Connect with us

Congreso CDMX

Propone Víctor Hugo Romo regular Uber y similares

Published

on

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

CDMX, a 6 de Junio 2017.- El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Víctor Hugo Romo Guerra, anunció que presentará una iniciativa para regular, en beneficio de los usuarios, el servicio de transportación digitalizado (vía APPs) en la CDMX.
Resaltó que se trata de diferenciar los servicios que prestan los llamados taxis concesionados de la CDMX, de los que se brindan mediante APPs, para ofrecer un servicio más seguro, eficiente y desterrar la idea de competencia desleal en los servicios de trasporte público con chofer y sin itinerario fijo.

La iniciativa, explicó, propone reformar la Ley de Movilidad de la CDMX para elevar la calidad del servicio y optimizar el uso de transporte de pasajeros a través de aplicaciones tecnológicas como Uber.

Propone un Registro para Personas Morales que operen y se administren solas, o mediante subsidiarias, mediante aplicaciones digitalizadas (APPs) para el control, programación o geolocalización en dispositivos móviles en la contratación del servicio de transportación con chofer.

Dijo que las personas morales deberán acreditar la personalidad jurídica para establecer una relación contractual con el GCDMX, así como brindar información suficiente de la empresa y de las APPs.

Además, señala Romo, estarán obligados a la aportación al Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón de la Ciudad de México, del 1.5% del cobro por cada servicio (viaje) que presten.

Informó que tras el cumplimiento de los requisitos, supervisados por la Secretaría de Movilidad (Semovi), las empresas serán consideradas como titulares de la Constancia de Registro, validando el número de vehículos permisionados, que serán limitados de acuerdo a la oferta y la demanda.

Asimismo –dijo- las unidades que presten servicio al amparo de los permisos que tendrán un número de registro, deberán sujetarse a una validación vehicular anual, cuyos requisitos serán establecidos por la Semovi.

Los vehículos permisionados deberán contar al menos con “calcomanía cero”, cuatro puertas, aire acondicionado, seguro de viajero, cinturones de seguridad, bolsas de aire delanteras y radio, entre otros requisitos de seguridad.

Entre las restricciones a los vehículos autorizados sobresale: no permitir subarrendamiento, ni hacer base o sitio y deberán ser resguardados en el domicilio declarado ante Semovi.

La iniciativa también propone ampliar los sistemas de prepago del servicio, por ejemplo mediante tarjetas prepagadas no bancarias, en tiendas de conveniencia o mediante monedero electrónico, destacó.

Lo más importante es aprovechar la tecnología para mejorar y facilitar el servicio a los usuarios, fomentar el empleo, así como el progreso económico y social de la CDMX.

Recordó que en 2013 las APPs de servicios de transporte individual llegaron al país y a lo largo de cuatro años el Gobierno de la CDMX, a través de la Semovi, ha realizado grandes esfuerzos por regular de forma equitativa su funcionamiento, por lo que en el 2015 el GCDMX firmó un acuerdo con reglas de convivencia entre ciudadanos, Gobierno, y las empresas con estas aplicaciones.

“Sin embargo, el uso de la tecnología nos rebasa y no podemos dejarlo de lado, se tiene que establecer un marco normativo, como lo que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver una acción de inconstitucionalidad respecto a diversos artículos de la Ley de Transporte de Yucatán que regulan este tipo de servicios de transporte a través de las APPs”, argumentó.

Romo Guerra comentó que la Corte reconoció la facultad de las legislaturas locales para establecer la reglamentación dirigida a estos operadores del servicio de transporte a través de APPs.

“Por ello, tenemos las responsabilidad de crear normas que garanticen la máxima protección a los ciudadanos, propicien una relación jurídica sana que nos permita convivir como usuarios de la vía pública, donde el único que debe salir beneficiado debe ser el ciudadano”, finalizó.

RECIENTES

Alcaldías2 días ago

Legisladores de Morena descalifican resolución del TECDMX sobre licencia de Santiago Taboada 

Por NOTICIASCD.MX  Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! CDMX, 02 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- El grupo...

Digital2 días ago

Habilidades digitales, nuevas exigencias del mercado laboral en México, Tecmilenio

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! Prospectan que para 2025, al menos 75 millones de...

Ciberseguridad2 días ago

ZKDigimax rompe fronteras: ahora disponible en México con su exclusiva gama de soluciones visuales

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! Innovación en experiencias de compra alimentadas por inteligencia artificial...

Consumo2 días ago

Buen Fin 2023: récord y renovación con impulso en nuevas tendencias de consumo

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! El Buen Fin 2023 ha marcado un hito en...

Alcaldías2 días ago

La aprobación de la licencia de Santiago Taboada no es competencia del TECM: Martha Avila 

Por NOTICIASCD.MXThank you for reading this post, don't forget to subscribe! CDMX, 01 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La aprobación...

Innovación Tecnológica3 días ago

Sixbell explica cómo usar la IA generativa para maximizar la experiencia del cliente

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! La capacitación en los centros de contacto es esencial...

Actualidad Empresarial3 días ago

Danfoss: Los líderes en la COP28 necesitan un replanteamiento radical sobre la eficiencia energética

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! El informe Eficiencia Energética 2023 de la Agencia Internacional...

Ciberseguridad4 días ago

Los ciberataques también se previenen con capacitación: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! México número uno en recibir más ciberataques en Latinoamérica....

Alcaldías4 días ago

Realizan ’16 días de activismo por una vida libre de violencia para las mujeres y niñas de Tláhuac’

Por NOTICIASCD.MXThank you for reading this post, don't forget to subscribe! · Se tendrán actividades diversas como brigadas informativas en...

Chihuahua4 días ago

Nearshoring, cadenas de suministro y agilidad financiera: Xepelin en el Mexico Business Summit

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! La innovadora propuesta de Xepelin, Payments International es clave...