Connect with us

CDMX

La contaminación la provocan autos y transporte con placas federales: Iván Texta

Published

on

CDMX, a 21 de Mayo 2017.-El diputado local del PRD, Iván Texta Solis, consideró que la contaminación registrada en la última semana en la Ciudad de México, ha sido provocada por la circulación desmedida de automóviles y transporte que portan placas federales y que no cumplen con ninguna medida de verificación.

Al señalar que es urgente instaurar un Plan Estratégico Metropolitano, el legislador precisó que en este proyecto conjunto deben participar autoridades de los estados que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe): el Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México, así como investigadores, empresarios y especialistas en la materia.

“Hoy más que nunca necesitamos hacer un frente común entre las entidades afectadas, los especialistas y la sociedad civil para impulsar medidas contundentes que aminoren los contaminantes ambientales que tanto daño nos hacen a todos, no podemos tener ciertas restricciones en la capital y en los demás estados ignorar la situación”, precisó.

En este sentido, Iván Texta explicó que se requieren programas de reducción en el uso del auto en todo el centro del país, no sólo en la CDMX, ya que en otros estados circulan sin restricciones y sin una verificación vehicular vigente y ejemplificó los casos de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos quienes homologaron el año pasado las multas por falta de verificación pero que en la práctica éstas no se aplican.

“La clave está en equiparar las acciones entre todas las autoridades involucradas, porque no es funcional que la Ciudad de México cumpla con las normas para reducir contaminantes pero, por ejemplo, vengan autos con placas federales que contaminan considerablemente y no tengan un programa claro de verificación”, explicó.

Iván Texta cuestinó la funcionalidad de la medida de la CAMe la cual reduce de 180 puntos IMECAs a 150 para decretar la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono, ya que son decisiones que afectan las actividades diarias de más de 15 millones de personas y por lo tanto no se puede tomar a la ligera.

Por otro lado, consideró pertinente revisar las condiciones del transporte público y de carga que transitan por la metrópoli, así como instaurar medidas para reducir la emisión de contaminantes generados por las más de 64 mil industrias establecidas en la Zona Metropolitana del Valle de México, las cuales, según el Inventario de emisiones contaminantes y de efecto invernadero 2012, de la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema), son la mayor fuente de contaminación por hidrocarburos (COV).

Hace unas semanas, el diputado perredista propuso una mesa de trabajo con autoridades federales para determinar de manera coordinada con funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México los ajustes necesarios para los lineamientos que rigen la verificación vehicular, a fin de proteger los derechos de las y los ciudadanos en la capital del país.

Ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), precisó Texta Solís, se calcula que 3.7 millones de personas mueren al año por contaminación atmosférica.

RECIENTES

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad19 horas ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil...

CDMX2 días ago

“Los jóvenes son el presente, son nuestro motor”

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Al asistir al 50 Aniversario del Colegio de Bachilleres y los 45 años...

CDMX2 días ago

Celebra Martha Avila unidad de Morena

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 28 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso local, Martha...

Alcaldías2 días ago

"Cuencos Emocionales", espacio de ayuda para la población

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700...

Alcaldías2 días ago

Se suma Coyoacán al fortalecimiento de salud e higiene en escuelas

Por NOTICIASCD.MX ·       Instalarán sistemas de captación pluvial en 16 escuelas públicas de zonas donde más escasea el agua en Coyoacán,...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una...

Industria Automotriz2 días ago

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas...