Connect with us

CirculoDigital

Promueve PRD que instituciones gubernamentales encargadas de programas sociales cuenten con personal bilingüe que asista a población indígena

Promueve PRD que instituciones gubernamentales encargadas de programas sociales cuenten con personal bilingüe que asista a población indígena

Published

on

Ciudad de México a 03 de Enero (JUAN R. HERNÁNDEZ /MENSAJE POLITICO/CÍRCULO DIGITAL).- La diputada Olga Catalán Padilla (PRD) informó que presentó una iniciativa de reforma constitucional para que las instituciones gubernamentales encargadas de los programas sociales cuenten con personal bilingüe que asista a la población indígena del país.

“Más de dos millones 700 mil indígenas carecen de servicios públicos y de recursos suficientes para acceder a un mínimo de bienestar, incluso de salud, entre otras razones por falta de personal bilingüe en las instituciones gubernamentales encargadas de los programas”, subrayó en un comunicado.

Catalán Padilla indicó que su propuesta plantea modificar el artículo 2 de la Constitución Política, con el fin de establecer la obligación de brindar información e instrucciones a las comunidades indígenas en su lengua madre durante las etapas de tratamiento y diagnóstico y, así, abatir las carencias y rezagos.

Refirió que la legislación sí prevé la obligación de asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como implementar programas de alimentación, en especial para la población infantil.

Sin embargo, advirtió que tal garantía no se concreta en la realidad para millones de indígenas del país porque, al ser monolingües, carecen de la orientación necesaria para acceder a tales servicios, lo que contribuye a que México siga como el país latinoamericano con la mayor cantidad de esta población en situación de marginación y vulnerabilidad.

“El monolingüismo y la falta de traductores en las instituciones representa uno de los grandes problemas del país: la discriminación en agravio de pueblos y comunidades indígenas”, aseveró.

La diputada perredista explicó que el monolingüismo indica que se trata de indígenas que conservan un mayor apego a la cosmovisión y cultura tradicional, lo que los hace más vulnerables a condiciones desfavorables de marginación en términos de acceso a recursos, educación, salud y justicia.

Refirió que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 6.5 por ciento de la población habla alguna lengua indígena, es decir, siete millones 382 mil 785 personas de tres años y más de edad. De esta población, sólo 13 de cada 100 personas puede expresarse en su lengua materna.

“Esta situación es más evidente entre las mujeres que entre los varones, ya que, 15 de cada 100 mujeres indígenas son monolingües, contra nueve de cada 100 hombres”, precisó.

Comentó que 15.1 por ciento de esa población no está afiliada a institución alguna de salud y la mitad de las mujeres indígenas no utilizaron método anticonceptivo en su primera relación sexual por desconocimiento.

“Se requiere que las dependencias gubernamentales cuenten con traductores que aseguren la inclusión de los pueblos indígenas a los programas sociales y de desarrollo, garantizando así que no se vulneren sus derechos humanos”, insistió Catalán Padilla.

RECIENTES

Alcaldías4 horas ago

Alcaldía Coyoacán suspende actividades en Colegio Carmel

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / NOTICIASCOYOACAN.MX).- Este viernes, la alcaldía Coyoacán informó que, a través de la dirección general...

Alcaldías13 horas ago

Santiago Taboada no sólo se destapó, también anda de campaña

CDMX, 10 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Esta semana, en diferentes zonas de la capital apareció propaganda a favor del...

Alcaldías1 día ago

Secretario de Seguridad y Alcaldesa lanzan en Tláhuac estrategia para construir la paz de la mano con la ciudadanía

· La construcción de la paz y el bienestar implica un proceso, por lo que el gobierno de la Ciudad...

Alcaldías1 día ago

Realiza Coyoacán Feria del Empleo con visión de género

•             Se ofertaron 900 plazas de todos los niveles y participaron 67 empresas en rubros como seguridad, educación construcción, bancarias,...

Alcaldías2 días ago

SEMOVI descalifica movilización de transportistas 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que un grupo de conductores de transporte público de diferentes rutas que...

Tendencia2 días ago

Dan capacitación en instalaciones solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en...

Alcaldías2 días ago

Ante periodo de estiaje, mejora Coyoacán red hidráulica

·       Reinician los trabajos de la sustitución de la red de agua potable en la zona de Pedregales; esta vez continúan...

Alcaldías2 días ago

VC entregará 3 mil apoyos económicos a mujeres e inaugurará Casa Violeta para combatir la violencia de género

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa...

Alcaldías2 días ago

 No hay agenda en pro de la mujer capitalina 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la dipuada panista, Frida...

Alcaldías3 días ago

Martha Ávila llama a luchar por un mundo digital inclusivo 

CDMX, 08 marzo 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer,...