Entre líneas

Por Sergio Valdes

 

* Magistrados electorales, tapetes del poder.

* Desastre administrativo del poder judicial.

* La alcaldesa que apuntalará la oposición.

 

CDMX, 20 agosto 2025.- Muchos nos enteramos que el pasado 30 de julio, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral decidieron premiar a los candidatos que sacaron muchos votos, pero que no estudiaron lo suficiente para llegar a donde llegarán. 

Ya nos había tocado ese tapetismo electoral por parte de la mayoría de los magistrados que cambiaron la renovación escalonada en esta elección judicial, por sospechosas resoluciones que dan más poder y mayoría parlamentaria al régimen.

Ahora resulta que es más importante quedar bien con el poder y “enmendarle la plana” al INE (que aún no controla el régimen), que cumplir el mandato constitucional de haber sacado 9 de calificación en la especialidad de la materia jurídica en cuestión. 

Y todo esto viene a mencionarse en estas humildes letras, ya que esta semana se entregaron las constancias de mayoría faltantes a los 45 candidatos ganadores en este pasado 1 de junio, los cuáles no cumplían con los requisitos que contiene esta reforma, pero aún así se les perdonó por ser parte del status quo que necesita adueñarse también de este poder de la unión.

Pero en lugar de andar pensando en quienes quedan y asegurar la comitiva afín a la 4T, deberían aplicarse en la transición: están dejando en la incertidumbre total a muchos trabajadores del poder judicial, no existe la certeza de la asignación de jueces y magistrados a los circuitos correspondientes, no se ha constituido el órgano administrativo que regirá los ordenamientos respectivos, indefinición de las plazas con las cuales contarán los nuevos miembros electos del poder judicial, no se han hecho los comités de entrega recepción (cuando en los otros dos poderes, ejecutivo y legislativo, desde un par de meses antes ya empiezan a trabajar en ello), y además, está el tema que nos sorprendió en abril de este año cuando en las noticias se reportó la falta de dinero para liquidaciones e indemnizaciones respectivas, ya que Nacional Financiera decidió tomarlo del fideicomiso del poder judicial para transferirlo a la tesorería federal (Tesofe), y un día después la presidenta Sheinbaum lo destinó al ISSSTE.

Dentro de las noticias que pueden llenarnos de esperanza e ilusión, está el evento del 31 de agosto que ha convocado la alcaldesa de Cuauhtémoc (y probablemente próxima candidata a jefa de gobierno contra el partido en el poder) Alessandra Rojo de la Vega. La convocante informa que será una marcha de la Diana cazadora al parque México con motivo de defender la democracia y detener el autoritarismo.

Siempre es necesario un contrapeso al poder para evitar abusos y darle sentido a la vida, así como Batman tiene al guasón, Superman a lex luthor o los Avengers a Thanos, nosotros necesitamos una Alessandra que le haga frente a los abusos del poder por parte de Sheinbaum, por lo que este tipo de protestas visibilizan a una gran parte de la sociedad mexicana que se encuentra en descontento, además de meter presión al gobierno en turno para que haga bien las cosas, recordemos que sin competencia no hay profesionalización ni perfeccionamiento.

Pero, ¿ustedes cómo ven el panorama?

 

Y cómo un extra que no tiene que ver con la política (o no tanto como lo usual), les comparto que el pasado sábado 9 de agosto, asistí con mi hijo al estadio Ciudad de los Deportes en la colonia Nochebuena, a ver el partido de América vs Querétaro. 

Un pésimo sistema de protección civil donde lo único que no se protegió en dicho inmueble fue a los civiles que asistimos al evento y que sufrimos por un par de horas de una tormenta eléctrica que retrasó el juego.

Por menos de eso, el actual alcalde de Benito Juárez clausuró la primera vez dicho estadio, los pasillos se encontraban bloqueados de tanta gente que quiso esconderse de la lluvia y la tormenta, pero no salirse para no perder la entrada al evento que avalaba el boleto usado, por lo que hubo un inminente peligro de algún accidente por la cantidad de personas que bloqueaban las salidas del inmueble.

Varios niños sufrieron ataques de ansiedad por la dificultad que representaba respirar entre tantas personas aglomeradas en un espacio tan reducido y cerrado.

Es por ello que la Liga Mx debe de pensar en un protocolo conjunto para aficionados y jugadores, ya que solo se piensa en estos últimos (la materia prima que les genera millonarias ganancias a los dueños y directivos de la federación) y en algún momento podría suceder un accidente fatal para los que asistimos a este tipo de eventos, o se protege a todos o a ninguno, nada de privilegios.