Connect with us

CirculoDigital

Reducir desperdicio de alimentos para combatir el hambre en México: Nueva Alianza

“El desperdicio alimentario que sucede en el país es un tema que debe ser abordado urgentemente, toda vez que representa grandes pérdidas económicas y daños graves al medio ambiente, así como a los recursos naturales de los que dispone la sociedad para nutrirse”, señaló la diputada federal Angélica Reyes Ávila, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

Published

on

Ciudad de México a 29 de Diciembre (JUAN R. HERNÁNDEZ /MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).-“El desperdicio alimentario que sucede en el país es un tema que debe ser abordado urgentemente, toda vez que representa grandes pérdidas económicas y daños graves al medio ambiente, así como a los recursos naturales de los que dispone la sociedad para nutrirse”, señaló la diputada federal Angélica Reyes Ávila, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

La legisladora turquesa manifestó en entrevista la necesidad de disminuir el despilfarro alimentario en los procesos de consumo, ya que en México se pierden o derrochan cerca de 20 millones de toneladas de alimentos anualmente, de acuerdo con estadísticas realizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Comentó que de resolverse esta problemática, como lo revelan datos de la política gubernamental Cruzada Nacional Sin Hambre, por cada 10 millones de toneladas de alimentos desperdiciados, se podría alimentar a cerca de 7 millones de mexicanos.

La también integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados externó que es necesario impulsar medidas en las que se consideren la redistribución del alimento sobrante que aún se encuentra en estado comestible, con el objetivo de que sea aprovechada por aquellos que se encuentran en condiciones vulnerables de necesidad alimentaria.

En ese sentido, explicó que a pesar de que existen otros programas federales enfocados a reducir esta situación, como las estrategias que implementa la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), el desperdicio ocurre durante la distribución y consumo de alimentos, en tanto que las pérdidas se originan durante la producción, poscosecha, almacenamiento y transporte.

Reyes Ávila agregó que a nivel mundial, alrededor de 795​ millones de personas en la actualidad sufren de carencia alimentaria, como lo refiere  el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), razón por la cual nuestro país debe comenzar a replantear cómo abatir esta problemática.

La diputada aliancista agregó que no se debe soslayar que en las etapas de perdida de productos comestibles, también entra en juego la distribución, debido a que los frutos y hortalizas que se encuentran en etapa de posterior a la cosecha son altamente perecederos en climas calientes y húmedos, lo que conlleva a que sea imposible venderlos.

“En Nueva Alianza estamos a favor de abordar esta problemática para acabar con el hambre en nuestro país. Debemos buscar una solución estructural y permanente que involucre la participación y la unión de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil, la iniciativa privada, las instituciones educativas y la ciudadanía en general”, aseveró.

 

RECIENTES

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: “Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical”

/COMUNICAE/ “Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El...

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su...

Ciberseguridad19 horas ago

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del...

CIUDAD DE MEXICO19 horas ago

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil...

CDMX2 días ago

“Los jóvenes son el presente, son nuestro motor”

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 27 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Al asistir al 50 Aniversario del Colegio de Bachilleres y los 45 años...

CDMX2 días ago

Celebra Martha Avila unidad de Morena

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 28 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso local, Martha...

Alcaldías2 días ago

"Cuencos Emocionales", espacio de ayuda para la población

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 29 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 700...

Alcaldías2 días ago

Se suma Coyoacán al fortalecimiento de salud e higiene en escuelas

Por NOTICIASCD.MX ·       Instalarán sistemas de captación pluvial en 16 escuelas públicas de zonas donde más escasea el agua en Coyoacán,...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una...

Industria Automotriz2 días ago

Meta Materials y Panasonic Industry colaboran en la próxima generación de materiales conductores transparentes

/COMUNICAE/ Aprovechando los diseños NANOWEB® patentados por META y la tecnología de proceso propia de Panasonic Industry para ofrecer nuevas...