Connect with us

Ciencia

Investigadores de la UNAM proponen convertir invernaderos en secadores solares de alimentos

En promedio, el 75% de los invernaderos en México está abandonado, por lo que un grupo de científicos del Instituto de Energías Renovables (IER) propone modificar su infraestructura para que sirvan como secadores solares de alimentos, flores y plantas medicinales.

Published

on

Ciudad de México a 02 de Enero (JUAN R. HERNÁNDEZ/MENSAJE POLÍTICO /CÍRCULO DIGITAL).-En promedio, el 75%  de los invernaderos en México está abandonado, por lo que un grupo de científicos del Instituto de Energías Renovables (IER) propone modificar su infraestructura para que sirvan como secadores solares de alimentos, flores y plantas medicinales.

El método de los universitarios consiste en la captación y acumulación de energía solar; es versátil, pues además de ser útil como secador, puede climatizar invernaderos con cultivos.

Isaac Pilatowsky, investigador del IER, explicó que se hace una especie de invernadero por donde circula el aire, que también puede ser calentado de manera externa con la radiación para ser usado dentro de la cámara de deshidratación”. Una de sus ventajas es que es factible controlar la temperatura y enfriar el invernadero si es necesario. “La idea es establecer condiciones adecuadas para mantener la calidad de los productos usando la energía solar”.

Con un sistema de “cortinaje”, consistente en lonas flexibles, se cierran algunas áreas para redirigir el aire a determinadas secciones; así, se crean túneles de secado de manera rápida, detalló.

El universitario indicó que pretenden llevar esta tecnología al campo y adaptarla a los requerimientos de cada lugar. “Es necesario estudiar caso por caso porque influyen variables como la calidad del aire, humedad, radiación solar, qué producto es y cuándo se cosecha; el objetivo es que los invernaderos sean aprovechados todo el año”.

Hasta ahora, Pilatowsky y sus colaboradores tienen experiencia con frutas, verduras, plantas medicinales y flores, pero “no se trata sólo de secar, sino de preservar la mayor parte de sus propiedades”, aclaró.

Falta reglamentación

En México no hay una norma que indique los componentes y calidad que deben mantener los productos luego de ser deshidratados, por lo que no se exportan, afirmó.

Italia, ejemplificó, es el principal consumidor de jitomate deshidratado, mientras que en nuestro país los productores lo tiran para mantenerlo a un precio, pues no saben cómo manipularlo para su conservación. “Tenemos más del 45%  de pérdidas en alimentos porque no tenemos capacidad de almacenamiento ni transporte adecuado, o por especulación”.

Con su sistema, Pilatowsky y sus colegas planean fomentar la creación de agroindustrias basadas en la deshidratación, y desarrollar productos derivados de frutas y verduras que ya no se pueden comercializar.

Hasta ahora, han deshidratado plátanos negros en hojuelas, jitomate y calabaza. “Necesitamos crear conciencia de lo que el secado solar puede aportar al sector agroindustrial. Queremos llevar la energía solar a un nivel más productivo, con control de calidad para que los artículos puedan ser exportables”, finalizó.

RECIENTES

Alcaldías9 horas ago

Carnaval Xochimilco 2023, una tradición familiar llena de colorido 

CDMX, 15 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / XOCHINEWS.COM).- Para recibir la primavera, el Carnaval Xochimilco 2023 dará la bienvenida a más...

Alcaldías20 horas ago

Tenencia vehicular, quedan pocos días

CDMX, 15 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMAGDALENAC.COM).- Hasta el viernes 31 marzo es el último día para aprovechar el 100...

CDMX21 horas ago

La obesidad ya tiene cura

CDMX, 15 marzo 2023 (QUENOCALLETUALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La obesidad podría tener una solución, mediante el uso de la ‘Tesofensina’, medicamento...

Alcaldías22 horas ago

No más tacos de a 500 pesos en el Centro Histórico

CDMX, 15 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- La Profeco y la Autoridad del Centro Histórico, anunciaron que no habrá más...

Alcaldías22 horas ago

Sheinbaum le manda mensaje a la oposición y ellos se enojan

CDMX, 15 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Luego de que Claudia Sheinbaum le mandara mensaje a sus opositores y les...

Nacional1 día ago

Promueve Atenea Gómez el arte en Isla Mujeres

Se lanzará una campaña informativa con horarios y compromisos La Casa de la Cultura un rincón para que las nuevas...

Alcaldías2 días ago

Actividad legislativa, fundamental para el estado democrático: Martha Ávila

CDMX, 14 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODITITAL.COM.MX).- A 35 años de la actividad legislativa, el Congreso de la Ciudad de...

Alcaldías2 días ago

La alcaldía Coyoacán se deslinda de cualquier acto ilegal entorno a obras hidráulicas en la Colonia Ajusco

CDMX, 14 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Ante los señalamientos realizados en el Congreso capitalino, por parte del diputado de...

Alcaldía Xochimilco2 días ago

Artesanos y productores, prioridad en el desarrollo económico de Xochimilco  

CDMX, 14 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / XOCHINEWS.COM).- José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, anunció la entrega de Constancias de...

Alcaldías3 días ago

Claudia Sheinbaum, víctima de ataques orquestados por la derecha

CDMX, 13 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- El grupo mayoritario de Morena en el Congreso local, denunció que en los...