Connect with us

CDMX

#ANÁLISIS México, entre la incertidumbre económica y política

Published

on

CDMX, a 3 de Enero,2018.-

Por: Mtro. Abraham Isaac Vergara Contreras*

En 2018 concluye un sexenio más; el balance: pocos aciertos y muchas promesas incumplidas. Hace cinco años a través del Pacto por México se lograron las tan mencionadas y presumidas, a nivel internacional, reformas estructurales. Sin embargo, al paso de los años, su implementación ha sido limitada y sus frutos muy escasos para beneficio de todos los mexicanos (algunos pocos obtuvieron grandes beneficios).

Este año presenta un panorama con dudas e incertidumbre –algunos factores internos y otros externos–, aunque continuará la debilidad de la economía interna, lo que dificulta hacer frente a la volatilidad internacional.

El primer factor externo es la continuación de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). México enfrentará las siguientes rondas con un Estados Unidos fortalecido y en plena etapa expansionista; además de los resultados de la reforma fiscal estadounidense, que entre sus principales aspectos están el considerarse integral, es decir, que benefician a empresas y a personas físicas por igual, destacando la disminución de 35% a 21% del impuesto sobre le renta (ISR). La creencia de que tendrán mayores inversiones y mayor generación de empleo, seguramente, afectará a esas mismas variables en México.

En este mismo contexto de renegociación del TLCAN, los estadounidenses y canadienses seguirán presionando con el nivel salarial que existe en México. No se vislumbra que nuestro país pueda mejorar las condiciones para obtener un mayor beneficio de las negociaciones y será determinante la sexta ronda durante el primer trimestre del año para saber si se continuará en un tratado multilateral o se tendrá que implementar el plan B (si es que lo tienen considerado las autoridades) de negociar acuerdos comerciales bilaterales e independientes con Estados Unidos y Canadá, respectivamente.

De consumarse el rompimiento comercial, México se vería fuertemente afectado en su actividad productiva y comercial, y esto se reflejará en las variables macroeconómicas como son la tasa de interés, el tipo de cambio, crecimiento e inflación; obviamente el deterioro será negativo con una demanda interna limitada y con el principal mercado comercial limitado, seguro el país tendrá un freno en su paupérrimo crecimiento económico.

Aquí es donde entra la política en juego: el beneficio del entorno electoral del primer semestre del año, desde las precampañas hasta casi el día de las elecciones, podría jugar un papel importante en la reactivación económica del país y hacer de manera momentánea más llevadero el rompimiento del TLCAN. El incremento en el gasto para financiar las campañas (cumpliendo o no con los límites del INE) y el manejo de los recursos (legal o ilegal) para conseguir votos (no importando que partido político) puede impulsar al país, sin embargo, este impulso se termina, o no, en el momento de saber quién ocupará la Presidencia.

El oasis del primer semestre puede acabarse si gana la izquierda y los mercados financieros se podrían poner nerviosos ante este suceso. De igual forma, pueden ser volátiles si en el escenario electoral existiera fraude, por lo que, tanto las autoridades como la actual administración deben actuar de manera responsable y transparente y en beneficio de la sociedad y no de sus intereses cupulares y personales.

Todo este contexto nacional e internacional, el cual no es limitativo, hace que el pronóstico de crecimiento para 2018 sea, en el mejor de los casos, de acuerdo al consenso de especialistas de 2.5%. Tengo mis reservas, ya que la debilidad del mercado interno me hace pensar que a lo más se alcance 2%.

Las expectativas del Banco de México y de analistas con respecto a la inflación en este año se estima en 3.85%, sin embargo, con el contexto descrito y con la continuidad en el alza de los combustibles, principalmente, es difícil que pueda estar por debajo de 4%. Aunado a esto, la expectativa del precio internacional del petróleo, en los mismos niveles que en 2017 (alrededor de los 60 dólares por barril), y nuestra clara dependencia en la importación de gasolina hace que la meta del banco central se vea muy lejana.

Esta visión hace también inminente que la tasa de referencia se siga incrementando durante el año venidero; primero, porque se tiene la visión de que el último incremento en diciembre de 2017 quedó por debajo de lo necesario, es decir, insuficiente el aumento en 25 puntos base; por lo que al menos llegaría a 7.50% y a un máximo de 8%, con lo cual se podrá contar, en cierta medida, al incremento generalizado de los precios.

El último factor en esta ecuación macroeconómica que toma relevancia en las perspectivas de 2018 es el tipo de cambio. Durante 2017, las autoridades tardaron muchos meses en reconocer y aceptar que la relación peso-dólar afectó negativamente a la inflación, por lo que es crítico contar con el estimado para 2018. Además, se debe considerar la escalada de aumentos a servicios otorgados por las autoridades.

Exactamente hace un año me aventuré a escribir que en 2017 el dólar cerraría muy cercano a los 21 pesos, a muy pocos días del fin de año el promedio en ventanilla es de 20.20 pesos por dólar, por lo que considerando el contexto descrito para 2018, considero que estará por encima de las expectativas del banco central y de la mayoría de los especialistas, rondando para finales de año los 20 pesos en lugar de los 18.66.

Este año no será fácil, por el contrario, será un calendario lleno de retos, pero también de oportunidades, pues una vez más tendremos la oportunidad de elegir y darle trabajo a más de uno –me refiero a nuestros representantes–. Tenemos que hacer que el poder conferido mediante el voto genere beneficios para todos los mexicanos y no únicamente para unos cuantos.

RECIENTES

Alcaldías8 horas ago

Taboada quiere ser Jefe de Gobierno, dice que ampliará calidad de vida de BJ a la capital

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 21 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, señaló que su apuesta ha sido mejorar...

Educación20 horas ago

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de...

CIUDAD DE MEXICO21 horas ago

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con...

Bolsa22 horas ago

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan...

Ecología23 horas ago

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R Danfoss estará presentando sus tecnologías para...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

El concierto de The Weeknd en Ciudad de México ya tiene After Party Oficial y será en Ragga By Joy

/COMUNICAE/ El After Party del concierto será producido por Zero Gravity y Shah Enterteinment en colaboración con XO y se...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de...

Dispositivos móviles2 días ago

Phygital, la experiencia de compra del cliente se enriquece

/COMUNICAE/ La fusión de lo físico y lo digital está transformando la forma se comprar. Desde la comodidad de los...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías...