Connect with us

CDMX

Alistan ley para erradicar ciberviolencia

Published

on

CDMX, a 20 de Agosto,2017.- El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Víctor Hugo Romo Guerra, aseguró que los avances tecnológicos obligan a construir nuevas normas para erradicar la violencia sexual digital contra menores, mujeres y grupos vulnerables.

La rápida expansión de la Internet y los dispositivos móviles ha provocado que, en los últimos tiempos, nos enfrentemos a la ciberviolencia, con nuevos tipos de delitos, destacó Romo Guerra.

Dijo que en el informe de Naciones Unidas: “Combatir la ciberviolencia contra las mujeres y las niñas: una llamada de atención al mundo”, revela que un 73% de las mujeres ha experimentado de alguna manera la violencia online o ha estado expuesta a ella.

Para generar una norma que la frene y la combata, reunimos a un grupo de expertos en materia digital, derechos humanos, protección de datos personales y equidad de género, aseguró el legislador capitalino.

Durante la tercera y última mesa de trabajo denominada: “Derechos de la Personalidad en la Era Digital” celebrada en el salón Nelson Mandela, del edificio de Gante de la ALDF, el legislador recordó que estos encuentros son resultado “del trabajo conjunto con la legisladora Beatriz Olivares, a petición del Frente Nacional para la Sonoridad, para ponerle fin a este problema que afecta a menores de edad, mujeres y grupos vulnerables”.

Se trata de crear un marco legal para erradicar la ciberviolencia contra las mujeres –dijo- y para ello se organizaron tres mesas de trabajo -iniciadas el 13 de julio y culminadas ayer (18 de agosto)- en las que participaron organismos gubernamentales, no gubernamentales y destacados expertos en la materia.

Se trabajó en la formulación de un análisis objetivo, para presentar un dictamen bien fundamentado basado en la aportación de los diferentes actores de la vida pública, política y académica de la ciudad.

En el uso de la voz, la comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Areli Cano Guadiana, refirió: “hay que regular el acceso a datos personales, entrar en el tema de su tratamiento y darle el enfoque de un derecho humano”.

 Y agregó: “se debe contar con una base legal para que la autoridad, o una empresa, pueda recolectar la información personal, pero dando un aviso de privacidad de lo que se hará con esa información, y si el usuario lo pide, que pueda cancelar los datos que brindó”, indicó Cano.

Por su parte, el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX, Mucio Hernández Guerrero, advirtió que “el Estado no debe dar un paso atrás en la protección de datos personales, hay la necesidad de generar mecanismos y actuar conforme a la ley para proteger a las mujeres, menores de edad y grupos vulnerables de fenómenos digitales como la porno venganza, el ciberbullying y #putipobres”.

José Manuel Díaz, representante de la directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Leticia Bonifaz Alfonzo, agregó que “es necesario generar nuevas leyes que defiendan a los ciudadanos en la era digital”.

Recomendó que “si se va a buscar un dictamen local conviene impedir que funcionarios públicos expongan al ciudadano en redes sociales.

Por ejemplo, recordó, como lo hacía Arneaus den Ruthen, quien llegaba a vulnerar los derechos humanos de los ciudadanos, con transmisiones vía Periscope, opinó.

El director de Enlace con el Poder Legislativo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Diego Armando Guerrero García, denunció que “en México el 53.3% de los niños usan Internet, le dedican a la semana 5.5 horas, y en todo ese tiempo son vulnerables al grooming (acción de un adulto de hacerse pasar por un menor de edad para ganarse su confianza y obtener así favores sexuales).

Sólo en el 2013, continuó, “se identificaron más de 12 mil cuentas falsas en redes sociales, por lo que además de legislar se deben generar programas para informar a los padres de familia y así coadyuvar a un cambio cultural y prevenir el grooming”.

También participó la directora del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Karla Prudencio Ruiz, quien a título personal consideró que “se tiene que redefinir la violencia sexual digital, porque gracias a ello en algunos lugares de Estados Unidos se ha tipificado la porno venganza.

Finalmente, Romo Guerra dijo que como legisladores responsables se presentará un producto legislativo a la altura que una ciudad de vanguardia merece para proteger a sus mujeres, menores de edad y a los grupos más vulnerables.

RECIENTES

Alcaldías49 min ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías10 horas ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías1 día ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías1 día ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías1 día ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia2 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías2 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías2 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías2 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...

Alcaldías2 días ago

Martha Ávila llama a luchar por un mundo digital inclusivo 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer,...