Motocicletas sin control y menores vulnerables en la CDMX

Por: Dana Rodríguez


CDMX, 30 de julio de 2025

La seguridad vial en la Ciudad de México enfrenta un desafío creciente: el uso inadecuado de motocicletas. A este fenómeno respondió la diputada Juana María Juárez, de Morena, quien presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad y facultar a la Semovi para lanzar campañas permanentes de concientización dirigidas a frenar el uso de escapes modificados y la circulación de menores de edad sin protección o incluso al volante.

La legisladora expuso una realidad alarmante: en el primer trimestre de 2025, el 48.6% de las muertes por hechos de tránsito involucraron a motociclistas, muchos de ellos menores. Este dato no solo revela una tragedia humana, sino también una fallida cultura de la responsabilidad compartida, donde autoridades, padres de familia y motociclistas experimentan una desconexión con la legalidad y el sentido común.

La iniciativa pone el foco en una problemática creciente. Motocicletas que operan al margen de la normativa, generando contaminación acústica severa con escapes modificados que sobrepasan los 95 decibeles, y que, como lo reconoció la diputada, responden más a una estética aspiracional que a una necesidad mecánica.

No obstante, el proyecto enfrenta también cuestionamientos. ¿Es suficiente una campaña de concientización? ¿Dónde queda la aplicación de la ley y la sanción efectiva? Mientras en otros países se adoptan medidas firmes como decomisos o arrestos por violaciones graves, en la capital mexicana se propone nuevamente una estrategia basada solo en educación, confiando en la voluntad ciudadana.

Si bien el enfoque educativo es esencial, la falta de mecanismos claros de control, fiscalización y sanción limita el alcance real de la propuesta. Sin una política pública que combine prevención, fiscalización e inversión en infraestructura segura, la medida corre el riesgo de ser bien intencionada, pero insuficiente.