
Videojuegos como disciplina deportiva en México
Por NOTICIASCD.MX CDMX, 20 marzo 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- El crecimiento de los deportes electrónicos en el país ha sido exponencial en los últimos años, consolidando a México como el mercado líder en
Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 20 marzo 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- El crecimiento de los deportes electrónicos en el país ha sido exponencial en los últimos años, consolidando a México como el mercado líder en América Latina en esta industria. Sin embargo, la falta de un marco regulatorio ha generado incertidumbre tanto para los jugadores como para los equipos y patrocinadores.
Por ello, el diputado local panista, Federico Chávez, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de reconocer a los esports como una disciplina deportiva legítima en México.
“Los esports han trascendido el ámbito del entretenimiento para convertirse en una disciplina que requiere preparación, entrenamiento y estrategia, al igual que cualquier otro deporte. México tiene talento y potencial en esta industria, pero sin regulación, corremos el riesgo de desaprovechar oportunidades y dejar a los jugadores sin protección legal.”
Puntos clave de la iniciativa
* Reconocimiento oficial de los esports como disciplina dentro de la Ley General de Cultura Física y Deporte, permitiendo su acceso a programas de fomento, incentivos y desarrollo.
* Regulación de competencias y torneos para garantizar la transparencia en premios, contratos y derechos de los jugadores.
* Protección a los jugadores y equipos, asegurando condiciones justas y evitando la explotación de talentos jóvenes.
* Promoción del desarrollo educativo en el sector, fomentando la creación de programas de capacitación y especialización en esports.
Un sector en expansión sin regulación
México es actualmente el 12º mercado más grande del mundo en consumo de videojuegos y cuenta con más de 65 millones de jugadores, lo que representa una enorme oportunidad de crecimiento. En países como Corea del Sur, Estados Unidos y España, los esports ya son reconocidos oficialmente, permitiendo que jugadores, equipos y entrenadores accedan a beneficios similares a los de otras disciplinas deportivas.
“No se trata solo de regular, sino de potenciar una industria que ya está generando empleos, innovación y oportunidades para miles de jóvenes. Esta iniciativa busca que los esportssean vistos como una disciplina deportiva seria, con reglas claras y derechos bien definidos”, puntualizó Chávez Semerena.