Connect with us

CirculoDigital

Senado impulsa la diversificación del comercio internacional de México

-Como parte de la estrategia para diversificar el comercio exterior de México y fortalecer su integración profunda y dinámica con América Latina, el Senado de la República ratificó dos protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Published

on

Ciudad de México a 1 de Enero (MENSAJE POLÍTICO/ CÍRCULO DIGITAL).-Como parte de la estrategia para diversificar el comercio exterior de México y fortalecer su integración profunda y dinámica con América Latina, el Senado de la República ratificó dos protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

La Alianza conformada por México, Colombia, Perú y Chile tiene como objetivo mejorar y facilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales, así como promover mejoras a la integración económica regional para avanzar progresivamente en el desarrollo económico y social del bloque.

Este instrumento internacional representó para nuestro país, en 2016, un comercio bilateral de 9 mil 205 millones de dólares, exportaciones por 6 mil 215 millones de dólares e importaciones por 2 mil 990 millones de dólares; además, importó de las naciones de la Alianza 65 por ciento de bienes intermedios, 2.6 por ciento de capital y el 32.6 por ciento de bienes de consumo.

México, es un actor clave en el impulso de las transformaciones económicas de este mecanismo, ya que tiene el potencial para captar durante los próximos años 40 mil millones de dólares adicionales de inversión extranjera directa anual.

 Las y los senadores explicaron que la aprobación del Primer y Segundo protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscritos por los gobiernos de las cuatro naciones en Perú y en Chile, en 2015 y 2016, permitirá fortalecer el acercamiento del país con sus socios e iniciar una etapa de desarrollo y profundización.

Promoverá mejoras a la integración económica regional, se avanzará en el desarrollo económico y social del bloque, a través de la reducción de obstáculos al comercio y la facilitación de servicios para compradores y consumidores, señalaron.

Indicaron que el Primer Protocolo Modificatorio establece un nuevo capítulo de mejora regulatoria que favorece la articulación de políticas regulatorias, promueve la competitividad, elimina barreras al comercio, reduce cargas e impulsa la transparencia.

El Segundo Protocolo Modificatorio profundiza el acercamiento entre los Estados miembros y evita que los marcos regulatorios existentes no obstaculicen el libre mercado, mediante la Comisión de Libre Comercio.

Las cuatro naciones, en conjunto, son la octava potencia exportadora a nivel mundial, mantienen una red de acuerdos comerciales entre sí y con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo; además, tienen el potencial para atraer a la región nuevas inversiones y cuentan con ventajas competitivas en sectores como minería, recursos forestales, energía, agricultura, automotriz, pesca y manufactura.

En Latinoamérica representan el 39 por ciento del Producto Interno Bruto, concentran 57 por ciento del comercio total y atraen 41 por ciento de la inversión extranjera directa que llegan a la región,

Actualmente este instrumento internacional cuenta con 52 países de los cinco continentes del mundo en calidad de observadores y, algunos de ellos, manifiestan su interés de integrarse como miembros, lo que genera un gran potencial para dinamizar el intercambio comercial, de servicios y personas.

Se tiene el propósito de avanzar en iniciativas que permitan el fortalecimiento del capital humano, la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, la competitividad, el desarrollo e internacionalización de las Pymes y la infraestructura, entre otros temas.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, dijo que México se encuentra en una estrategia de diversificación comercial y estos dos protocolos forman parte de ella. “También estaremos analizando en próximos meses los acuerdos comerciales con Brasil, Argentina y otras naciones de todo el planeta con quienes hoy México está buscando ampliar sus vínculos”, precisó.

 Destacó la necesidad de buscar oportunidades para la importación que permita al país “dejar a un lado la enorme dependencia que nos ha caracterizado con los Estados Unidos”.

 La Alianza del Pacífico es nuestro tercer socio comercial a nivel global, después de Estados Unidos y Canadá, además, representa para nuestro país un tercio de las exportaciones y el 24.4 de las importaciones, indicó.

La senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, aseguró que es momento de reflexionar y voltear a ver hacia los países con los que “tenemos enormes afinidades y dejar de concentrarnos, como lo hicimos durante décadas, en Estados Unidos”.

Señaló que la Alianza del Pacífico, más que un acuerdo comercial, se ha convertido en un mecanismo de integración profunda y dinámica que requiere la actualización de sus normas para detonar el enorme potencial con el que cuenta.

Se trata de una plataforma de articulación política, económica, comercial y de proyección mundial con un especial énfasis en Asia- Pacífico; por lo que, puntualizó, tras la salida de EU del Acuerdo Transpacífico, la Alianza se ha convertido en el vehículo perfecto de acercamiento con esa región del mundo.

RECIENTES

Alcaldías49 min ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías10 horas ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías1 día ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías1 día ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías1 día ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia2 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías2 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías2 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías2 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...

Alcaldías2 días ago

Martha Ávila llama a luchar por un mundo digital inclusivo 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer,...