Connect with us

CDMX

Propondrá asambleista mesa de trabajo para proyecto de uso de terrenos del AICM en la CDMX

Published

on

CDMX, a 20 de Agosto,2017.- La Secretaria de la Comisión del Agua de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, (ALDF), Janet Hernández Sotelo, afirmó que propondrá una Mesa de Trabajo en esta instancia legislativa para sumar propuestas al Proyecto para Uso de Terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que recientemente anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivsky.

La Asambleísta destacó que sus propuestas son que se construya en ese lugar una gran Presa Pluvial, un Parque Ecológico y una Universidad que a la vez de convertir el lugar en un espacio sustentable para la Ciudad de México, se cuente con un lugar donde los jóvenes puedan acudir a estudiar.

Recientemente, dijo, el titular de la Sedeco, Salomón Chertorivsky, aseguró quea más tardar en septiembre tiene que quedar listo un proyecto conjunto con el gobierno federal para determinar el uso de los terrenos del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que serán sustituidos por el nuevo AICM que se construye en la actualidad.

Hernández Sotelo destacó que en respuesta al llamado de Chertorivsky en torno a que cualquier decisión sobre el futuro de dichos terrenos deberá ser conjunta y en consulta con los ciudadanos, ella estará proponiendo una Mesa de Trabajo en la ALDF donde se incluyan las propuestas del Poder Legislativo local a ese Proyecto del AICM.

La diputada local dijo que sus propuestas harían sustentable el plan hídrico de la capital del país y que ayudaría a mejorar el medio ambiente que actualmente contamina a la Ciudad, además de proporcionar oportunidades de estudio a los habitantes de la Ciudad.

Resaltó que este lugar ecológico contribuiría a mitigar los efectos negativos del cambio climático y a amortiguar las emisiones de contaminantes al medio ambiente de la CDMX ya que se convertiría en un “gran pulmón” sustentable.

Expresó que coincide con  la propuesta que el Jefe de Gobierno impulsa, respecto al uso de las 710 hectáreas de los terrenos que actualmente ocupa el AICM, una vez que entre en funcionamiento el nuevo aeropuerto de la CDMX en 2020, para que estos predios sean destinados a la construcción de un gran parque ecológico público.

Además del planteamiento de destinarse en esta área de terreno un Centro de Innovación Nacional que administren la UNAM y el IPN, dejando abierta la posibilidad de que este espacio podría también ser sede para otras instituciones académicas.

Una Universidad daría mejores oportunidades profesionales a los jóvenes del Oriente de la Capital del país en momentos que hay que impulsar a educación superior, destacó la legisladora local.

Este nuevo parque ecológico sería parte, junto a la Alameda Oriente, el Deportivo Oceanía, el Conjunto de ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares) y el Bosque de San Juan de Aragón de un Pulmón Ecológico aproximado de mil 300 hectáreas que ayudaría al medio ambiente capitalino.

Un gran parque, dijo, que  pueda compensar el daño causado a los habitantes de la Ciudad de México -en particular a las delegaciones limítrofes de esa zona como Venustiano Carranza, Iztapalapa, GAM e Iztacalco- principalmente por  contaminación, ruido y tráfico que ha generado la existencia y funcionamiento durante los casi 90 años en que ha estado activo el AICM.

La Legisladora local sostuvo que el parque ecológico sería un espacio verde que  se convertiría en un lugar recreativo, en el cual convivan las familias y hagan ejercicio; que además cuente con una gran presa recolectora de agua pluvial, la cual sometida a un proceso básico de potabilización puedan utilizar los vecinos de las colonias aledañas.

Explicó que las grandes cantidades de agua que se precipitan en la CDMX cada año, puedan ser captadas y dirigidas hacía una presa donde se almacenarían miles de metros cúbicos del agua de lluvia.

Además, se convertiría en un ahorro sustancial del vital líquido que se distribuye diariamente a la CDMX, aseguró Janet Hernández. “Todo esto como parte de las medidas para reparar las condiciones de desigualdad y empobrecimiento de la zona, generada por este aeropuerto”, acotó.

Destacó que la Presa Pluvial que recolectaría grandes cantidades de agua, una vez tratada para potabilizarla, podría hacer sustentable el plan hídrico de la Ciudad de México, por lo que subrayó que es un “gran proyecto” en beneficio de la capital del país.

Sostuvo que comenzará un plan de acción para que las autoridades federales y locales del ramo conozcan sobre la Presa Pluvial y en su caso apoyen el proyecto, para eso acudirá a las oficinas de la Semarnat, Secretaría del Medio Ambiente y al Consejo Económico y Social del gobierno capitalino, la SHCP, Conagua, con el mismo Jefe de Gobierno, entre otras instancias institucionales.

En apoyo de este proyecto, explicó la diputada local, también estará enviando cartas a Naciones Unidas, Hábitat C40 y otros organismos públicos y privados internacionales y nacionales que buscan cuidar el medio ambiente y especialmente que también trabajan por la sustentabilidad del agua en las ciudades.

En 1928, inició el funcionamiento del Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México, su construcción se efectuó en 710 hectáreas aledañas al pueblo del Peñón de los Baños, delegación Venustiano Carranza.

Hay que recordar que actualmente el AICM, tan solo en el año 2014, atendió a 34 millones 255 mil 734 pasajeros en tanto el siguiente año 2015, atendió a 38 millones 433 mil 078 pasajeros, lo que provoca un gran impacto ambiental por su funcionamiento.

 

RECIENTES

Bolsa2 horas ago

Que es un Dictamen Fiscal SIPRED y como afecta o beneficia a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Como parte de las obligaciones fiscales, las empresas deben estar bien informadas sobre las herramientas que se utilizan, como...

Gastronomía2 horas ago

Kiwi Zespri, sabor y beneficios en cada bocado

/COMUNICAE/ La temporada de kiwi Zespri 2023 de Nueva Zelanda está conquistando los paladares de los mexicanos con su exquisito...

Innovación Tecnológica1 día ago

La solución de Danfoss MV versátil, confiable y configurable

/COMUNICAE/ Tecnología Danfoss para aplicaciones industriales versátil, confiable y configurable Vacon 1000 es el convertidor de media tensión refrigerado por...

ESTADO DE MÉXICO1 día ago

Vitesco Technologies lanza nuevo sistema de limpieza que responde a demandas de electromovilidad autónoma

/COMUNICAE/ El sistema avanzado de limpieza de sensores responde a las demandas futuras de la electromovilidad autónoma. En conjunto con...

Consumo1 día ago

Las herramientas integrales de prevención de pérdidas de Sensormatic Solutions de Johnson Controls ayudan a los retailers en su creciente lucha contra el robo y las pérdidas

/COMUNICAE/ La amplia gama de soluciones de prevención de pérdidas de Sensormatic puede ayudar a los retailers a hacer frente...

Alcaldías2 días ago

Hugo López Gatell va por la candidatura de la CDMX, afirma AMLO

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 22 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, participará en el proceso interno de...

Internacional2 días ago

Carlos Acosta: nadador mexicano hace historia al lograr un cruce doble del Canal de la Mancha

/COMUNICAE/ Carlos Acosta, nadador y arquitecto mexicano, ha logrado una hazaña épica al convertirse en el primer hombre mexicano en...

Educación2 días ago

Tecmilenio y Viva Aerobus elevan el aprendizaje a las alturas

/COMUNICAE/ Tecmilenio ofreció a pasajeros del vuelo VB4084 Monterrey – Tijuana de Viva Aerobus la oportunidad de capacitarse en ChatGPT...

Ciberseguridad2 días ago

El Certificado de Marca Verificada (VMC) está colaborando contra las estafas financieras

/COMUNICAE/ DigiCert explica a los usuarios como el Certificado de Marca Verificada (VMC) está ayudando a los bancos y clientes...

Ciberseguridad2 días ago

Truecaller presenta una nueva identidad de marca y funciones de identidad de IA mejoradas para la prevención del fraude

/COMUNICAE/ El logotipo actualizado representa un firme compromiso con la privacidad de los consumidores y una mayor seguridad en las...