Connect with us

CDMX

Propone ALDF ‘huerto verde’ por cada metro cuadrado de publicidad

Published

on

 

CDMX, a 21 de Mayo 2017.- El diputado Víctor Hugo Romo Guerra presentó una iniciativa, que fue suscrita en conjunto con sus homólogos del PRD, Mauricio Toledo e Iván Texta, para reformar la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México y hacer que por cada metro cuadrado de anuncio publicitario exista un metro cuadrado de área verde (huerto) y que fue turnada a Comisiones Unidas.

Aseguró que es inaplazable el contar con un marco legal que brinde facultades para aplicar la norma, ya que se debe garantizar a los sujetos obligados una certeza jurídica y a los ciudadanos un paisaje acorde a las necesidades ambientales de la capital del país.

 

“Nuestra propuesta es que por cada metro cuadrado de anuncio publicitario exista un metro cuadrado de jardín vertical, o su equivalente en mantenimiento de áreas verdes, parques, jardines, camellones, centros deportivos, entre otros, para que sean mantenidos y reforestados con plantas y árboles vivos con valor ambiental”, explicó.

Asimismo –dijo Romo- la iniciativa busca crear un inventario organizado y actualizado respecto a todos los bienes de publicidad exterior que estén alojados en la Ciudad de México, por lo que se creará el Consejo de la Comunicación y Publicidad Exterior, la cual tendrá una dirección clara para el efectivo reordenamiento de la ciudad.

Informó que a la ley se incorpora a toda la publicidad en Mobiliario Urbano, con la finalidad de regularlos como elementos de publicidad exterior, así como la incorporación de conceptos que brindarán certeza jurídica en la norma como son: publicidad ilícita engañosa y decorativa, Padrón de Anunciantes, anuncios, saturación visual, reordenamiento, entre otros, y se establece el Registro Único de Anuncios y Anunciantes.

A su vez, se clarificarán los procesos de verificación por parte del INVEA para así evitar abusos de autoridad, así como la definición clara sobre las medidas cautelares.

Destacó que con la reforma se establecen definiciones en la ley que brindan un protocolo sobre quejas o denuncias frente abusos de los contenidos de los anuncios que pueden denigrar a la persona o que sean contrarios a los derechos humanos, como el hecho ocurrido de un anuncio espectacular que transmitió imágenes de pornografía hace unas semanas.

 

“Con esta iniciativa de vanguardia se antepone la salud y bienestar de los niños y niñas, por ello se prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas, tabaco y bebidas azucaradas a menos de 300 metros de escuelas y centros deportivos; se determina que cada dos años los anuncios deberán contar con un dictamen de seguridad estructural así como actualizar las responsivas en protección civil, y se obliga a los anunciantes a contar con un seguro de responsabilidad civil para proteger a los ciudadanos de daños a sus viviendas o patrimonio”, abundó.

Además, se garantiza por ley los derechos de los receptores de la publicidad exterior, por lo que se determina que los contenidos que se difundan a través de la publicidad exterior y así propiciar: el desarrollo de la niñez, derechos humanos, difusión de valores artísticos, históricos y culturales, desarrollo sustentable, igualdad sustantiva, entre otros.

Romo Guerra agregó que este nuevo marco normativo blindará un mejor aprovechamiento del mobiliario urbano con publicidad en el espacio exterior, para que se ordene y para que no existan más elementos que contaminen la zona como recolección de pilas, buzones de correo, casetas telefónicas u otro tipo de elementos que beneficien a los ciudadanos.

Señaló que en caso de abandono de estructuras de anuncios de publicidad exterior serán rematados, es decir, el Gobierno de la Ciudad, de conformidad con la normatividad vigente, podrá hacer la declaratoria de abandono de bienes muebles retirados o de publicidad ilícita para su remate, así los “anuncios piratas” servirán para obtener recursos que promoverán el reordenamiento de la publicidad exterior.

Asimismo, Víctor Romo refirió que se establece un plazo para el dicho reordenamiento, a efecto de que la SEDUVI, cuente con un programa efectivo para que se reordenen las principales vialidades de la capital y así disminuir la publicidad exterior.

 

“También se determina que en el mes de julio de cada año la SEDUVI y el INVEA tendrá que entregar un informe de resultados del reordenamiento ante la Asamblea Legislativa para conocer los avances en la implementación del programa”, indicó.

Sostuvo con información del Inventario de Áreas Verdes del Distrito Federal la cobertura vegetal de la ciudad es de apenas el 20.4% del suelo urbano, e incluye tanto áreas verdes públicas como privadas, lo que equivale a sólo 2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

El legislador perredista recordó que en 2010 se aprobó la Ley de Publicidad Exterior con la finalidad de precisar y simplificar en un solo ordenamiento el control de todo tipo de imágenes publicitarias, pero se requieren de acciones más efectivas para desincentivar la publicidad ilícita en la CDMX, “por lo que es fundamental tener un marco legal que brinde facultades a la autoridad para aplicar la norma, garantice a los sujetos obligados certeza jurídica y los ciudadanos un paisaje acorde a las necesidades ambientales que la capital requiere”.

Romo Guerra agregó que “como representantes del pueblo tenemos que brindar de suficientes áreas verdes a la población, por lo que es fundamental el contar con una ley que recupere el paisaje de la capital del país, por medio de la instalación ordenada de todo tipo de anuncios y de acuerdo a una concepción moderna de la colocación de la publicidad exterior”.

Finalmente, reconoció la aportación de las opiniones para esta ley de los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, Felipe de Jesús Gutiérrez y Héctor Serrano; del titular del INVEA, Meyer Kilp, y de la industria de la publicidad exterior, en sus diversas asociaciones y gremios, para enriquecer y fortalecer esta iniciativa.

RECIENTES

Alcaldías7 horas ago

Taboada quiere ser Jefe de Gobierno, dice que ampliará calidad de vida de BJ a la capital

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 21 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, señaló que su apuesta ha sido mejorar...

Educación19 horas ago

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de...

CIUDAD DE MEXICO20 horas ago

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con...

Bolsa21 horas ago

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan...

Ecología22 horas ago

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R Danfoss estará presentando sus tecnologías para...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

El concierto de The Weeknd en Ciudad de México ya tiene After Party Oficial y será en Ragga By Joy

/COMUNICAE/ El After Party del concierto será producido por Zero Gravity y Shah Enterteinment en colaboración con XO y se...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de...

Dispositivos móviles2 días ago

Phygital, la experiencia de compra del cliente se enriquece

/COMUNICAE/ La fusión de lo físico y lo digital está transformando la forma se comprar. Desde la comodidad de los...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías...