Connect with us

Congreso CDMX

Delegaciones no deberán contratar bandas de narcocorridos para fiestas patrias y patronales

Published

on

CDMX, a 23 de Agosto,2017.- La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa (ALDF) aprobó una propuesta presentada por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en dicho órgano, Raúl Flores, para que el Gobierno de la Ciudad de México y los 16 gobiernos delegacionales se abstengan de contratar para los festejos patrios y las diversas fiestas patronales que se realizan en las distintas demarcaciones a lo largo del año a grupos o bandas musicales que hagan apología de la violencia a través de los llamados narco corridos.

Mediante un punto de acuerdo, el diputado local conminó a los respectivos órganos político-administrativos delegacionales en la Ciudad a que no se permita el uso de los diferentes inmuebles de las delegaciones ni ningún otro espacio público bajo su cargo para promover dicho género o fenómeno musical, y a vigilar que no se haga uso de recursos públicos o dinero de la ciudadanía para dichos fines.

“Estamos obligados a cuidar las acciones de gobierno y a no ser omisos ni cómplices como lo fue Rigoberto Salgado, Jefe Delegacional de Morena en Tláhuac, pues está plenamente documentado que en febrero del 2017, en las instalaciones de la Coordinación Territorial de Tláhuac, tocó y cantó “El Coyote y su Banda Tierra Santa”, cantante tristemente célebre en el mundo del crimen, quien fue llevado hasta ahí por el propio Miguel Ángel Pérez “El Micky”, uno de los hijos de “El Ojos”. Esto aunado a los indicios de aportaciones económicas de “El Ojos” para realizar de diversas fiestas patronales, no sólo en Tláhuac, sino también en diversos pueblos de Xochimilco y Milpa Alta”.

Flores García apuntó que el narcocorrido promueve entre la población, siendo los jóvenes los más vulnerables, un falso referente de éxito social y económico al crear expectativas de vida ligadas a la obtención de dinero fácil y de un ostentoso modo de vida fruto del narcotráfico, que los incita a pasar por encima de la ley haciendo una justificación pseudo épica del dolor y la devastación que provocan los criminales a miles de familias víctimas, como si la violencia fuera una necesidad para la vida.

Flores García enfatizó que lo que se busca es evitar que se siga enalteciendo la actividad criminal por medio de esta tendencia musical que hace apología del delito a través de letras que construyen una narrativa “llamativa” de las operaciones del narco, del modo de vida de los delincuentes y de la violencia, incluyendo la de género.

“Como lo marca el artículo 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. En este sentido no planteamos vetarlos o prohibirlos, lo que proponemos es que el Gobierno de la Ciudad de México y las 16 delegaciones, futuras alcaldías, cada uno en su ámbito de responsabilidad, contribuyan a fomentar una cultura de paz, de tolerancia, de respeto a las mujeres para favorecer la gobernabilidad, y sobre todo para cumplir con la obligación de brindar seguridad y protección a las y los capitalinos”, precisó.

El también presidente del PRD en la Ciudad de México se manifestó a favor de que desde todos los órganos de gobierno en la Ciudad de México se realicen acciones de índole artística y cultural que consoliden el amor por nuestro país y el respeto de los derechos humanos, y que además fomenten la convivencia, la multiculturalidad y una cultural de paz. En este sentido, llamó a fortalecer programas de prevención del delito que incluyan acciones para mejorar el tejido social, y la constante recuperación y mantenimiento de espacios públicos.

Al razonar su voto a favor del punto de acuerdo, el diputado Alfonso Suárez del Real, del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que la propuesta presentada por Raúl Flores constituye un acierto en favor de quienes defienden la cultura e impulsan el quehacer creativo en todas sus manifestaciones. Pidió que en las próximas celebraciones de la Independencia de México, en todos los festivales y eventos artísticos que se organicen en las demarcaciones, se privilegie la música vernácula, aquella que debe dar pertenencia, que enaltece la mexicanidad y que se evite tocar música “insulsa” que es considerada por los jóvenes como “lo de hoy”.

RECIENTES

CIUDAD DE MEXICO16 horas ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO16 horas ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad16 horas ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...

CIUDAD DE MEXICO16 horas ago

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil...

CDMX2 días ago

“Los jóvenes son el presente, son nuestro motor”

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Al asistir al 50 Aniversario del Colegio de Bachilleres y los 45 años...

CDMX2 días ago

Celebra Martha Avila unidad de Morena

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 28 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso local, Martha...

Alcaldías2 días ago

"Cuencos Emocionales", espacio de ayuda para la población

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700...

Alcaldías2 días ago

Se suma Coyoacán al fortalecimiento de salud e higiene en escuelas

Por NOTICIASCD.MX ·       Instalarán sistemas de captación pluvial en 16 escuelas públicas de zonas donde más escasea el agua en Coyoacán,...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una...

Industria Automotriz2 días ago

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas...