Connect with us

CDMX

En 2017, la UNAM tuvo mayor matrícula, más becas y tres nuevas licenciaturas

Este año, la UNAM realizó un esfuerzo adicional para dar cabida a más estudiantes: recibió a 36 mil de primer ingreso en bachillerato y a 47 mil en licenciatura.

Published

on

Ciudad de México a 29 de Diciembre (JUAN R. HERNÁNDEZ /CDMX MAGACÍN/CÍRCULO DIGITAL).-Este año, la UNAM realizó un esfuerzo adicional para dar cabida a más estudiantes: recibió a 36 mil de primer ingreso en bachillerato y a 47 mil en licenciatura.

En 2017, 12 mil 361 alumnos más recibieron las becas que la UNAM otorga a estudiantes de alto rendimiento y de escasos recursos; en total, 203 mil 956 estudiantes se vieron beneficiados este año con algún tipo de apoyo para sus estudios. Se mantuvo el derecho al servicio médico gratuito del IMSS a sus 350 mil alumnos. Ninguna institución educativa en México otorga, además de la gratuidad de sus servicios, tal cantidad de apoyos para promover la excelencia.

En materia académica hubo notables avances no sólo en cantidad, sino también en calidad. Se crearon tres licenciaturas en el sistema escolarizado y una a distancia. Se transformó el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, con dos nuevas carreras: Lingüística Aplicada, Traducción, y en la Facultad de Contaduría y Administración se aprobó la de Negocios Internacionales.

En su última sesión del año, el Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental a distancia, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia. También se anunció la puesta en marcha de la licenciatura en Nutriología, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

A nivel nacional se signaron acuerdos para participar en el Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación. También se formalizó un convenio para impulsar planes de estudio en bachillerato, licenciatura y posgrado en el estado de Yucatán, y para impartir, de manera compartida con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la licenciatura en Antropología con la Universidad de Campeche, entre otros.

Fiel a su compromiso social, la Universidad es ejemplo de inclusión. Dos muestras emblemáticas en este 2017 fueron las titulaciones de Matías Alanís Álvarez y José Antonio López Gutiérrez, quienes a pesar de su discapacidad física se graduaron con mención honorifica de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, en el sistema de educación a distancia, y como pianista, en la Facultad de Música, respectivamente.

Además, este año se creó un programa de apoyo a 154 jóvenes aspirantes con alguna discapacidad, para que realizaran su examen de ingreso a esta casa de estudios, y se implementaron no sólo facilidades constructivas en sus instalaciones, sino softwares gratuitos para estudiar a distancia.

Aumentó a mil 200 el número de estudiantes de la UNAM provenientes de alguna etnia originaria, todos ellos con beca y con más de un 90 por ciento de eficiencia terminal. 420 de nuestros alumnos tienen como idioma materno una lengua indígena.

Su atención y respuesta a los grandes problemas nacionales también fue evidente este año: se realizaron los Foros “La UNAM y los desafíos de la nación”, con 13 temas torales de la realidad nacional. Entre ellos, democracia, igualdad y derechos humanos, seguridad, migración y repatriación, política exterior, educación, además de ciencia y tecnología.

Se intensificaron las actividades artísticas y culturales

La difusión cultural de la UNAM es muy intensa: 14 mil actividades artísticas a las que asisten casi tres millones de personas cada año.

En 2017, la Universidad Nacional impulsó y llevó a cabo por primera vez, y con gran éxito, dos eventos trascendentes: la Feria Internacional del Libro Universitario, y el coloquio internacional “Los Acosos a la Civilización. De Muro a Muro”, con la presencia de intelectuales de talla mundial como Noam Chomsky. Además se creó la Academia de Música Antigua.

La Escuela Nacional Preparatoria, instancia universitaria de gran tradición y trascendencia, realizó diversos eventos para celebrar los 150 años de su fundación, en tanto que este mismo año se cumplió una década de la inscripción del campus central de Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Universidad Nacional distinguió con el grado de doctor honoris causa a 11 personalidades de las ciencias, las artes y las humanidades: Atlántida Coll Oliva, Mercedes de la Garza y Camino, Luis Esteva Maraboto, Víctor García de la Concha, Enrique González Pedrero, Jaime Labastida Ochoa, Eduardo Matos Moctezuma, Leonardo Padura Fuentes, Ranulfo Romo Trujillo, Silvia Torres Castilleja y Josefina Zoraida Vázquez y Vera.

 

RECIENTES

Alcaldías1 día ago

La Reforma Electoral no es un atentado contra la democracia: Martha Ávila

CDMX, 11 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- La diputada local, Martha Ávila Ventura, aseveró que el llamado ‘Plan B’ de...

Alcaldías2 días ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías2 días ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías3 días ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías3 días ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías3 días ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia4 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías4 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías4 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías4 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...