Connect with us

CirculoDigital

Reformar Ley del Impuesto Sobre la Renta en materia de gravamen en equipos de energía renovable

Published

on

Ciudad de México a 02 de Enero (JUAN R. HERNÁNDEZ/CÍRCULO DIGITAL).- La Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable, que preside el diputado Francisco Javier Pinto Torres (NA), propone modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en materia de gravamen  en equipos para el aprovechamiento de energía renovable para personas físicas y morales.

La iniciativa, que agrega un párrafo al artículo 34 de la ley, establece que la deducción la podrán hacer también las personas físicas, independientemente de la modalidad en que se encuentren suscritas, siempre que la maquinaria y equipo estén en operación o funcionamiento durante un periodo mínimo de 3 años inmediatos siguientes al ejercicio en que se efectúe la deducción.

El documento señala que en México existen mercados o sectores que no han sido desarrollados, como el de la Generación Distribuida, es decir, el desarrollo de pequeñas fuentes de generación ubicadas lo más próximo posible al centro de consumo, preferentemente a partir de fuentes de energía limpia.

Agrega que este mercado permitirá que cualquier persona con capacidad financiera o acceso a algún crédito competitivo pueda instalar equipos fotovoltaicos en casa, generando la energía que consume.

Asimismo, a diferencia del mercado eléctrico subsidiado, que no puede crecer por la baja rentabilidad que tiene la inversión por altos subsidios, el sector de energía solar térmica es mucho mayor y lo pueden aprovechar personas con más bajos recursos.

Esto abre la posibilidad al mercado de calentadores solares no sólo para grandes empresas, también para el pequeño consumidor, mediante adquisición de estos aparatos.

La iniciativa señala que aunque los costos son diversos, se podría establecer un precio promedio de 10 mil pesos por equipo, por hogar.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 15  millones de hogares cuentan con calentador de agua y sólo un millón tiene uno solar, lo que arroja un mercado potencial de más de 14 millones de usuarios por sustitución y más de 15 millones nuevos, que corresponde al 50.4 por ciento de casas que no cuentan con calentadores.

En reunión con expertos en el tema, el presidente de la Comisión, Francisco Javier Pinto, puntualizó que impulsarán la iniciativa a fin de beneficiar a quienes utilizan equipos que aprovechan las energías renovables. “Estamos preparando una iniciativa por parte de esta Comisión Especial y la turnaremos a las comisiones correspondientes y, con el consenso de todos, presentarla ante el Pleno”.

El legislador destacó la importancia de reunirse con expertos en el tema por ser ellos los que enriquecen el trabajo legislativo. “No crean que va a ser letra muerta, le entramos con todo, es un ejercicio que haremos cotidianamente y ojalá en febrero o marzo podamos realizar una exposición, a fin de tocar la conciencia de los legisladores en este tema”.

El diputado Marco Antonio Gama Basarte (PAN) reconoció lo benéfico de la iniciativa que su fracción parlamentaria apoya; sin embargo, observó que todavía es limitada, “debemos generar acciones de políticas públicas que queden establecidas en los distintos ordenamientos o reglamentos de la Cámara de Diputados”.

El presidente de la Coordinadora Fénix, empresa enfocada en temas agrícolas y desarrollo sustentable, Eric Izquierdo, consideró que falta legislar en el tema; aún hay huecos por cubrir respecto a subsidios focalizados, así como en alternativas que ayuden a la tecnificación del campo a través de energías renovables.

Añadió que los pequeños productores requieren tecnificar sus campos, pero necesitan tractores eléctricos, bombas solares y generar cultura en el uso de estos aparatos.

“Hay que trabajar en la tecnificación a partir de una visión de desarrollo sustentable, trabajar la parte de cultura y difusión de estas energías para el campo y focalizar los subsidios, a fin de que los campesinos puedan adquirir ciertas tecnologías”, agregó.

El representante de la empresa Energía Renovable del Centro, Ricardo Lara Zendejas, mencionó que los aparatos que utilizan esta energía reducen las emisiones de  dióxido de carbono, generan ahorro y las empresas adquieren responsabilidad social. “Si todas las casas del país tuvieran tres paneles solares, sería un país autosustentable a nivel residencial”.

De la Organización  Inteligencia Pública, Liliana Estrada destacó la importancia de la iniciativa porque ayudará que para el año 2024 haya 35 por ciento de energía limpia.

“Es importante tener también la participación de energías renovables, ahorita estamos en un 20 por ciento; por lo tanto, tener o ampliar el número de usuarios que podrían estar instalando un sistema de generación de energía renovable es benéfico para cumplir esta meta”, consideró.

La investigadora en temas de transición energética añadió que no solo beneficiará al sector empresarial, también a los ciudadanos preocupados porque se mitigue el cambio climático y se logre un desarrollo sustentable, dando oportunidad al aprovechamiento de este tipo de energías.

RECIENTES

Alcaldías8 horas ago

Taboada quiere ser Jefe de Gobierno, dice que ampliará calidad de vida de BJ a la capital

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 21 septiembre 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, señaló que su apuesta ha sido mejorar...

Educación20 horas ago

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de...

CIUDAD DE MEXICO21 horas ago

Sector agropecuario como atractivo de instituciones financieras: Tasvalúo

/COMUNICAE/ La valuación brinda herramientas para que el sector agropecuario sea atractivo para las instituciones financieras y puedan enfrentar con...

Bolsa22 horas ago

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan...

Ecología23 horas ago

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R Danfoss estará presentando sus tecnologías para...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

El concierto de The Weeknd en Ciudad de México ya tiene After Party Oficial y será en Ragga By Joy

/COMUNICAE/ El After Party del concierto será producido por Zero Gravity y Shah Enterteinment en colaboración con XO y se...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de...

Dispositivos móviles2 días ago

Phygital, la experiencia de compra del cliente se enriquece

/COMUNICAE/ La fusión de lo físico y lo digital está transformando la forma se comprar. Desde la comodidad de los...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados...

CIUDAD DE MEXICO2 días ago

Presenta Universidad de Monterrey (UDEM) y Ternium Premio a la Excelencia Académica

/COMUNICAE/ El premio que brindarán ambas instituciones reconocerá a los más altos promedios de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías...