Connect with us

CirculoDigital

Propone Morena regular la venta de productos por catálogo

A pesar de que las personas que venden productos por catálogo generan significativas ganancias a transnacionales como Avon, Mary Kay, Fuller Cosmetics y Herbalife, que superan los 65 mil millones de pesos anuales, las primeras carecen de derechos laborales, no tienen seguro social ni reciben un salario fijo y aguinaldo. De ahí la necesidad de reformar la Ley Federal del Trabajo para reconocer y regular esta actividad económica, propuso la diputada María Chávez García.

Published

on

Ciudad de México a 28 de Diciembre (MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).-A pesar de que las personas que venden productos por catálogo generan significativas ganancias a transnacionales como Avon, Mary Kay, Fuller Cosmetics y Herbalife, que superan los 65 mil millones de pesos anuales, las primeras carecen de derechos laborales, no tienen seguro social ni reciben un salario fijo y aguinaldo. De ahí la necesidad de reformar la Ley Federal del Trabajo para reconocer y regular esta actividad económica, propuso la diputada María Chávez García.

En entrevista, informó que el pasado 23 de noviembre presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa que adiciona el Artículo 285 del citado ordenamiento, con la finalidad de acabar con la inestabilidad laboral que representa la venta por catálogo para miles de mexicanos, en su mayoría mujeres, y que sean respetados sus derechos.

“Mi propuesta busca que quienes dependen económicamente de la venta por catálogo puedan gozar de estabilidad laboral, posibilidades de ascenso, cobertura médica y, por supuesto, las prestaciones que brinda un empleo de tiempo completo”, indicó.

La integrante de la Comisión de Competitividad aseguró que este tipo de empleos, contrario a lo que promueven, no permiten una verdadera independencia, ya que están organizados en redes de ventas de manera piramidal, donde las relaciones sociales juegan un papel indispensable.

Agregó que empresas como Jafra, Oriflame o Natura, igual que las otras mencionadas, no pagan sueldos al personal necesario para vender sus productos y todas las prestaciones que ello implicaría.

Chávez García dijo que al momento de ingresar a ese tipo de compañías, los vendedores están sometidos a múltiples constricciones y lineamientos por parte de la firma, respecto a tiempos, modalidades y costos.

“Las empresas determinan las fechas en las que las vendedoras deben ingresar los pedidos y pagarlos; fijan los precios y descuentos de los productos y la duración de las campañas; asignan el porcentaje de ganancias de las vendedoras y los niveles de venta”, recalcó.

La legisladora federal de Morena precisó que las personas que se dedican a la venta por catálogo no tienen un trabajo permanente y, por lo tanto, pocas posibilidades de ascenso. Además, apuntó, cuando reciben capacitación o entrenamiento éstos se alargan y no tienen derecho a ningún pago.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó dicha iniciativa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su dictamen.

RECIENTES

Alcaldías8 horas ago

Taboada quiere ser Jefe de Gobierno, dice que ampliará calidad de vida de BJ a la capital

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 21 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, señaló que su apuesta ha sido mejorar...

Educación20 horas ago

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de...

CIUDAD DE MEXICO21 horas ago

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con...

Bolsa21 horas ago

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan...

Ecología22 horas ago

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R Danfoss estará presentando sus tecnologías para...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

El concierto de The Weeknd en Ciudad de México ya tiene After Party Oficial y será en Ragga By Joy

/COMUNICAE/ El After Party del concierto será producido por Zero Gravity y Shah Enterteinment en colaboración con XO y se...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de...

Dispositivos móviles2 días ago

Phygital, la experiencia de compra del cliente se enriquece

/COMUNICAE/ La fusión de lo físico y lo digital está transformando la forma se comprar. Desde la comodidad de los...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías...