Connect with us

CDMX

Incrementa en Iztacalco apoyo al Adulto Mayor

Published

on

CDMX, a 13 de julio 2017.- El Jefe Delegacional de Iztacalco, Carlos Estrada Meraz, anunció que mantendrá el respaldo a los grupos de Adultos Mayores que habitan en la demarcación y dijo que es un sector poblacional que requiere de políticas integrales de atención por parte de la autoridad.

Recordó que al inicio de su administración existían 14 clubs con 649 integrantes, a la fecha ya se cuenta con 60 grupos y 3 mil participantes, de los cuales 2 mil 217 son mujeres y 783 hombres; que representa un aumento de 2 mil 351 beneficiarios.

En entrevista, el Delegado apuntó que el fenómeno del envejecimiento en las grandes metrópolis y en particular en Iztacalco, requiere ser atendido de forma integral, con estrategias puntuales, “porque ser adulto mayor es una condición de vida y lo que hoy se hace por ellos, será la base de lo que reciban quienes se dirigen a esa etapa”.

Iztacalco está integrada por 390 mil 348 habitantes, de los cuales,  el 36.6% corresponde a personas con 61 a 64 años, de acuerdo a estadísticas del INEGI; estos, los primeros años de la senectud, si se considera que la Organización de las Naciones Unidas establece que una persona es adulto mayor a partir de los 60 años de edad.

Las cifras sobre la vejez en Iztacalco coinciden con la tendencia en el país y en la Ciudad de México, de acuerdo a un estudio del Consejo Nacional de Población (CONAPO), donde el sector mayor a 60 años en México es de 13 millones de personas y se proyecta que en 2030, los adultos mayores en el país van a ser 20.4 millones.

En tanto,  la CDMX es la entidad más envejecida de la república, donde  las personas en edades avanzadas representan 13.36 por ciento de la población total.

Sensible ante la problemática, Carlos Estrada, explica la importancia de generar sitios de convivencia y atención a la vejez a nivel delegacional.

“Al inicio de mi administración existían 14 grupos de adultos mayores organizados, ahora tenemos 60, que se han conjuntado al proyecto delegacional de clubs. Ahí han encontrado ánimos para seguir adelante”, anotó.

“Hay casos de abandono, depresión, que han salido adelante gracias a la actividad lúdica, la convivencia, el ejercicio. Les cambia la expectativa de vida, porque más allá del espacio físico, es el espacio emocional, porque hacen manualidades, bailan, cantan, nadan, se ejercitan. Con mucha alegría y motivación”.

Indicó que la política dirigida a este sector, es un esfuerzo coordinado con el Instituto para la Atención de Adultos Mayores (INAPAM), en coordinación con la Secretaría de Salud CDMX, y diversas áreas delegacionales.

Ello, considerando que de acuerdo al INAPAM, en la capital  habitan 1 millón 200 mil personas mayores de 60 años, y se proyecta que para el 2030 sean un millón 700 mil personas en esta situación; es decir, 500 mil más.

Carlos Estrada apuntó que su administración apoya a los mayores de 60 con programas como  “64 y más”, para quienes todavía no acceden a la pensión universal. “Tenemos cuidado de que estén dirigidos a quienes viven en una situación de vulnerabilidad”; quien  resaltó que el año pasado, su administración dotó con ropa deportiva a cada uno de los 3 mil integrantes de los grupos.

Los integrantes de los clubs coinciden en que éstos se han convertido  en espacios vitales, donde encuentran amor y motivación para seguir adelante.

Es el caso de María Cristina Moreno Gutiérrez, quien a los 66 años, afirma que antes de integrarse al Club del centro social Coyuya, era una persona muy negativa. Asistió por primera vez por  invitación de una amiga, hace dos años; desde entonces aprendió a convivir e hizo amigas. “Soy una persona temerosa, pero aquí me siento protegida. Nos interesamos mucho unos por otros”.

“Me parece muy buena esta política del Jefe Delegacional, porque aquí uno se siente muy bien, porque ya no nos ponían atención. Aquí me han hecho crecer, toda mi vida soñé con aprender a tocar guitarra, y aquí lo estoy haciendo”, señaló.

Julia Almeraya tiene 80 años, asiste a la Casa del Adulto Mayor Elena Poniatowska, en la colonia Pantitlán. Expresa sus sentimientos, con lágrimas por la emoción de que las personas de su edad tengan espacios dignos.

“Si por mi fuera, me traía mi cama aquí”, indica, porque permanece hasta 8 horas diarias en el club. Práctica diferentes actividades, entre ellas cocina, baile y teatro.

Julia sentía soledad antes de integrarse al grupo. Ahora se siente con fuerza, confiesa que es su segunda familia, a quienes aprecia.

En el mismo sitio, Pascasio Santiago López, de 73 años, practica el teatro. En estos días ensaya un papel para representar “Macario”, lo cual le ayuda a ejercitar la memoria.  Además lunes, miércoles y viernes baila danzón. “Y así se van los días, rápido, ni cuenta me doy y ya pasó la semana. Y estoy muy tranquilo, porque estando encerrado en la casa es difícil, en cambio aquí, todo lo que sea ejercicio nos beneficia a los viejitos”, explica.

Ana María Armenta Fuentes, vive en la colonia Pantitlán. Tiene 70 años y fue operada de la cadera. Asiste a la casa Elena Poniatowska a clases de Yoga, que le ayuda en su re habilitación. “Cuando falté al club debido a la cirugía, mis compañeros del club estaban al pendiente de mí, me iban a visitar, y eso se siente muy bien, porque la animan a uno a seguir. Nos queremos como una familia”, dijo.

Los clubs realizan sus actividades en un total de 11 espacios: 2 Faros, 4 Casas, 3 Centros Sociales, 1 Centro de Salud  y 1 Parque Lineal.

  • Faro Cultural de Agrícola Oriental y el Faro Cultural del Campamento 2 de Octubre
  • Casa de la Mujer Mariposas, Casa de la Cultura IMPI Picos “Las Abejas”, Casa del Adulto Mayor Elena Poniatowska y Casa Josefina Díaz
  • Centros Sociales Fraccionamiento Coyuya, Granjas México, San Pedro Iztacalco
  • Centro de Salud Ramos Millán
  • Parque Lineal Ramos Millán

Por su parte, Irma Fabiola Bautista Guzmán, Directora General de Desarrollo Social de Iztacalco, destaca en entrevista que la política delegacional a favor de los adultos mayores no se limita a otorgar apoyos económicos, sino que es integral, porque el hecho de reunirse, salir de sus casas, no sentirse abandonados y saber que en los clubs hay actividades que los mantienen en forma, es una motivación para ellos.

Laura Angélica Murcia Pérez, Jefa de la Unidad Departamental de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, apuntó que se tiene un registro de los adultos mayores para conocer la problemática personal de cada uno de ellos, para vincularlos al tipo de atención que requieran, como puede ser la psicológica.

El baile es la actividad que mayor demanda tiene. “Quieren ser escuchados, pero también quieren ser admirados, sentirse cobijados por otro ser humano”

Los requisitos para pertenecer a uno de los clubs son:

  • Tener 60 años de edad cumplidos.
  • Ser habitantes de Iztacalco.
  • Acudir a la JUD de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, ubicada en el Edificio B delegacional o comunicarse al 58 03 00 77

RECIENTES

Alcaldías9 horas ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías18 horas ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías1 día ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías1 día ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías2 días ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia2 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías2 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías3 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías3 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...

Alcaldías3 días ago

Martha Ávila llama a luchar por un mundo digital inclusivo 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer,...