Connect with us

CirculoDigital

Desarrollar la cultura científica de mexicanos para que aumenten productividad y calidad de vida

Published

on

  •  Para superar rezago, Vargas Bárcena propone que gobierno y Sistema Nacional de Ciencia emitan estrategias y políticas públicas al respecto

Ciudad de México a 02 de Enero (JUAN R. HERNÁNDEZ/CÍRCULO DIGITAL).-La diputada Marisol Vargas Bárcena (PAN) impulsa reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, con el propósito de desarrollar la cultura científica, comprendida como el conocimiento de en la materia básico que todo ciudadano debe saber, para aumentar su productividad y calidad de vida.

En su propuesta, turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología, argumentó que la cultura científica es la base para ampliar las capacidades de innovación e investigación, y de desarrollo experimental, es decir, es la herramienta para empoderar a la ciudadanía, a través de nuevas políticas, prioridades y estrategias de gestión de las actividades de ciencia y tecnología.

Vargas Bárcena, secretaria de la Comisión de Gobernación, aseguró que en nuestro país no se cuenta con un marco legal específico que promueva la cultura científica. “México se ha quedado rezagado en este sentido, cuando en los últimos años diversas naciones han empezado a incorporar en sus marcos legales referencias a ese tipo de cultura o han establecido capítulos y normativas específicas en la materia, que contemplan el concepto de forma explícita y definen los objetivos y visiones de sus sistemas de ciencia y tecnología”, señaló.

Comentó que la Ley de Ciencia y Tecnología vigente no ha sido obstáculo para planear una política pública dirigida a la construcción de una cultura científica en la sociedad mexicana; sin embargo, apuntó, “no hay una armonización en el marco normativo con ese principio para establecer políticas públicas y demás acciones institucionales, con el objetivo de alinearse con los distintos organismos nacionales e internacionales”.

Vargas Bárcena destacó que su iniciativa tiene como objetivo considerar a la cultura científica de forma coherente y estructurada, para que sea referente en el diseño de acciones gubernamentales que promuevan la difusión, divulgación y comunicación del conocimiento científico a partir de la ley, cuyas metas giren en torno al individuo como el centro de la política pública.

De esta forma, continuó, se busca que los ciudadanos amplíen sus conocimientos y se empoderen a través de la cultura científica. Por ello, dijo, promueve reformas a cuatro artículos de la Ley de Ciencia y Tecnología, y la adición también de cuatro preceptos, para considerar a la cultura científica como las acciones para fomentar, comunicar y divulgar el conocimiento científico, la tecnología y la innovación en la sociedad que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.

Para lograrlo, propone que el gobierno federal y los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, emitan las normas y lineamientos necesarios para subsidiar la formulación y la implementación de políticas, programas y la definición de estrategias de comunicación y difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos.

De esta forma, se logrará planear e implementar políticas públicas para el desarrollo de la cultura científica; aplicar las mejores prácticas para dar conocer y fomentar la ciencia y tecnología; organizar eventos como ferias, festivales, muestras, semanas de la ciencia y redes de espacios de educación no formal de divulgación científica.

Además, capacitar por medio de jornadas, talleres, encuentros, cursos, seminarios y la promoción de la educación en ciencia; ofrecer servicios de información en medios de comunicación e impresos; elaborar y aplicar encuestas de percepción pública sobre la ciencia y tecnología en el país, para monitorear los efectos de las estrategias y acciones implementadas, y generar indicadores para medir el conocimiento, entendimiento y actitud de la sociedad sobre las actividades científicas y tecnológicas.

RECIENTES

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad19 horas ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil...

CDMX2 días ago

“Los jóvenes son el presente, son nuestro motor”

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Al asistir al 50 Aniversario del Colegio de Bachilleres y los 45 años...

CDMX2 días ago

Celebra Martha Avila unidad de Morena

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 28 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso local, Martha...

Alcaldías2 días ago

"Cuencos Emocionales", espacio de ayuda para la población

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700...

Alcaldías2 días ago

Se suma Coyoacán al fortalecimiento de salud e higiene en escuelas

Por NOTICIASCD.MX ·       Instalarán sistemas de captación pluvial en 16 escuelas públicas de zonas donde más escasea el agua en Coyoacán,...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una...

Industria Automotriz2 días ago

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas...