Connect with us

Columnas

Construyendo la paz

La crisis provocada por la Covid-19 ha desvelado las mayores carencias de las sociedades en el mundo. La pandemia ha profundizado los desafíos que cada país venía enfrentando, por ello, no es una novedad que, en esta atípica y extraordinaria situación, en México sigamos teniendo altos índices de aquellos delitos que más lastiman a nuestras comunidades.

Published

on

La crisis provocada por la Covid-19 ha desvelado las mayores carencias de las sociedades en el mundo. La pandemia ha profundizado los desafíos que cada país venía enfrentando, por ello, no es una novedad que, en esta atípica y extraordinaria situación, en México sigamos teniendo altos índices de aquellos delitos que más lastiman a nuestras comunidades.

Opinión

Sergio Arturo Ramírez Muñoz

La crisis provocada por la Covid-19 ha desvelado las mayores carencias de las sociedades en el mundo. La pandemia ha profundizado los desafíos que cada país venía enfrentando, por ello, no es una novedad que, en esta atípica y extraordinaria situación, en México sigamos teniendo altos índices de aquellos delitos que más lastiman a nuestras comunidades.

La política del presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar que las y los jóvenes sean presa fácil de los grupos delincuenciales, a través de la implementación de modelos alternativos de desarrollo, además de ser de largo aliento, requiere de la inversión de grandes montos de recursos públicos. Sin embrago, bien vale la pena apostar por el fortalecimiento de las capacidades del talento de nuestros jóvenes y, sobre todo, consolidar la vía pacífica para enfrentar la terrible situación de inseguridad que nos heredaron las administraciones anteriores.

Por supuesto, esta estrategia no está exenta de señalamientos. Quienes hoy cuestionan al gobierno por no ejercer y hacer valer el monopolio de la fuerza legítima son los mismos que en el pasado se aliaron con grupos criminales mientras nuestro país se convertía en un campo santo de fosas clandestinas. Son los mismos que en pasado se caracterizaron por su falta de sensibilidad y por ignorar a los miles de víctimas y a los familiares de personas desaparecidas, ejecutadas, violadas y torturadas, en tanto ellos ocupaban los recursos del Estado para beneficiar a uno de los cárteles de la delincuencia organizada.

Revertir la grave crisis de derechos humanos y atender las causas estructurales de la impunidad que nos carcome no es asunto de una persona, de un gobierno o de una mayoría legislativa. Lo que está en juego va mucho más allá de la eficiencia o credibilidad de un proyecto político; el verdadero riesgo es que se erosione por completo la vigencia del estado de derecho y se comprometa la gobernabilidad y la viabilidad de nuestro sistema democrático.

De ahí la importancia de promover desde la sociedad un cambio de paradigma que nos permita dejar atrás el contexto de impunidad y creciente criminalidad derivado de una estrategia que en el pasado apostó por aliarse con un cártel por debajo de la mesa, mientras fingía combatir con fuego a la delincuencia, únicamente para beneficiar a sus socios.

Hoy, necesitamos crear sinergias que nos permitan generar progresivamente las condiciones estructurales y los cimientos de un Estado de paz.

Desde la presentación de la Estratega Nacional de Seguridad del presidente, se contempla como uno de los elementos consustanciales más importantes el reconocimiento de la necesidad de instrumentar un proceso de construcción de paz en México. Esta estrategia representa un punto de quiebre fundamental para corregir el rumbo criminal implementado por administraciones anteriores y da cuenta de la existencia de visión y voluntad política para anclar el proceso de transformación pacifica que atraviesa nuestro país en los pilares de la verdad y la justicia.

Es hora de profundizar la discusión y tomar en serio las herramientas que la justicia transicional puede aportar para detener y revertir el deterioro social en México. Diversos son los actores políticos y sociales que reconocen la profundad y el carácter sistémico de la crisis que nos agobia, y coinciden plenamente en la necesidad de adoptar medidas excepcionales que nos permitan hacerle frente y salvaguardar los valores esenciales que nos definen como sociedad.

Este consenso base constituye un elemento esencial que, aunado a la existencia de otras condiciones propicias, genera un escenario bastante positivo y alentador para emprender una estrategia alternativa centrada en los pilares fundamentales de la justicia transicional, buscando en todo momento atender las causas de fondo que generan o incentivan la violencia, la corrupción y la impunidad como fenómenos sistémicos. Sin justicia, verdad, reparación, y garantías de no repetición, es más probable que la historia se repita.

La reparación a las víctimas de la violencia en México es, hoy más que nunca, un imperativo. Los grupos de la delincuencia organizada deben regresar los recursos que han obtenido de manera ilegal, a través de reparaciones integrales a víctimas individuales y comunitarias y convertirse en la base del desarrollo transformador.

Es el momento de iniciar la construcción de un Estado de Paz.

RECIENTES

Alcaldías3 horas ago

Alcaldía Tláhuac realiza operativo para la protección de las áreas naturales

· La finalidad es resguardar las áreas naturales protegidas, espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad · Participaron la...

Alcaldías10 horas ago

Llega el Paseo Ciclista a Coyoacán

·       El Paseo Dominical ‘Muévete en Bici’ extenderá su ruta cinco kilómetros y llegará a Coyoacán; el nuevo tramo conectará el...

Alcaldías10 horas ago

Jorge Gaviño se suma a proyecto de Claudia Sheinbaum 

CDMX, 01 junio 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- El perredista y también expriísta, Jorge Gaviño, anunció lo que ya se veía...

Alcaldía Xochimilco11 horas ago

Xochimilco será cada vez más seguro: José Carlos Acosta 

CDMX, 01 junio 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / XOCHINEWS.COM).- El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, resaltó la importancia de trabajar...

Alcaldía Xochimilco11 horas ago

Xochimilco será cada vez más seguro: José Carlos Acosta 

CDMX, 01 junio 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / XOCHINEWS.COM).- El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, resaltó la importancia de trabajar...

Internacional13 horas ago

Hoteleus presenta circuitos por europa en promoción

/COMUNICAE/ Hoteleus, líder en la industria de viajes y turismo, anuncia emocionantes promociones en sus circuitos por europa. “Descubre destinos...

Dispositivos móviles14 horas ago

Stori llega a 2 millones de usuarios y se convierte en uno de los emisores de TDC más relevantes del país

/COMUNICAE/ Se trata de un nuevo hito que ha conseguido la empresa y que se suma al que lograron en...

Emprendedores15 horas ago

El Rey inaugura el VI Congreso CEAPI, la oportunidad de potenciar una alianza entre Europa y América Latina

/COMUNICAE/ En su discurso, Felipe VI ha considerado prioritario avanzar con paso firme hacia el incremento de las relaciones empresariales...

CIUDAD DE MEXICO15 horas ago

Shopify y El Consejo Mexicano Vitivinícola crean alianza para fortalecer la venta online de vinos mexicanos

/COMUNICAE/ Shopify la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, anuncia una increíble alianza con El Consejo...

CIUDAD DE MEXICO15 horas ago

Adoremus Worship inaugura nueva era de música católica

/COMUNICAE/ Banda mexicana busca innovar con nueva música cristiana para las nuevas generaciones Una Revolucionaria Banda de Worship Católico para...