Connect with us

CirculoDigital

Infonavit y Fovissste deben verificar condiciones y características de casas antes de financiarlas

-La diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI) propuso que las instituciones públicas que entregan crédito de vivienda verifiquen las condiciones y características de las casas de interés social antes de autorizar el financiamiento, pues a veces se construyen en lugares que ponen en riesgo el patrimonio y la salud de las y los trabajadores y sus familias.

Published

on

Ciudad de México a 30 de Diciembre (JUAN R. HERNÁNDEZ / MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).-La diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI) propuso que las instituciones públicas que entregan crédito de vivienda verifiquen las condiciones y características de las casas de interés social antes de autorizar el financiamiento, pues a veces se construyen en lugares que ponen en riesgo el patrimonio y la salud de las y los trabajadores y sus familias.

En una iniciativa de reformas a la Ley de Vivienda, la legisladora indica que “hay diversos casos en que esos inmuebles se levantan en antiguos basureros, zonas donde el tránsito está condicionado al pago de peaje o donde se carece de infraestructura básica para reducir el impacto ambiental por descargas de aguas residuales”.

En otros casos, confirmó, las edificaciones financiadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), y el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se encuentran vacías y los fraccionamientos desolados, ya que no cumplen con la finalidad para la que fueron construidos.

Por ello, considera que dichas instituciones, o cualquier otra que dé créditos a los trabajadores, tienen el deber jurídico de vigilar que se cumpla el mandato constitucional de hacer que la vivienda sea digna y decorosa, y no permanecer ajenas a esta problemática.

Refiere que “este año, Fovissste otorgará 37 mil 560 millones de pesos en créditos, para beneficiar más de 112 mil familias; Infonavit prevé autorizar 460 mil créditos para la compra, remodelación o construcción de hogares, a los que se suman los financiamientos de la Sociedad Hipotecaria Federal”.

La legisladora propone que todas las constructoras garanticen que sus viviendas estén en condiciones necesarias para su uso óptimo, y contraten un seguro contra riesgos o daños que sean consecuencia de las deficiencias en la seguridad estructural, habitabilidad, eficiencia y sustentabilidad de la vivienda. “Esa ha sido otra gran problemática, pues nadie responde por los perjuicios causados”, puntualizó.

Actualmente, apuntó, se contempla esa obligación sólo para las compañías que construyen las viviendas financiadas por el Infonavit, pero consideró que debe ser general para quienes desarrollen casas de interés social.

“Quizá estas medidas puedan coadyuvar para que las empresas se abstengan en construir viviendas que puedan limitar el uso y goce de los derechos de las y los trabajadores adquirientes”, expuso.

En su iniciativa, propone un segundo párrafo del artículo 56 de la Ley de Vivienda, en el que se establezca que esos organismos deberán informar a los particulares cuando en las casas no se garantice el tránsito sin cobro de peaje y cuando se hayan edificado en suelos contaminados que pongan en riesgo la salud.

Asimismo, cuando no cumplan con la calidad de construcción señalada en la normatividad y/o en los desarrollos habitacionales o en centros de población no se hayan implementado las medidas necesarias para la protección del medio ambiente.

En el artículo 71, plantea que los desarrolladores de vivienda deberán contratar un seguro contra posibles daños y perjuicios que se ocasionen como consecuencia de las deficiencias en la seguridad estructural, la habitabilidad, la eficiencia y sustentabilidad de la vivienda.

De igual manera, abunda, la autoridad municipal establecerá como requisito indispensable para la expedición de la licencia municipal de construcción la póliza que garantice la contratación de ese seguro.

En el artículo 73, sugiere estipular que las acciones de suelo y vivienda financiadas con recursos federales, así como las de los organismos que financien vivienda para los trabajadores, deben observar los lineamientos de equipamiento, infraestructura y vinculación con el entorno que establezca la Secretaría de Desarrollo Social.

Además se deberá garantizar que se informe a los particulares cuando los desarrollos habitacionales se ubiquen en terrenos afectados por vialidades de peaje y que generen un costo extra para el tránsito de las personas.

Pide adicionar el artículo 98 para estipular los casos en que se dará lugar a la revocación de permisos y licencias que expidan las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

RECIENTES

Alcaldías8 horas ago

Taboada quiere ser Jefe de Gobierno, dice que ampliará calidad de vida de BJ a la capital

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 21 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, señaló que su apuesta ha sido mejorar...

Educación20 horas ago

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de...

CIUDAD DE MEXICO21 horas ago

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con...

Bolsa22 horas ago

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan...

Ecología23 horas ago

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R Danfoss estará presentando sus tecnologías para...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

El concierto de The Weeknd en Ciudad de México ya tiene After Party Oficial y será en Ragga By Joy

/COMUNICAE/ El After Party del concierto será producido por Zero Gravity y Shah Enterteinment en colaboración con XO y se...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de...

Dispositivos móviles2 días ago

Phygital, la experiencia de compra del cliente se enriquece

/COMUNICAE/ La fusión de lo físico y lo digital está transformando la forma se comprar. Desde la comodidad de los...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías...