Congreso exige a plataformas tarifas claras y pagos accesibles

Por NOTICIASCD.MX

Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.- En un paso significativo hacia la regulación del transporte privado por aplicación, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que obliga a las plataformas digitales —como Uber, Didi, Cabify y similares— a ofrecer tarifas claras, transparentes y sin cargos ocultos, además de brindar opciones de pago tanto en efectivo como mediante medios electrónicos.

El dictamen, que se suma como un nuevo Artículo 43 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, fue impulsado por la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, presidida por el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena). Esta medida busca atender las múltiples denuncias ciudadanas sobre aumentos inesperados en tarifas, cobros no reconocidos y opacidad en la forma en que se calculan los costos de los viajes.

Según datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), más del 60% de los usuarios de plataformas en México han enfrentado tarifas dinámicas sin previo aviso, lo que ha generado malestar y desconfianza en el servicio.

Además, el dictamen plantea que los usuarios puedan elegir entre pago en efectivo o electrónico, con lo cual se pretende incluir a sectores no bancarizados: el INEGI estima que casi el 50% de la población adulta en México no tiene cuenta bancaria, lo que limita su acceso a servicios digitales bajo esquemas tradicionales.

Aunque esta medida avanza en términos de equidad y transparencia, el desafío real será garantizar que las plataformas cumplan con estas reglas. Hasta ahora, los marcos regulatorios han sido débiles o insuficientemente fiscalizados, lo que ha permitido abusos sistemáticos en los modelos de tarifa dinámica.