Connect with us

CirculoDigital

-Aporofobia, la palabra denigrante

Published

on

Por la Espiral

CLAUDIA LUNA PALENCIA

            No  es lo mismo decir que uno experimenta vértigo a las alturas (acrofobia) o miedo a volar (aerofobia) o incluso pavor a la oscuridad (nictofobia) que un significativo temor y rechazo al pobre o a la pobreza en general.

            La aporofobia es la nueva palabra de 2017 avalada por la Fundación del Español Urgente reconocida por su interés lingüístico usada en artículos o varios textos de forma recurrente.

            En explicación de la Fundación: “La voz aporofobia ha sido acuñada por la filósofa española Adela Cortina en varios artículos de prensa en los que llama la atención sobre el hecho de que solemos llamar xenofobia o racismo al rechazo a inmigrantes o refugiados, cuando en realidad esa aversión no se produce por  su condición de extranjeros, sino porque son pobres”.

            Ha sido una decisión controvertida, en suma verídica, porque nos guste o no existe un rechazo real a aquella persona que vive sumida en la pobreza y es todavía más severo si se trata de indigentes; en suma se mezclan muchos prejuicios con la misma condición humana.

            A mí en lo personal me parece una palabra deleznable que no debería siquiera de mencionarse, la animadversión  a otro ser humano nada más por su situación socioeconómica es una de las peores discriminaciones, tan dolorosa, como acontece con el color de la piel.

            En esa animosidad orbita el mundo desequilibrado, desigual y orate por odiar al prójimo cuando deberían replantearse los mecanismos de acceso a la educación, a la vivienda, a la salud pública y también a los subsidios. Hacer que verdaderamente lleguen a quien más lo necesita.

            De acuerdo con la ONU, somos cerca de 7.5 mil millones de seres humanos los que poblamos este planeta,  de este conjunto, aproximadamente 4.5 mil millones padecen en sus carnes alguna forma de pobreza; la más acuciosa, la pobreza extrema (sobrevivir con apenas un dólar diario o inclusive menos) golpea a 800 millones de personas.

            Doloroso y cruel pero es un tan sólo el reflejo de la mala distribución de los recursos, de la insuficiencia de las políticas públicas y los acuerdos globales para reducir las brechas no nada más de ingreso, insisto también de acceso a educación, vivienda y salud.

            No podemos dejar que la mano invisible del libre mercado intente ser un corrector socioeconómico  per se porque seguirá desechando y restando oportunidades a quienes menos capacidades  (y preparación) posea.

            Y aquí lo que se necesita son los brazos correctivos de las políticas públicas, el rol del Estado en su aquiescencia benefactora, para crear los mejores canales de acceso incluyentes y maniobrar a través de la política fiscal, salarial y de empleo a fin evitar brechas sociales y económicas profundas entre la población.

            Todos tenemos un ciclo por naturaleza: nacemos y morimos, ninguno de nosotros elegimos dónde nacer, ni el país, ni la familia ni mucho menos su condición económica de riqueza o pobreza. Todos nacemos diferentes con nuestra propia carga genética, las huellas de ADN que nos precondicionan aunque también vamos desarrollando nuestras habilidades con base al medioambiente en el que nos desenvolvemos. Una persona puede nacer en pobreza pero no precisamente terminar su vida en la miseria, de hecho hay numerosos casos de personas con condicionantes adversos que llegan a ser millonarios y viceversa… hay millonarios o gente que recibió herencias que terminaron su vida en la calle después de despilfarrarlo todo.

            No tiene por qué ser una condición sine qua non son muchos los factores conjugados hay gente que nace con talento y gente que no, solo es cuestión de acercarles, darles las herramientas precisas a fin de que desarrollen sus habilidades y sean casos de éxito.

A COLACIÓN

            El 17 de octubre de cada año se instituyó “El día de la erradicación de la pobreza”, la ONU afirma que después de 30 años de  crear programas para aminorarla y combatirla se tienen algunos logros considerables: en 1999 había un mil 700 millones de personas en extrema pobreza (28%) de la población mundial… en la actualidad se bajó esa cifra a 800 millones de personas (11%) de la población global.

            Es verdad que en las últimas décadas se ha dado un viraje importante en el esquema de subsidios y ayudas a la pobreza, una etapa se experimentó con subsidios a la oferta (indirectos)  otra con subsidios a la demanda (directos) pero lo que verdaderamente ha probado su eficacia son las transferencias monetarias condicionadas máxime si éstas empoderan a las mujeres.

            Recordemos que el rostro más cruel de la pobreza tiene cara de niña y de mujer, no lo olvidemos, son víctimas de la exclusión, de la desigualdad de género de la explotación sexual; en algunos países todavía estudiar les cuesta la vida como le pasó a la joven Malala, viva por un  milagro.

            ¿Odiar al prójimo por ser pobre? Es tan tonto como  el cliché de que lo que para el pobre es naco para el rico es pijo, mejor deberíamos procurar ayudarlos a salir de la calle; dejar de hacer como que no los vemos… no los oímos.

Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora de temas internacionales 

@claudialunapale

RECIENTES

Alcaldías13 horas ago

La Reforma Electoral no es un atentado contra la democracia: Martha Ávila

CDMX, 11 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- La diputada local, Martha Ávila Ventura, aseveró que el llamado ‘Plan B’ de...

Alcaldías1 día ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías2 días ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías2 días ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías2 días ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías3 días ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia3 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías3 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías3 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías4 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...