Connect with us

CDMX

Buscan soluciones para el Sistema Penal Acusatorio en la CDMX

Published

on

CDMX, a 3 de julio 2017.-El diputado local del PRD, Leonel Luna Estrada, convocó a diferentes instancias de gobierno y a especialistas para poder reforzar el Sistema Penal Acusatorio que, desde el punto de vista del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha dejado en las calles a presuntos delincuentes que reinciden en sus actos violentos.

Dicha figura penal, entró en vigor en la Ciudad de México desde hace un año, pero requiere de una adecuación, según los expertos. En ese sentido, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y el Gobierno local, así como especialistas evaluaron su aplicación y resultados en la entidad durante el Foro “Retos y Perspectivas del Sistema Penal Acusatorio en la Ciudad de México”.

Durante su intervención, el presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF destacó el tema como uno de los de mayor trascendencia  en el ámbito jurídico en los últimos años y uno de los pasos más importantes en el país, resultado de la reforma constitucional de 2008. “Vamos a integrar las conclusiones en una propuesta conjunta que será enviada al Congreso de la Unión y el Jefe de Gobierno lo hará a la Conago”, indicó.

“Esto significa poner en el centro al ser humano y sus derechos. Estableciendo prisión preventiva únicamente a los imputados que representen un verdadero riesgo por existir datos de prueba que confirmen inminente peligro para la sociedad y la víctima”, señaló.

Reconoció que hay fallas en el Sistema y hay preocupación por las preliberaciones, falta capacitación y muchas cosas más, por eso “este foro es el primero en su género al participar los tres órdenes de gobierno y debería de replicarse a nivel nacional”, indicó.

En su oportunidad, Álvaro Augusto Pérez Juárez, presidente del Tribunal de Superior de Justicia de la CDMX, agregó que el tema es de relevancia dentro del proceso de democratización de la justicia capitalina, pero como todo sistema creado por la humanidad, advirtió, es perfectible.

Asimismo, dijo que para implementar esta reforma se ha requerido de presupuesto, infraestructura, equipamiento especializado y personal capacitado, “sobre todo de un profundo cambio en la  cultura jurídica de la ciudadanía y operadores del sistema penal. Con el propósito de fortalecer el Sistema, señaló, el Tribunal ha incrementado el número de jueces: en 2015 existían 56 impartidores de justicia, mientras que en el año siguiente se duplicó y la cifra llegó a 119”.

Por su parte, José Manuel Delgadillo, presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales de la ALDF destacó que el tema del Foro no es menor y si existe la oportunidad de modificar e incluso dar paso a nuevas herramientas  para poder operar mejor el Sistema, la VII Legislatura trabajará para ello.

De igual manera José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social del Gobierno  de la Ciudad de México, quien asistió como representante del Jefe de Gobierno,  Miguel  Ángel Mancera, complementó que se requiere de sentencias justas y de este nuevo Sistema.

“A ocho años de preparación este sistema tiene que ser flexible con todas las características y alcances y debe que ser progresivo”, afirmó e hizo votos porque los resultados del foro permitan atender las demandas cotidianas  por una justicia eficiente, un reclamo ciudadano”.

Durante la primera conferencia magistral a cargo de Rafael Guerra Álvarez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dio a conocer que al hacer un balance del primer año de vida lo primero que debe entenderse es que el nuevo Sistema se aplicará  de forma paulatina.

En  lo que va del nuevo sistema de justicia, se han celebrado 28 mil 925 audiencias, dijo el viernes pasado, de las cuales  el 100 por ciento fueron presididas por un juez de oralidad penal y hasta las cosas más simples, fueron resueltas por un juez y no por algún judicial auxiliar.

En la segunda conferencia, Hiram Almeida Estrada,  secretario de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que el nuevo modelo de justicia penal es dinámico y la labor de los elementos de la policía se ha reforzado con cursos y trabajos de preparación, que en el centro tienen como encomienda respetar y hacer valer en todo momento los derechos humanos.

Más de 87 mil elementos de la dependencia, afirmó, han sido capacitados. Entre los resultados que se tienen, acotó está el que 7 mil 339 personas han sido remitidas al Ministerio Público por delitos de alto impacto; 27 mil 52 por delitos de bajo impacto y 252 personas han sido presentadas por delitos que acordaron una conciliación.

Jorge Antonio Mirón Reyes, Subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en su ponencia resaltó que en un año de trabajo del nuevo Sistema existen avances importantes y se han conseguido más de 6 mil acuerdos y se han logrado soluciones prontas, sin necesidad de llegar a sentencias.

Los tiempo de atención se han reducido en los módulos y actualmente en la ciudad hay 40 funcionando, sin embrago la meta para este año es de 57. En tanto en lo que refiere unidades de mediación la entidad cuenta con 17 en funcionamiento.

Estuvieron presentes en el foro como moderadores de las  primeras conferencias magistrales los diputados Mauricio Toledo, Luis Chávez, Francis Pirín, Beatriz Adriana Olivares, Víctor Hugo Romo del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática (PRD) y Jesús Armando López Velarde Campa de Movimiento Ciudadano, entre otros.

 

RECIENTES

Alcaldías13 horas ago

La Reforma Electoral no es un atentado contra la democracia: Martha Ávila

CDMX, 11 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- La diputada local, Martha Ávila Ventura, aseveró que el llamado ‘Plan B’ de...

Alcaldías1 día ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías2 días ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías2 días ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías2 días ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías3 días ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia3 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías3 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías3 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías4 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...