que garantiza resiliencia frente al cambio climático y lluvias atípicas. El Plan Hídrico 2025–2030 es una política pública con visión a futuro, conformado por siete ejes estratégicos, este plan se construyó con las 16 alcaldías y con base en foros ciudadanos”, apuntó.

La diputada Ruiz recordó que Clara Brugada apuesta por una gestión integral del agua, el acceso universal, el reúso del recurso, eficiencia operativa, innovación legislativa y participación social.

A su vez, la Secretaría de Gestión Integral del Agua fue fortalecida con presupuesto, infraestructura y personal operativo. Acciones concretas benefician directamente a millones de personas capitalinas, por ejemplo, con Agua Bienestar, pues se instalaron purificadoras comunitarias y se avanza con los Bebederos del Bienestar en escuelas públicas.

En zonas vulnerables, como San Miguel Ajusco, hay acciones específicas: rehabilitación de manantiales, redes hidráulicas y proyectos de captación de agua de lluvia.

“No obstante, el PAN sigue insistiendo con el famoso “Día cero”, de falta de agua total en la CDMX. La publicación del listado de 284 colonias que reciben agua por tandeo existe desde 2004 y busca garantizar tarifas más bajas, no alarmar a nadie, pero ya sabemos que al PAN le estorba la verdad.

La política hídrica del Gobierno de la Ciudad es basta, responsable y solidaria que destina mil 470 millones de pesos de inversión”, finalizó Ruiz.