Connect with us

CDMX

SEP coadyuva en escuelas de Iztacalco, tras sismo del 19S: Carlos Meraz

Published

on

CDMX, a 2 de Noviembre,2017.-Luego del sismo del pasado 19 de septiembre, Carlos Estrada Meraz, Jefe Delegacional, encabezó la primera reunión informativa con 26 mesas directivas de escuelas públicas asentadas en la demarcación,  en la que se detalló la competencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto de la  verificación, certificación, mantenimiento y reapertura de clases en centros educativos que resultaron con afectaciones.

Reunión en la que también se dio cita el Consejo Delegacional de la Educación, correspondiente al ciclo escolar 2017-2018, mismo que se integra por representantes de escuelas de nivel básico, medio y medio superior; así como por funcionarios de Iztacalco, de la Ciudad de México y Federal de dicho sector.

Durante el encuentro, el funcionario puntualizó que corresponde a las autoridades federales, a través de la SEP,  atender las escuelas que cuentan con daños de magnitud clasificada con un grado alto, entre las que se cuentan 19 Preescolares, 25 primarias y 12 secundarias. Obras de recuperación que se cubrirán con recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN) y del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).

Estrada Meraz, quien estuvo acompañado por personal de las direcciones generales de Obras y Desarrollo Urbano, Desarrollo Social como Jurídico, Gobierno y Protección Civil; explicó también a los padres de familia y al Consejo Delegacional de la Educación, de las acciones que efectúa la administración de Iztacalco como primer punto de contacto con la ciudadanía, mismas que se circunscriben a trabajos de apoyo para mantenimiento preventivo y correctivo.

“A pesar de las limitaciones presupuestales que tenemos y a pesar de que no nos corresponda, porque es responsabilidad de la SEP, nosotros abonamos en este sentido, atendiendo el mantenimiento preventivo y correctivo de los centros escolares”, destacó el titular de Iztacalco.

 

De las 26 mesas directivas presentes, 7 correspondieron a Jardines de Niños, 14 a Primarias y 5 a Secundarias; las cuales recibieron información de las iniciativas que realizó la administración durante los primeros días posteriores al movimiento telúrico, entre las que  se encuentran: coordinación con instancias federales y del Gobierno de la Ciudad de México, para generar el dictamen de obra en cada uno de los 164 planteles que existen en Iztacalco, de los cuales 17 son Centros de Desarrollo Infantil, 43 Preescolares, 70 primarias y 30 secundarias.

Carlos Estrada dio a conocer que a través de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano delegacional se atienden 2 Preescolares, 4 primarias y 3 secundarias, estas con daños menores, como son caída de bardas perimetrales, mismas que ya están en proceso de reconstrucción.

Adicionalmente, indicó que este año la administración de Iztacalco ha invertido 45 millones de pesos en obras preventivas y correctivas en 64 planteles de educación pública, una inversión similar a la que se ejecutó en 2016, ya que como titular de la Delegación, pone especial énfasis en generar condiciones de seguridad en los espacios de educación, por lo que se han atendido 6 Centros de Desarrollo Infantil, 4 planteles de Educación Especial, 10 Preescolares, 29 Primarias y 15 Secundarias.

Luego de abrir un espacio para cuestionamientos por parte de los padres de familia, el Jefe Delegacional como los funcionarios dieron respuesta y aclararon las dudas plateadas; entre las que destacan: cuándo y quién realizará las obras de reparación en las escuelas, cuándo podrán regresar los alumnos a clases y solicitan se reubique a los niños en otros espacios para que tomen clases.

Además cuestionan qué hacer para la colocación de escaleras de emergencia y barandales, habilitar parte de una reja perimetral de escuela como puerta de salida, corregir humedad en techos e impermeabilización, poda o retiro de árboles de gran tamaño porque pueden representar riesgo y cambio de instalación eléctrica por constantes fallas, entre otros.

Al respecto, la autoridad de Iztacalco se comprometió a realizar en breve las podas y revisar el caso de árboles de gran tamaño para valorar riesgo y de ser el caso, derribar con el respectivo dictamen de Medio Ambiente; así como limpiar techos de hojarasca que con lluvias y falta de retiro incide en guardar  humedad.

Sobre el resto de requerimientos, se expuso que la Delegación Iztacalco no tiene facultades para intervenir, sino es la SEP quien puede valorar y determinar la factibilidad de instalar escaleras de emergencia, barandales, arreglar techumbres, habilitar puertas de salida y renovar la instalación eléctrica; es decir, que las mesas directivas de padres de familia junto con los Directivos escolares deben notificar, solicitar y gestionar ante la SEP toda la demanda de necesidades para su intervención.

Asimismo, se indicó que es la SEP quien determina cuándo inicia obras, quién lo hace, con qué recursos y cuándo concluyen; por ende, cuándo los alumnos podrán reincorporarse a tomar clases, o bien, ser reubicados y bajo qué condiciones.

Tras el sismo, todas las acciones de recuperación en escuelas -se dijo-, serán atendidas a través de la mesa de coordinación interinstitucional que se estableció entre las autoridades federal, local y delegacionales; donde la SEP a través su Administrador Federal, encabezado por Luis I. Sánchez, es quien asume el mando dada su facultad.

No obstante, el Jefe Delegacional Carlos Estrada, les recordó que como asociaciones de Padres de Familia, conjuntamente con los Directores de las escuelas, cada año llenan un formato oficial que emite la SEP, mismo que ya conocen, para requerir servicios de mantenimiento menor o mayor según sus prioridades; el cual, pueden tramitar ante la delegación si así lo deciden, solicitando su intervención para las mejoras, mismas que se han estado realizando en los dos años de administración de acuerdo a las facultades y posibilidades presupuestales con las que se cuenta.

 

RECIENTES

Alcaldías9 horas ago

Taboada quiere ser Jefe de Gobierno, dice que ampliará calidad de vida de BJ a la capital

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 21 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, señaló que su apuesta ha sido mejorar...

Educación21 horas ago

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de...

CIUDAD DE MEXICO22 horas ago

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con...

Bolsa23 horas ago

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan...

Ecología24 horas ago

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R Danfoss estará presentando sus tecnologías para...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

El concierto de The Weeknd en Ciudad de México ya tiene After Party Oficial y será en Ragga By Joy

/COMUNICAE/ El After Party del concierto será producido por Zero Gravity y Shah Enterteinment en colaboración con XO y se...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de...

Dispositivos móviles2 días ago

Phygital, la experiencia de compra del cliente se enriquece

/COMUNICAE/ La fusión de lo físico y lo digital está transformando la forma se comprar. Desde la comodidad de los...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías...