Connect with us

CDMX

La CDMX al borde del colapso: Diputados Morena

Published

on

CDMX, a 10 de Septiembre 2017.- La Ciudad de México ya no aguanta, está al borde del colapso por las decisiones de un gobierno insensible, señaló la diputada María Eugenia Lozano al denunciar que “tenemos grietas por toda la urbe”.

Agregó que nuestra Ciudad ha sufrido el desgaste de tanto concreto y las inundaciones han dejado su huella en grandes socavones que están apareciendo por toda la ciudad, por lo que urge detener las construcciones que sin ton ni son se autorizan por toda la ciudad.
En los últimos cinco años, la Ciudad de México se ha transformado en la urbe “en construcción”, porque en cada delegación, en cada colonia, los vecinos se han visto inmersos en una lucha de ruidos entre carros y máquinas que levantan y ponen concreto y que afectan sus inmuebles.

En conferencia de prensa con los diputados Néstor Núñez y Paulo César Martínez, del grupo parlamentario de morena, demandaron garantizar la seguridad de vecinos de la avenida Acoxpa, en Tlalpan, donde apareció una grieta de 60 metros supuestamente provocada por una fuga de agua. Por ello, piden a las autoridades realizar un estudio técnico que garantice que esta falla no fue provocada por los trabajos de construcción de una mega plaza.

El estudio técnico de suelo, debe incluir un dictamen y recomendaciones, en las que se tomen en cuenta los indicadores geoambientales en el tramo de avenida Acoxpa,y que dé certeza y tranquilidad a vecinos y automovilistas.

Los diputados señalaron que el pasado 30 de agosto apareció dicha grieta en la delegación Tlalpan, justo en la colindancia de la obra Gran Terraza Coapa, que de acuerdo con declaraciones del secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García, fue ocasionada por una fuga de agua, pero fue rellenada con concreto. Sin embargo, no dio más información que tranquilizará a los vecinos.

Explicaron que casualmente la grieta apareció justo en la colindancia con la obra en construcción de la Gran Terraza Coapa, por lo que piden que se aclare si está relacionada con estos trabajos y demandaron certeza técnica que garantice la seguridad de los vecinos y miles de automovilistas que circulan por esa avenida todos los días.

Desde el inicio de los trabajos, los vecinos se opusieron a esta megobra, autorizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, por las afectaciones a la movilidad, a sus propiedades, al medio ambiente y a la prestación de servicios. Sin embargo, no fueron escuchados.

Los residentes impugnaron desde el inicio esta obra, preocupados por el impacto negativo a la movilidad ya de por si colapsada, pero su petición no fue atendida, por lo que los legisladores presentaron un punto de acuerdo, aprobado por la Diputación Permanente, en el que solicitan que el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México elabore dictámenes de seguridad estructural a las casas aledañas a la grieta que se formó sobre la avenida Acoxpa.

El diputado Néstor Núñez afirmó que los eventos climatológicos recientes han puesto al descubierto una trama de corrupción y la opacidad en actos de autoridad en “esta voracidad inmobiliaria de construir plazas comerciales en toda la ciudad.

Al demandar que se detenga esta depredación inmobiliaria en la ciudad de México, confió en que las autoridades atiendan los puntos de acuerdo presentados por morena para que se atienda de una vez por todas esta situación. No queremos respuestas oficiales de que se investigará este caso, sino que se llegue hasta las últimas consecuencias.

Durante su intervención, el diputado Paulo César Martínez López criticó que Miguel Ángel Mancera anunciara una inversión de 17 mil millones de pesos para los CETRAMS, pero deja sin atender muchos asuntos pendientes, porque la ciudad no tiene la capacidad de resistir obras el CETRAM Indios Verdes, en la delegación Gustavo A. Madero, que ha ocasionado inundaciones graves en estos días.

En el marco de un crecimiento no planeado, Martínez López dijo que las construcciones impactarán la ecología, movilidad y vivienda. Tal es el caso del CETRAM Martín Carrera que abarcará 7 mil metros cuadrados, lo cual afectará la movilidad, porque se construirán desarrollos habitacionales y servicios de alojamiento, que aumentarán la densidad poblacional.

RECIENTES

CIUDAD DE MEXICO16 horas ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO16 horas ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad16 horas ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...

CIUDAD DE MEXICO16 horas ago

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil...

CDMX2 días ago

“Los jóvenes son el presente, son nuestro motor”

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Al asistir al 50 Aniversario del Colegio de Bachilleres y los 45 años...

CDMX2 días ago

Celebra Martha Avila unidad de Morena

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 28 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso local, Martha...

Alcaldías2 días ago

"Cuencos Emocionales", espacio de ayuda para la población

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700...

Alcaldías2 días ago

Se suma Coyoacán al fortalecimiento de salud e higiene en escuelas

Por NOTICIASCD.MX ·       Instalarán sistemas de captación pluvial en 16 escuelas públicas de zonas donde más escasea el agua en Coyoacán,...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una...

Industria Automotriz2 días ago

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas...