Wed, Jul 9, 2025
Close
Presupuesto Participativo, aclaran dudas desde el Congreso CDMX

Presupuesto Participativo, aclaran dudas desde el Congreso CDMX

Por NOTICIASCD.MX CDMX,  julio (PERIODISMONEWS.COM).- En los próximas días, se darán a conocer los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo, es decir el 4% del presupuesto asignado a cada Alcaldía, para aplicarlo en

  • Publishedjulio 1, 2025

Por NOTICIASCD.MX

CDMX,  julio (PERIODISMONEWS.COM).- En los próximas días, se darán a conocer los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo, es decir el 4% del presupuesto asignado a cada Alcaldía, para aplicarlo en beneficio de su comunidad, por lo que desde el Congreso capitalino se han organizado una serie de foros encabezadas por las comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción y la de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso local continúan con los foros “Herramientas Ciudadanas para Transformar tu Colonia”.

En la asamblea realizada en el auditorio de la alcaldía Álvaro Obregón, el morenista Víctor Romo señaló que esta capacitación busca que los COPACOS cuenten con las 10 herramientas básicas que necesitan para ejercer plena ciudadanía, por lo que se les brindará información que les ayudará a solicitar a las autoridades cubrir los servicios que deben proporcionar, como representantes sociales vecinales.

Agregó que el Congreso capitalino impulsa que las diversas dependencias públicas den a conocer sus funciones y responsabilidades, así como la forma en que se pueden realizar las gestiones de un teléfono móvil.

La presidenta de INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, explicó que en 2024 se presentaron más de 140 mil solicitudes de acceso a la información de los entes públicos capitalinos. Destacó que este instituto está comprometido en garantizar el derecho a la información, proteger los datos personales y fomentar la rendición de cuentas.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Augusto Tamariz Sánchez, comentó la importancia de estos espacios para conversar sobre las herramientas que se tienen para mejorar la situación de las colonias, pueblos y unidades habitacionales. Señaló que una función de la ADIP es facilitar por medios digitales la comunicación de los COPACOS y la sociedad con el gobierno, así como la realización de trámites en línea y acceso a servicios.

El director general de contacto ciudadano de la ADIP, César Mancera Ortiz, se refirió al Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), donde se pueden ingresar solicitudes de servicios urbanos, quejas y comentarios al gobierno, al que se puede acceder mediante diferentes medios: teléfono, página web y WhatsApp, “para que se mueva la solicitud, no el ciudadano”.

En representación de la alcaldía AO, el coordinador de asesores Héctor Hernández Llamas reseñó el contenido del foro, en que se abordaron temas como: transparencia, acceso a la información y participación ciudadana.

Por su parte, Francisco Javier Lozano Moheno, contralor interno de la alcaldía AO expuso las funciones de los órganos internos de control, como áreas fiscalizadoras de las demarcaciones que observan que sus actividades sustantivas estén dentro del marco normativo y cumplan sus objetivos institucionales. Puntualizó que los COPACOS pueden ubicar inconsistencias, que deben ser bien documentadas.

El director general de Vinculación Institucional de la Auditoría Superior de la CDMX, Marco Antonio Soto Caballero, explicó que la auditoría se encarga de vigilar la cuenta pública y analizar de qué forma se ejerció el gasto del presupuesto. Invitó a la población a hacer uso del buzón ciudadano para comunicarse con la Auditoría y exponer sus dudas.

Cabe señalar que estos foros regionales están dirigidos a las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) de las diferentes colonias y barrios de las 16 alcaldías, a fin de acercar a la población con las instituciones responsables de garantizar un gobierno transparente, eficiente, digital y libre de corrupción.

Asimismo, se busca resolver dudas de la población, dar a conocer plataformas útiles, atender inquietudes y explicar cómo se puede vigilar, exigir y proponer desde la comunidad.