Connect with us

CirculoDigital

Medicina tradicional y alternativa, opción para cubrir el insuficiente sistema de salud

Pese a que el sistema público de salud en México resulta insuficiente para cubrir la creciente demanda de atención médica, y que además la mayoría de la población no puede recurrir a médicos privados debido a los altos costos, a la medicina tradicional y alternativa no se le ha otorgado el reconocimiento ni un rango similar a la medicina alópata, y ya es tiempo de que eso ocurra.

Published

on

Ciudad de México a 27 de Diciembre (MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).-Pese a que el sistema público de salud en México resulta insuficiente para cubrir la creciente demanda de atención médica, y que además la mayoría de la población no puede recurrir a médicos privados debido a los altos costos, a la medicina tradicional y alternativa no se le ha otorgado el reconocimiento ni un rango similar a la medicina alópata, y ya es tiempo de que eso ocurra.

Así lo manifestó el diputado Roberto Cañedo Jiménez, quien atribuyó esa negativa a la competencia que representarían estas formas de tratamiento para la poderosa industria farmacéutica transnacional en nuestro país.

Ello, agregó, es lamentable porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoció que en diversas regiones del mundo se ha emprendido una búsqueda de atención a la salud a través de la medicina alternativa, lo que hace necesario que los gobiernos desarrollen una política nacional a favor de su reconocimiento y regulación.

Derivado de esa situación, presentó el pasado 29 de noviembre, ante el pleno de la Cámara de Diputados, una iniciativa de reformas a los Artículos 6 y 93 de la Ley General de Salud para insertar el término de “medicina alternativa y complementaria”, y con ello sentar las bases para su inclusión en el sistema nacional de atención, en razón de su accesibilidad y asequibilidad.

El legislador federal de Morena señaló que su propuesta tiene como objetivo regular, operar y generar investigaciones sobre prácticas médicas alternativas y complementarias, cuya demanda se encuentre extendida entre la población. De la misma manera, agregó, también se busca reconocer, respetar y promover el desarrollo de la medicina tradicional indígena.

Cañedo Jiménez apuntó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México existen alrededor de 120 métodos de medicina alternativa, de los cuales sólo la homeopatía, acupuntura, medicina tradicional indígena, la herbolaria y la quiropraxia han sido validados con un marco legal. Con esto, dijo, se puede concluir que es innegable el poco impulso a esos métodos alternos a la medicina convencional.

“Más de 30 millones de mexicanos, según la Encuesta Nacional de Salud 2012, manifestaron no tener ningún tipo de protección institucional o de programas de seguridad social, mientras que en Estados Unidos el reconocimiento de la medicina complementaria y alternativa ha permitido que el 38 por ciento de los adultos en aquel país recurran a ella, desde finales del siglo pasado”, subrayó.

La iniciativa de reformas a los Artículos 6y 93 de la Ley General de Salud fue turnada a la Comisión de Salud para su dictamen.

RECIENTES

CIUDAD DE MEXICO18 horas ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO18 horas ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad18 horas ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...

CIUDAD DE MEXICO18 horas ago

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil...

CDMX2 días ago

“Los jóvenes son el presente, son nuestro motor”

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Al asistir al 50 Aniversario del Colegio de Bachilleres y los 45 años...

CDMX2 días ago

Celebra Martha Avila unidad de Morena

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 28 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso local, Martha...

Alcaldías2 días ago

"Cuencos Emocionales", espacio de ayuda para la población

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700...

Alcaldías2 días ago

Se suma Coyoacán al fortalecimiento de salud e higiene en escuelas

Por NOTICIASCD.MX ·       Instalarán sistemas de captación pluvial en 16 escuelas públicas de zonas donde más escasea el agua en Coyoacán,...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una...

Industria Automotriz2 días ago

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas...