
Tierras raras: el “oro verde” que puede transformar la economía de Bolivia
Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la tecnología moderna, están cobrando relevancia en Bolivia como una potencial fuente de riqueza económica. Estos minerales son fundamentales
Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la tecnología moderna, están cobrando relevancia en Bolivia como una potencial fuente de riqueza económica. Estos minerales son fundamentales en la fabricación de dispositivos electrónicos, imanes para motores eléctricos y componentes de energías renovables.
A pesar de su nombre, las tierras raras no son tan escasas en la corteza terrestre, pero su extracción y procesamiento son costosos y complejos. Bolivia cuenta con importantes yacimientos que podrían convertir al país en un actor clave en la transición energética global.
El gobierno boliviano ha expresado su interés en desarrollar una industria propia de extracción y refinación de estos minerales. Sin embargo, la falta de infraestructura y tecnología especializada representa un desafío importante para su explotación comercial.
Países como China y Estados Unidos dominan actualmente el mercado de tierras raras, por lo que Bolivia necesitaría establecer alianzas estratégicas para competir en este sector. Expertos sugieren que una regulación adecuada y un plan de inversión serían claves para aprovechar este recurso sin afectar el medio ambiente.
El futuro de las tierras raras en Bolivia dependerá de las decisiones gubernamentales y de la capacidad del país para desarrollar su industria minera de manera sostenible. Su explotación responsable podría significar una transformación económica y un impulso para su desarrollo tecnológico.