Connect with us

CirculoDigital

Propone Ortega Martínez reformar la ley de amparo para garantizar derechos humanos de migrantes

La senadora panista María del Pilar Ortega Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, con el fin de garantizar las libertades y el respeto a los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en nuestro país.

Published

on

Ciudad de México a 1 de Enero (MENSAJE POLÍTICO/ CÍRCULO DIGITAL).-La senadora panista María del Pilar Ortega Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, con el fin de garantizar las libertades y el respeto a los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en nuestro país.

“Ante las políticas migratorias de nuestro vecino país del norte, los mexicanos hemos sido críticos y hemos alzado la voz en contra de las múltiples injusticias y las múltiples violaciones a los derechos humanos de nuestros hermanos paisanos migrantes en los Estados Unidos; no obstante, no reconocemos también las violaciones que autoridades mexicanas cometen en contra de migrantes en territorio nacional”, señaló.

En ese sentido, propuso adicionar el artículo 160 a la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, para hacerla congruente con los principios que establece nuestra Carta Magna.

Actualmente, explicó, la ley permite que las personas migrantes permanezcan durante plazos excesivos en las estaciones migratorias de nuestro país.

“Al respecto, la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha llamado la atención sobre los casos en que  las personas permanecieron detenidas cerca de un año hasta que el Instituto Nacional de Migración (INM) ordena su liberación para regularizar su estancia en el país”, apuntó la legisladora.

Bajo este escenario, la Ley de Amparo prevé la posibilidad de interponer este medio de defensa contra la deportación, para los que se deberá otorgar una suspensión con el efecto de que ésta no sea ejecutada.

No obstante, agrega la iniciativa, a pesar de ser  el instrumento para la defensa de los derechos humanos por excelencia en nuestro país, el artículo 160 de la Ley de Amparo tiene un efecto perjudicial contra las personas migrantes, ya que si bien suspende la ejecución de este tipo de actos, genera que la persona permanezca recluida al interior de las estaciones migratorias durante todo el tiempo que dura el juicio, por lo que la libertad queda a disposición del juzgador de amparo, pero en el lugar donde se encuentra la persona detenida.

Por ello, agregó la senadora, es necesario reformar el artículo 160 de la Ley de Amparo para que en los casos de deportación, se indique que la orden no deberá ejecutarse o deberá cesar su ejecución y evitar que la persona permanezca recluida, violando con ello los plazos constitucionales.

“Un país que respeta el principio pro persona es un país también que respeta los derechos humanos de los migrantes, que con esa calidad se internan en nuestro país con el afán de tener una mejor opción de vida en su desarrollo. Es por ello que consideramos importante hacer esta reforma a nuestra Ley de Amparo, para poder hacerla congruente con los principios que establece nuestra Constitución”, espuso Ortega Martínez.

La iniciativa, que suscribieron los senadores de Acción Nacional Marcela Torres Peimbert y Víctor Hermosillo y Celada, se turnó a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos para su estudio y dictaminación.

RECIENTES

CIUDAD DE MEXICO15 horas ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO15 horas ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad15 horas ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...

CIUDAD DE MEXICO15 horas ago

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil...

CDMX2 días ago

“Los jóvenes son el presente, son nuestro motor”

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Al asistir al 50 Aniversario del Colegio de Bachilleres y los 45 años...

CDMX2 días ago

Celebra Martha Avila unidad de Morena

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 28 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso local, Martha...

Alcaldías2 días ago

"Cuencos Emocionales", espacio de ayuda para la población

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700...

Alcaldías2 días ago

Se suma Coyoacán al fortalecimiento de salud e higiene en escuelas

Por NOTICIASCD.MX ·       Instalarán sistemas de captación pluvial en 16 escuelas públicas de zonas donde más escasea el agua en Coyoacán,...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una...

Industria Automotriz2 días ago

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas...