Connect with us

CirculoDigital

Comisión revisa iniciativa para erradicar práctica de acrónimos VIP

La Comisión de Derechos Humanos analiza reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que los poderes públicos federales adopten medidas para erradicar la práctica de acrónimos VIP en la atención, recepción y resolución de cualquier trámite en instituciones públicas y privadas, fomentando atención igualitaria y trato digno entre la población.

Published

on

Ciudad de México a 31 de Diciembre (JUAN R. HERNÁNDEZ / MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).-La Comisión de Derechos Humanos analiza reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que los poderes públicos federales adopten  medidas para erradicar la práctica de acrónimos VIP en la atención, recepción y resolución de cualquier trámite en instituciones públicas y privadas, fomentando atención igualitaria y trato digno entre la población.

La iniciativa de la diputada María Victoria Mercado Sánchez (MC) pretende modificaciones al artículo 9 y adicionar un artículo, 15 Décimus, ambos a la Ley en mención, con el objetivo de poner en práctica acciones que mitiguen las conductas discriminatorias para ser controladas y erradicadas.

Destaca que el trato desigual en espacios públicos como aeropuertos con acceso y estancia VIP, teatros u otro tipo de espectáculos, donde se ofrecen servicios de forma exclusiva y con reserva de derecho de admisión, “es claramente una estrategia discriminatoria y clasista al poner efectivamente una medida distintiva y preferencial entre clientes y usuarios”.

Otro caso sucede en las sucursales bancarias donde a menudo decenas de personas toman su turno en las filas para poder efectuar algún movimiento, en tanto, en el espacio correspondiente a clientes preferentes, sin que exista gran número de personas formadas, son llamadas para ofrecerles atención inmediata.

A muchos jóvenes se les impide el acceso a teatros u otros eventos por no contar con una capacidad económica elevada que les permita calificar como persona muy importante o VIP (Very Important Person, por sus siglas en inglés) y gozar de una atención de mayor calidad o recibir un trato justo como persona con derechos plenos.

Mercado Sánchez explicó que la dinámica para el otorgamiento de estos servicios es ofrecer exclusividad a personas consideradas de mayor importancia basadas en su capacidad de pago o de crédito, además de justificar la negación de una entrada según lo establece la normatividad interna del negocio, inclusive adoptando una condición excluyente hacia clientes o consumidores.

De acuerdo con el concepto sobre discriminación que establece la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, ésta es considerada como todo acto de distinción, exclusión, restricción y preferencia, o aquel que tenga por objeto obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar y anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades de las personas.

De igual manera, la Constitución Política dicta que todo acto de discriminación debe ser prohibido tan sólo por ser contrario a los derechos básicos de las personas, así pueda entenderse en el ámbito público o privado. En este sentido, “la reserva al derecho de admisión es violatoria a los preceptos constitucionales en la materia, por lo que debe ser erradicada en la práctica”, abundó.

Por su parte, la iniciativa privada tampoco ha hecho suficiente para contrarrestar estos efectos mediante el trato ofrecido a sus clientes o usuarios, ya que en numerosas ocasiones sólo manifiestan su propio interés de lucro y de generación de ganancias económicas, justificando sus acciones en el supuesto derecho de propiedad y de libre juicio sobre el trato hacia los demás.

La legisladora sostuvo que la distinción de una atención preferente no debe ser confundida con un intento de vulnerar los derechos que poseen las personas con discapacidad, ya que ellos anteponen mayores consideraciones como respeto, dignidad y civilidad.

Aclaró que el objetivo de la iniciativa radica en la construcción de nuevos escenarios con disposiciones que refuercen la protección de los derechos humanos, sin demérito a las políticas internas para la actuación y desarrollo de labores institucionales entre particulares.

“La iniciativa pretende inhibir actos degradantes a la dignidad de las personas mediante normas que fomenten el respeto entre la población en general, atendidas en ámbitos tanto públicos como particulares, previniendo aspectos tales como el desplazamiento, el rechazo o un trato preferencial por los motivos que sean”, agregó.

 

RECIENTES

Alcaldías8 horas ago

Taboada quiere ser Jefe de Gobierno, dice que ampliará calidad de vida de BJ a la capital

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 21 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, señaló que su apuesta ha sido mejorar...

Educación19 horas ago

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de...

CIUDAD DE MEXICO21 horas ago

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con...

Bolsa21 horas ago

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan...

Ecología22 horas ago

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R Danfoss estará presentando sus tecnologías para...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

El concierto de The Weeknd en Ciudad de México ya tiene After Party Oficial y será en Ragga By Joy

/COMUNICAE/ El After Party del concierto será producido por Zero Gravity y Shah Enterteinment en colaboración con XO y se...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de...

Dispositivos móviles2 días ago

Phygital, la experiencia de compra del cliente se enriquece

/COMUNICAE/ La fusión de lo físico y lo digital está transformando la forma se comprar. Desde la comodidad de los...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías...