Connect with us

CDMX

Motociclistas demandan infraestructura vial en la CDMX

Published

on

 CDMX, a 21 de agosto 2017.- Representantes de organizaciones de motociclistas manifestaron que el mobiliario vial en la Ciudad de México es insuficiente, por lo que es factor de riesgo porque impide un tránsito seguro para los usuarios de estas unidades de transportación.

En reunión con la presidenta de la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la diputada Francis Irma Pirín Cigarrero y autoridades de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), los motociclistas solicitaron que el mobiliario en las calles de esta capital sea seguro e incluyente a fin de que garantice la seguridad de todos quienes se movilizan en la metrópoli.

Hicieron referencia a los reductores de velocidad, la iluminación en pasos a desnivel, así como la señalización de advertencia en cruces peligrosos que, en opinión de estas organizaciones no tienen las cualidades de seguridad necesarias para motocicletas.

La legisladora del PRD señaló que se trabajará con cada una de las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México con el objetivo de dar respuesta a las demandas de las organizaciones de motociclistas y con ello garantizar el derecho a la movilidad a todos los capitalinos.

En su oportunidad, Juan Pablo Martín del Campo, Coordinador de Estudios y Proyectos de la SOBSE, mencionó que es prioritario vigilar que las diversas obras que se emprenden o que estén por iniciar sean seguras para los usuarios de la vía pública.

Al escuchar cada una de las demandas y propuestas de los representantes de las organizaciones de motociclistas, Martín del Campo especificó que la mayoría de las peticiones planteadas se refieren al ámbito de competencia de la Agencia de Gestión Urbana y en otros casos se debe modificar las normas de movilidad para ejecutar algunas de las ideas vertidas en la mesa de trabajo.

Las organizaciones: Motociclistas Unidos de la CDMX, Fundación Más Moto, y Asociación Motos Clásicas, coincidieron en que los reductores de velocidad no son acordes para todos los vehículos, ya que en el caso de las motociclistas provoca que las unidades derrapen.

Además, solicitaron la colocación de más luminarias (en desniveles), señalización puntual y a una distancia específica, así como que el balizamiento sea de mejor calidad.

Reconocieron que, aunque el recubrimiento de baches es rápido en ocasiones los residuos del material con el que se “tapan” quedan sobre las calles, lo que provoca bordes que no son visibles para los motociclistas y deriva en accidentes.

En tanto, César Buitrón, de la empresa Italika, señaló la importancia de que la SOBSE mantenga comunicación constante y directa con las demás dependencias involucradas a fin de darle mantenimiento a las vialidades e impedir más accidentes. A la reunión de trabajo también asistió Miguel Soto, asesor de Harley Davidson.

 

 

RECIENTES

Alcaldía Xochimilco4 horas ago

Alcaldía Xochimilco y Fiscalía trabajan de manera coordinada

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 02 octubre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / XOCHINEWS.COM).- A fin de promover la cultura de la denuncia y preservar la tranquilidad...

E-Commerce7 horas ago

Normas de información financiera como benefician a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La información financiera causa nerviosismo o cierta confusión. Uno de los términos fundamentales es Normas de Información Financiera (NIF)...

Comunicación7 horas ago

CANACINTRA y Gisacom lideran la iniciativa de sustentabilidad con el podcast “Perspectivas uno a uno”

/COMUNICAE/ La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y Gisa Comunicación (Gisacom) anuncian su alianza estratégica para dar...

Bienestar8 horas ago

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

/COMUNICAE/ Unilever diseña herramientas para reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de...

Consumo8 horas ago

Dahua trae a México nueva pantalla LED para interiores que brinda imágenes más claras y suaves

/COMUNICAE/ Con características como Flip Chip COB, Surface Nano-film y tecnologías de ahorro de energía, la nueva pantalla LED es...

Nacional8 horas ago

Iberdrola México beneficia a más de 3 mil personas en Oaxaca con su programa Luces de Esperanza

/COMUNICAE/ La tercera fase del proyecto de electrificación de comunidades rurales llegó a ocho municipios del Istmo de Tehuantepec e...

Alcaldías17 horas ago

¡Los Ojos de la Capital!

‘Se apaga la luz de Clara’ Por HHR CDMX, 01 octubre 2023 (NOTICIASCD.MX / LAMETROPOLI.COM.MX).- A quien no la calienta ni...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad2 días ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...