Connect with us

CDMX

Aprueban Ley de Reconstrucción de la CDMX, a pesar de rechazo

Published

on

CDMX, a 26 de Noviembre,2017.- A pesar del rechazo de algunos grupos de la sociedad, principalmente de damnificados y del partido Morena, la Ley de Reconstrucción fue aprobada por los diputados locales en la Asamblea Legislativa.

Al respecto, el diputado del PRD Leonel Luna Estrada, destacó los beneficios e instrumentos que ofrece la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México.

Explicó que esta ley considera un Fondo para la Reconstrucción, el cual servirá para que muchas y muchos afectados por el sismo puedan reconstruir y reparar sus viviendas sin costo para ellas.

En materia de reconstrucción en las zonas semi rurales y rurales como Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, entre otras, se propone financiar la edificación de las viviendas con recursos del Fondo de Reconstrucción.

Este Fondo también apoyará a conjuntos habitacionales que sufrieron daños y la construcción de los que colapsaron o tienen que ser demolidos.

Se considera también la elaboración de dictámenes técnicos y proyectos sin costo para los afectados.

Las demoliciones y demás estudios serán a costo del Fondo para la Reconstrucción.

El gobierno de la Ciudad de México  apoyará de manera directa a los afectados con programas sociales mientras dura la reconstrucción.

A través del INVI se llevará a cabo un programa de vivienda para que los que rentaban en inmuebles afectados puedan tener una vivienda propia y digna.

Se abrirá un programa de créditos a través de INVI para que los afectados puedan reparar sus viviendas este caso para vivienda de tipo condominal y cuyo estudio socioeconómico determine que no se encuentran en estado de vulnerabilidad.

La ley considera también apoyos económicos para negocios afectados y para la reconstrucción de mercados públicos.

También se da formalidad a la Plataforma CDMX, se establecen sus reglas de operación y se formaliza la Comisión de la Reconstrucción generada por decreto por el Ejecutivo local y las distintas instancias que tendrá que  trabajar en la reconstrucción.

Obliga al Gobierno de la Ciudad de México a actualizar y publicar el Atlas de Riesgo de la CDMX, mediante una política de máxima publicitación y conforme a la normatividad aplicable en materia de transparencia.

Se establecen modelos para que los inmuebles que no se consideren como vivienda baja o media para que los afectados, si ellos lo consideran, puedan garantizar a través de estos modelos puedan recuperar los recursos erogados a través de este mecanismo en la construcción de los edificios habitacionales.

También la ley considera facilidades fiscales y administrativos.

Los habitantes de edificios dañados no pagarán predial ni pago de servicios por suministro de agua potable, recalcó.

El gobierno de la Ciudad de México  llevará estudios de geofísica y geología en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y demás zonas de la ciudad donde se requiera.

Así también, dijo, la ley considera la reconstrucción de la infraestructura y el mobiliario urbano afectado por el sismo.

El gobierno de la Ciudad de México construye vivienda sin costo en delegaciones como Xochimilco y la ley formaliza estos programas para otras zonas a través del Fondo de Reconstrucción, detalló.

 

 

RECIENTES

Alcaldía Xochimilco3 horas ago

Alcaldía Xochimilco y Fiscalía trabajan de manera coordinada

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 02 octubre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / XOCHINEWS.COM).- A fin de promover la cultura de la denuncia y preservar la tranquilidad...

E-Commerce6 horas ago

Normas de información financiera como benefician a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La información financiera causa nerviosismo o cierta confusión. Uno de los términos fundamentales es Normas de Información Financiera (NIF)...

Comunicación7 horas ago

CANACINTRA y Gisacom lideran la iniciativa de sustentabilidad con el podcast “Perspectivas uno a uno”

/COMUNICAE/ La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y Gisa Comunicación (Gisacom) anuncian su alianza estratégica para dar...

Bienestar7 horas ago

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

/COMUNICAE/ Unilever diseña herramientas para reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de...

Consumo7 horas ago

Dahua trae a México nueva pantalla LED para interiores que brinda imágenes más claras y suaves

/COMUNICAE/ Con características como Flip Chip COB, Surface Nano-film y tecnologías de ahorro de energía, la nueva pantalla LED es...

Nacional8 horas ago

Iberdrola México beneficia a más de 3 mil personas en Oaxaca con su programa Luces de Esperanza

/COMUNICAE/ La tercera fase del proyecto de electrificación de comunidades rurales llegó a ocho municipios del Istmo de Tehuantepec e...

Alcaldías17 horas ago

¡Los Ojos de la Capital!

‘Se apaga la luz de Clara’ Por HHR CDMX, 01 octubre 2023 (NOTICIASCD.MX / LAMETROPOLI.COM.MX).- A quien no la calienta ni...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad2 días ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...