Connect with us

CirculoDigital

Senado impulsa la diversificación del comercio internacional de México

-Como parte de la estrategia para diversificar el comercio exterior de México y fortalecer su integración profunda y dinámica con América Latina, el Senado de la República ratificó dos protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Published

on

Ciudad de México a 1 de Enero (MENSAJE POLÍTICO/ CÍRCULO DIGITAL).-Como parte de la estrategia para diversificar el comercio exterior de México y fortalecer su integración profunda y dinámica con América Latina, el Senado de la República ratificó dos protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La Alianza conformada por México, Colombia, Perú y Chile tiene como objetivo mejorar y facilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales, así como promover mejoras a la integración económica regional para avanzar progresivamente en el desarrollo económico y social del bloque.

Este instrumento internacional representó para nuestro país, en 2016, un comercio bilateral de 9 mil 205 millones de dólares, exportaciones por 6 mil 215 millones de dólares e importaciones por 2 mil 990 millones de dólares; además, importó de las naciones de la Alianza 65 por ciento de bienes intermedios, 2.6 por ciento de capital y el 32.6 por ciento de bienes de consumo.

México, es un actor clave en el impulso de las transformaciones económicas de este mecanismo, ya que tiene el potencial para captar durante los próximos años 40 mil millones de dólares adicionales de inversión extranjera directa anual.

 Las y los senadores explicaron que la aprobación del Primer y Segundo protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscritos por los gobiernos de las cuatro naciones en Perú y en Chile, en 2015 y 2016, permitirá fortalecer el acercamiento del país con sus socios e iniciar una etapa de desarrollo y profundización.

Promoverá mejoras a la integración económica regional, se avanzará en el desarrollo económico y social del bloque, a través de la reducción de obstáculos al comercio y la facilitación de servicios para compradores y consumidores, señalaron.

Indicaron que el Primer Protocolo Modificatorio establece un nuevo capítulo de mejora regulatoria que favorece la articulación de políticas regulatorias, promueve la competitividad, elimina barreras al comercio, reduce cargas e impulsa la transparencia.

El Segundo Protocolo Modificatorio profundiza el acercamiento entre los Estados miembros y evita que los marcos regulatorios existentes no obstaculicen el libre mercado, mediante la Comisión de Libre Comercio.

Las cuatro naciones, en conjunto, son la octava potencia exportadora a nivel mundial, mantienen una red de acuerdos comerciales entre sí y con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo; además, tienen el potencial para atraer a la región nuevas inversiones y cuentan con ventajas competitivas en sectores como minería, recursos forestales, energía, agricultura, automotriz, pesca y manufactura.

En Latinoamérica representan el 39 por ciento del Producto Interno Bruto, concentran 57 por ciento del comercio total y atraen 41 por ciento de la inversión extranjera directa que llegan a la región,

Actualmente este instrumento internacional cuenta con 52 países de los cinco continentes del mundo en calidad de observadores y, algunos de ellos, manifiestan su interés de integrarse como miembros, lo que genera un gran potencial para dinamizar el intercambio comercial, de servicios y personas.

Se tiene el propósito de avanzar en iniciativas que permitan el fortalecimiento del capital humano, la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, la competitividad, el desarrollo e internacionalización de las Pymes y la infraestructura, entre otros temas.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, dijo que México se encuentra en una estrategia de diversificación comercial y estos dos protocolos forman parte de ella. “También estaremos analizando en próximos meses los acuerdos comerciales con Brasil, Argentina y otras naciones de todo el planeta con quienes hoy México está buscando ampliar sus vínculos”, precisó.

 Destacó la necesidad de buscar oportunidades para la importación que permita al país “dejar a un lado la enorme dependencia que nos ha caracterizado con los Estados Unidos”.

 La Alianza del Pacífico es nuestro tercer socio comercial a nivel global, después de Estados Unidos y Canadá, además, representa para nuestro país un tercio de las exportaciones y el 24.4 de las importaciones, indicó.

La senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, aseguró que es momento de reflexionar y voltear a ver hacia los países con los que “tenemos enormes afinidades y dejar de concentrarnos, como lo hicimos durante décadas, en Estados Unidos”.

Señaló que la Alianza del Pacífico, más que un acuerdo comercial, se ha convertido en un mecanismo de integración profunda y dinámica que requiere la actualización de sus normas para detonar el enorme potencial con el que cuenta.

Se trata de una plataforma de articulación política, económica, comercial y de proyección mundial con un especial énfasis en Asia- Pacífico; por lo que, puntualizó, tras la salida de EU del Acuerdo Transpacífico, la Alianza se ha convertido en el vehículo perfecto de acercamiento con esa región del mundo.

RECIENTES

Alcaldías4 horas ago

Otorgan licencia a Taboada

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 05 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la licencia definitiva...

Alcaldías4 horas ago

La aprobación de la licencia de paternidad por 45 días es un gran paso en la igualdad sustantiva en las tareas de cuidados: Martha Avila 

 Por NOTICIASCD.MXThank you for reading this post, don't forget to subscribe! CDMX, 05 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- Con la...

Alcaldías6 horas ago

Avanza Coyoacán en certificación de espacios y entornos promotores de la salud

Por NOTICIASCD.MXThank you for reading this post, don't forget to subscribe! ·       En Coyoacán se trabaja para crear espacios inclusivos, resilientes,...

CDMX8 horas ago

Militares de Estados Unidos capacitarán a elementos del Ejército mexicano

Por NOTICIASCD.MXThank you for reading this post, don't forget to subscribe! CDMX, 05 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- La Comisión de Defensa...

Alcaldías11 horas ago

Se espera una máxima de 22º C y lluvias ligeras en la CDMX

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 05 diciembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- El reporte meteorológico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección...

Actualidad Empresarial13 horas ago

La autoridad de certificación líder GMO GlobalSign presenta su resumen del año

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! El 2023 fue un año de expansión de la...

Construcción y Materiales13 horas ago

Premian a Xante como Proptech del Año

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! La proptech de Vinte recibió el galardón en los...

Digital13 horas ago

MGID analiza las tendencias de la industria digital para 2024

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! Se pueden conocer algunas de las tendencias clave que...

Internacional13 horas ago

Incluyeme.com: discapacidad y talento, una perspectiva global

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! Se realizó en México una nueva edición del evento...

CIUDAD DE MEXICO14 horas ago

EAWD y propietarios de tierras de Magdalena Contreras planean colaborar en la planta de agua atmosférica

/COMUNICAE/ Thank you for reading this post, don't forget to subscribe! Esta planta estará fuera de la red y el...